VALLE DE COCHAMÓ

Cristóbal Señoret y Antar Machado trazan ‘La chilenita’ en El Monstruo

Los dos alpinistas chilenos abren la primera ruta nacional en este recóndito cerro del Valle de Cochamó. Consta de 1.200 metros de desnivel (700 m de escalada vertical), con dificultades máximas en 5.11+ y A0 (estiman que podría salir en 7a o 7a+ en libre).

Cristóbal Señoret y Antar Machado en 'La chilenita' al Cerro El Monstruo, en el valle de Cochamó (Foto: C. Señoret).
Cristóbal Señoret y Antar Machado en ‘La chilenita’ al Cerro El Monstruo, en el valle de Cochamó (Foto: C. Señoret).
| No hay comentarios |

Cristóbal Señoret y Antar Machado han añadido una nueva línea en El Monstruo, un recóndito cerro situado en el Valle de Cochamó. Se trata de La chilenita (1.200 m, 5.11+, A0), que asciende la cara este de la montaña y se convierte en la primera ruta chilena del Monstruo. “¡Estamos muy contentos de aportar un granito como escaladores locales!”, se felicitaba Cristóbal Señoret en declaraciones a Desnivel.com.

Según cuenta el guía y escalador chileno, “esta impresionante pared contaba hasta ahora con cuatro rutas”. Valga decir que El Monstruo obliga a realizar “la aproximación más larga en Valle de Cochamó… ¡Es una aventura asegurada!”. Todo un desafío que aprovecharon para celebrar “¡la gran noticia de que el Valle de Cochamó fue declarado Santuario de la Naturaleza!”. Y es que la protección medioambiental dará seguridad a este entorno mágico, que muchos comparan con el Valle de Yosemite y sobre el que planeaba el riesgo de la subasta de buena parte de su territorio.

Objetivo identificado tiempo atrás

Cristóbal Señoret explica que tenía la línea vista desde hace mucho tiempo. La mejor perspectiva de la misma se obtiene tras llegar a un collado y bajar desde allí unos 800 metros de desnivel. Con el plan en mente, se metieron en la pared el 8 de febrero. “Decidimos hacer un vivac en la pared para asegurar la línea”, razona.

Realizaron la ascensión en estilo alpino:

El primer día escalamos 450 metros donde encuentras agua y buenas terrazas, para tener una mejor perspectiva y claridad de la vía. Estuvimos allí una noche y el segundo día a las 2 pm estábamos en la cumbre. Es una vía bastante rápida, ya que solo tiene 700 metros de escalada vertical.

A pesar de esa rapidez a la que alude el escalador chileno, eso no implica que la escalada fuera sencilla, ni mucho menos. “Lo más difícil fue encontrar el camino correcto, porque se presentan varias opciones dentro de la misma vía”, puntualiza.

Una línea para liberar

De todos modos, trataron en todo momento de seguir adelante con su “estrategia de escalar rápido y ligero y disfrutar la apertura”. Así, realizaron casi toda la ruta escalando en libre, con la única excepción de “tres secciones que tienen bolt de progresión; en total fueron seis chapas de A0 en progresión”.

Eso sí, Cristóbal Señoret piensa que sí se podría escalar en libre: “Es bastante ancha, pero los largos los puedes hacer más cortos para liberar. Pienso que sería un 5.11d o 5.12a (7a o 7a+) en libre”.

Cristóbal Señoret y Antar Machado llevaron a cabo el fácil descenso a través del hombro noreste.

Cristóbal Señoret y Antar Machado en 'La chilenita' al Cerro El Monstruo, en el valle de Cochamó (Foto: C. Señoret).
Cristóbal Señoret y Antar Machado en ‘La chilenita’ al Cerro El Monstruo, en el valle de Cochamó (Foto: C. Señoret).


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.