ENTREVISTA

Dani Fuertes celebra sus 20 años escalando con ‘Fabela pa la enmienda’ 9a

Hablamos con el escalador aragonés sobre la cuarta vía de noveno grado de su libreta, encadenada el sábado pasado en Santa Linya. Sigue motivado al máximo por la vertical.

Dani Fuertes en Fabela pa la enmienda 9a de Santa Linya  (Daniel Enfedaque)
Dani Fuertes en Fabela pa la enmienda 9a de Santa Linya
Isaac Fernández / Desnivel.com | No hay comentarios |

A sus 33 años, Dani Fuertes celebra en este 2014 las dos décadas desde que comenzó a practicar la escalada. Y no podía autoregalarse nada mejor que un encadenamiento como el de Fabela pa la enmienda 9a en Santa Linya. Es la cuarta vía de noveno grado de su libreta, que se suma a Supernowa en Vadiello, Monster en Alquézar y Era Vella en Margalef. (Inicialmente también contaba El templo del café, actualmente decotada).

Parece que la combinación de líneas de 50 metros de recorrido y unos 125 movimientos que surca la cueva de Santa Linya por enmedio y de nombre Fabela pa la enmienda se ha puesto de moda entre los escaladores de nuestro país últimamente. La vía de Dani Andrada con primera ascensión de Edu Marín ha sido repetida en los últimos tres meses por Tino Lois y José Luis Palao ‘Primo’, además de Dani Fuertes. Y es que la cueva de Santa Linya ha estado concurrida este invierno.

Aprovechamos este encadenamiento para hablar con el escalador aragonés sobre la vía, sobre Santa Linya y especialmente sobre su alto nivel de motivación por la escalada, la gasolina que lo ha alimentado en el día a día de su pasión durante los últimos 20 años… y probablemente en los próximos 20 también.

«Una vía larga de resistencia y psicológica en los reposos, es mi estilo»

Encadenas Fabela pa la enmienda justo antes de la llegada del calor, ¿cómo fue el día del encadenamiento?
Fue el sábado pasado, me había caído el martes dos veces en el último movimiento, con lo que iba muy convencido que la podía hacer. Después de calentar le di rápido, puesto que a las dos entra el sol y hace mucho calor, pero un error en el búlder del primer largo me hizo caer. Descansé un poco y le di otro, pero volví a caer al entrar en la primera reunión, así que tocaba descanso el resto del día y esperar hasta las seis. A esa hora vuelve la sombra y la temperatura es perfecta, así que le di un pegue y en unos 30 minutos de escalada conseguí llegar a la reunión! ¡Muy contento ya que disfruté muchísimo el pegue!

¿Llevabas mucho tiempo intentando la vía? ¿Cuánto te ha costado?
La verdad es que desde el primer momento me fue bastante bien. Una vía larga de resistencia y psicológica en los reposos, es mi estilo. El primer largo (Fabela 8c+) me costó como unos cinco días más o menos y el segundo (8b) tres días más, en total unos ocho días aproximadamente.

¿Cómo describirías la vía y qué ha sido lo más difícil para ti de ella?
La vía se compone de un primer largo Fabela 8c+, que tiene un bloque duro a dos cintas del final; luego un buen reposo en la reunión y un largo físico de 8b. Para mí, lo más duro fue un paso que tiene para entrar en la primera reunión, que me iba muy mal y que me hizo caer unas cuantas veces para encadenar el primer largo y alguna otra para ir hasta arriba.

«No es la vía más dura que he encadenado. Me ha costado menos que Era Vella 9a o Pal Este 8c/+, ambas en Margalef»

¿Es Fabela pa la enmienda la vía más dura que has encadenado hasta ahora?
No, no es la vía más dura que he encadenado. Es muy de mi estilo y, por ejemplo, me ha costado menos que vías como Era Vella 9a o Pal Este 8c/+, ambas en Margalef.

