Dani Moreno ha logrado el encadenamiento de Mejorando imagen, una de las vías que mayor curiosidad ha despertado en los últimos tiempos en Margalef. Corta y dura, se trata de una línea equipada por Iker Pou, cuya primera ascensión correspondió a Ramon Julián en 2013. El gran campeón de Manlleu propuso para ella un grado de 9a, aunque tuvieron que pasar años hasta que alguien pudiera confirmarlo… o no.
Ese alguien fue Alex Megos, quien la repitió en abril de 2021 y lanzó una propuesta de radical actualización del grado para situarlo en 9b. Semanas más tarde, Jorge Díaz-Rullo anduvo muy cerca de la opinión del alemán y tras la segunda repetición se la anotó de 9a+/b. Para Dani Moreno, la vía es mucho más dura de lo que había apuntado Ramonet. Él, que no es partidario de usar barras en los grados, considera que es un 9a+ duro y precisa que estaría más cerca del 9b que del 9a+.
En cualquier caso, es el primer 9a+ que anota en su libreta, cinco meses después de haber dejado en 9a su propuesta personal para Ali Hulk extensian total sit start en la cueva de Alí Babá de Rodellar, en la que muchos otros repetidores optaron por el 9b.
Hablamos con Dani Moreno para que nos cuente los detalles de la línea y cómo ha sido el proceso que ha vivido en ella.
¿Qué te hizo fijarte en esta vía? No es de las más populares del sector…
Hice la Víctimas Pérez en abril del año pasado y por aquellas fechas Beto Rocasolano estaba probando la Mejorando imagen o lo vi subirse. Alex Megos la había hecho ya… Y bueno, tenía ganas de probar algo más duro y sabía que si esa vía era corta y tal se me iba a dar mejor que Gancho perfecto, por ejemplo. Y me dije, “pues voy a probar”. Y a los pocos días de hacer Víctimas Pérez ya me subí por la vía.
¿Cómo describirías la línea?
La línea es bastante corta, dura y basta. La verdad es que no llama mucho la atención, con el pepino de líneas que hay en ese sector. Ya desde que empiezas es durísima y tiene un búlder marcado. A mitad tiene un dinámico a un bidedo de derechas que puedes irle desde un monodedo de izquierdas muy estrecho, muy de dedo fino o, si no te entran los dedos, puedes irle desde un bidedo de izquierdas que tienes justo al lado de ese monodedo.
¿Cómo ha sido el proceso?
El primer pegue creo que solo me salió algún movimiento de abajo, pero me dije “venga, va, voy a ser un poco más cabezón”. Fui probando y enseguida le vi color. Es más, al tercer día ya estuve a punto de hacerla y no la hice por puros nervios de decir “qué hago aquí” y me caí ya en el búlder de la Víctimas Pérez, que además lo tenía muy asimilado.
Y poco a poco fui yendo para atrás. Me empecé a caer en el dinámico de la mitad. Yo al principio le iba desde el mono, lo que pasa es que me podía caer cogiendo el mono o, una vez que cogía el mono, yéndole al bidedo… entonces me empecé a caer en ese dinámico. Alguna vez pasaba, me seguía cayendo arriba… Hasta que llegó un momento que me preparé un poco más en bidedos cortos y pude cambiar el método, al método de Megos, que cogía un bidedo muy malo de izquierdas y desde ese bidedo de izquierdas lanzaba al bidedo de derechas. Quizás era un poco más aleatorio, pero te asegurabas que siempre te podías caer lanzando, porque cogerlo, siempre lo cogía, ese bidedo de izquierdas.
Me llegué a caer dos veces en el día arriba de la Víctimas… empecé a verle más color, pero seguía cayéndome arriba. Hasta que, esta temporada, probé un día con muchísimo calor; probé hace tres o cuatro días y le di dos pegues en los que me caí arriba. De eso que te ves que vas bien y me caí otra vez por nervios, y hace un par de días la encadené al primer pegue.
¿Cómo fue el día del encadenamiento?
La verdad es que no hacía ni bueno, porque hacía 25 o 26ºC, un poco de calorcete, pero hacía aire. Fue un pegue desastroso. Se me salió el velcro del pie de gato izquierdo en uno de los pasos de mitad y tuve que ponérmelo y seguir escalando; el búlder de arriba lo hice fatal, cogí las presas mal… pero por lo que sea no se me fue la concentración, porque he llegado a ese tramo mucho mejor en muchos otros pegues y me ha fallado la mano al coger algún cantito… El búlder de arriba la Pérez tiene una intensidad muy rara, son cantos un poco extraños de coger, pies lavadísimos, y llegabas muy bien y podías caer. Por lo que sea en este pegue que iba fatal y cogí todo mal, pues me salió. Casi me caigo lanzando al labio… la verdad que fue un pegue épico, de estos que vas luchando, no sale nada bien, pero estás centrado y te sale la vía.
¿Qué piensas acerca del grado? Ha motivado algo de controversia por la importante recotación al alza…
En cuanto al grado… ya te digo que estuve a punto de hacerla muy rápido, al tercer día. Aun así, yo noté un corte. Es una vía que, si vas con dedo fino, está claro que vas con un poco de ventaja. A pesar de que yo hice un método que no importa tanto el tamaño de los dedos, yo no vi que esa vía fuera de 9b, pero yo estaba muy fuerte, empezó a costarme días… Yo sabía que no era menos de 9a+ y conforme he ido probándola, eso se ha ido asentando. Incluso creo que dentro del grado de 9a+ es bien duro. Está más cerca del 9b que del 9a+. A pesar que es mi primera en el grado y que no tenga mucha experiencia en 9b’s, siendo completamente mi estilo, todas las veces que la he probado he ido muy en forma… Yo no soy de barras, porque si no, bien merecería una. Pero un 9a+ durete, la verdad. Yo no me veo haciendo 9b, así que no me lo planteo aún. Quizás, yendo con dedo gordo y según cómo, entiendo que te pueda parecer ese grado. Para mí, 9a+ duro creo que se ajusta un poco más.
Y ahora, ¿en qué andas?
Pues ahora mismo ando motivado allí en la Finestra, la verdad. He movido la cuerda un poco más a la derecha, a la Gancho perfecto, que es la antítesis de la Mejorando. Para mí, también es muy dura, pero muy de resistencia, con el tramo arriba, de más de 30 metros. También muy motivado viendo a la gente escalar en el sector: viendo cómo va Ana Belén por el muro… La verdad que muy bien, estirando la temporadita por aquí por Finestra y poco más.
Comentarios