EXPLORANDO

Debate cantos tallados. Capítulo 1: Adam Ondra

Adam Ondra encadenó La capella (9b). Respetar una línea natural ha permitido que surja una de las vías más duras del planeta. Si el equipador hubiera dejado un «asequible» octavo o séptimo, ¿habría «robado» un reto a las generaciones del futuro?

Adam Ondra comenta los pasos de ‘Obrint el sistema’ (9a+)
Adam Ondra comenta los pasos de ‘Obrint el sistema’ (9a+)
| 7 comentarios |

Iniciamos una serie de pequeñas cuestionarios para merodear –una vez más– sobre el siempre recurrente debate de los cantos manipulados. Reinhold Messner hablaba del “asesinato de lo imposible” cuando se refería a las directísimas en las que se usaba el buril para superar muros “imposibles”. La analogía en escalada deportiva podrían ser los cantos tallados; en este caso el debate principal no se encuentra en el “asesinato de lo imposible”, si no en el “asesinato de lo posible”, de las líneas irreversiblemente manipuladas.
Comienza Adam Ondra:

Adam, ¿prefieres las líneas naturales?
Por supuesto que prefiero las líneas naturales, la verdadera belleza está siempre en lo que la naturaleza nos ofrece. En estructuras artificiales o cantos hechos con sika nunca he escalado movimientos tan bonitos como los que encuentro en roca natural.

¿Y cuál es tu opición acerca de los cantos tallados?
Bueno, en general, estoy en contra de que se creen cantos artificiales. Pero si la ruta picada ya está ahí y resulta completamente imposible que salga una vía natural por esa línea, no tiene sentido arrancar las chapas. A mí me gusta escalar esas rutas –aunque ya he dicho que prefiero las naturales– especialmente algunas rutas antiguas; deben permanecer en su sitio, es una parte de la historia de la escalada deportiva.

¿Y cuando la vía no es completamente imposible?
Lo que no soporto es que se tallen unos cuantos agarres con el único propósito de hacer la vía más homogénea y continua. Debes respetar la roca y no destrozar lo que la naturaleza te tiene reservado sólo porque pienses que con unos cuantos tallados va a resultar más agradable. Y lo que es peor aún: agrandar cantos. Mi opinión es que, si vas a tallar, talla por lo menos en roca completamente lisa. Los cantos tallados siempre se podrán tapar en el futuro para conseguir una línea natural, pero si cambias un agarre natural, entonces ya no hay vuelta atrás. Por otro lado, el refuerzo de cantos con sika es aceptable en lugares con mala roca como Santa Linya. Siempre es mejor que quede bien fijo a que caiga un bloque de toneladas.

En Siurana ha existido en términos generales un acuerdo no escrito de respeto por la roca a la hora de equipar líneas; puedes probar vías muy duras abiertas hace muchos años. ¿Quizá por esa razón Siurana es una de tus escuelas favoritas?
Sí, es una de las ventajas del lugar, además de la belleza y el encanto de Siurana. La conservación de las líneas para las generaciones del futuro es algo muy positivo, sobre todo en otros lugares del mundo donde el potencial no es tan enorme como en Siurana.

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.