De hecho, llevabas cierto tiempo en Santa Linya, ¿qué tal te ha ido por la cueva, además de Fabela pa la enmienda?
Pues la verdad es que muy bien. Llevamos frecuentando la cueva el mes de febrero y lo que va de marzo y estoy muy contento con los resultados conseguidos: cinco vías entre 8c y 8c+, La Ruta del Sol  8b a vista y ahora esta. ¡No puedo pedir más!

«La razón principal de ir a Santa Linya fue ver a Primo y Reme, que siempre estoy muy a gusto con ellos»

¿Qué te motivó a ir a Santa Linya?
Pues si te digo la verdad, la razón principal fue ir a ver a José Luis Palao «Primo» y a Reme, que estaban muy motivados allí y hacía mucho que no los veía. Siempre estoy muy a gusto con ellos sea donde sea, así que allí fui. Y la verdad es que me motivé mucho con las vías, porque aunque la roca deja mucho que desear hay vías muy buenas!

¿Has cumplido todos tus objetivos allí?
Todavía no he cumplido todos mis objetivos allí, pero no creo que sigamos yendo mucho más tiempo esta temporada. ¡El calor aprieta ya con fuerza!

Y el ambiente, ¿qué tal?
Como te digo, con Primo y Reme siempre estoy fenomenal, pero aparte de ellos también había mucha gente como Pablín, Sil, Pao, Christian, Edu, Manabu y muchos más (imposible nombrar a todos) que hacían que las jornadas de escalada fueran fantásticas! Con «Primo» no coincidí probando la vía, dio la casualidad que cuando él la probaba y la hizo yo estaba trabajando, pero él me contó todos los movimientos del segundo largo, lo que me ayudó a ahorrar varios intentos. ¡Gracias «Primo»!

Y ahora dices en tu perfil de Facebook que «Show must go on»… ¿Dónde y con qué, si se pueden saber tus planes?
Por el momento, ir algún día más a Santa Linya para que Pablín y Sil tachen sus proyectos y yo a seguir sembrando en la cueva. Luego, cambiar ya a sectores de sombra, allí donde haya buenas vías y buena gente siempre hay un buen objetivo: ir un último asalto a Alquézar, la compe de Zaragoza… En fin, ¡proyectos nunca me faltan!

El año pasado fuiste a Dolomitas con Dani Moreno, con quien compartiste la escalada de Bellavista, ¿te ha picado el gusanillo de la tapia? ¿Piensas repetir este año?
La verdad es que lo de Dolomitas fue algo bastante improvisado por mi parte, pero disfruté muchísimo con Danielo. La tapia es una buena alternativa para el verano, seguro que este año repito. ¿Dónde?… No sé, pero algo hay en la cabeza.

«Cuando estamos en el campus por la mañana antes de ir a currar; nos preguntamos «¡¿cómo podemos seguir haciendo esto tan motivaos después de tanto tiempo?!»

¿Qué te sigue motivando de la deportiva después de llevar ya unos cuantos años a un gran nivel?
Pues la verdad es que este año, ¡cumplo 20 años escalando! Y sigo tan motivado como el primer día. A mí, todo lo que es escalar y tiene que ver con la escalada me motiva. No sé qué es exactamente, pero Pablín también se hace esta pregunta muchas veces cuando estamos en el campus dejándonos la piel por la mañana justo antes de ir a currar; me dice «tío, ¡¿cómo podemos estar tan piraos para seguir haciendo esto tan motivaos después de tanto tiempo?!» Y yo le contesto «pues sí, tío, ¡no lo entiendo! ¡Venga, que te toca!» ¡Te puedes imaginar la estampa!

¿Qué te atrae de la tapia, por otro lado?
Lo primero, que es escalar, y ya te he dicho que todo lo que sea escalar me atrae, me motiva y me apasiona. Podría decirte mil motivos, como el entorno, compartir la actividad con tu compañero, la sensación de vacío… en fin, un montón de cosas que hacen que me guste. Pero resumiendo, yo, con unos gastos, el arnés y magnesio en las manos, ya soy feliz, sea donde sea.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.