La dificultad no lo es todo en la escalada. Existe otro modo de hacer las cosas, que algunos escaladores llevan a cabo y que tiene más que ver con la exploración, con hacer algo que no ha hecho nadie antes en un lugar poco conocido en el presente y el pasado pero altamente recomendable para el futuro. Ese es el caso de Cristóbal Señoret, del que hemos hablado en ocasiones anteriores por su enlace de las tres Torres del Paine (Patagonia chilena) con su hermano Juan Señoret e Iñaki Coussirat y por la primera ascensión del pico virgen que bautizaron como Monte Iñaki (5.600 m) en el Himalaya indio, con Max Didier y Carolina North.
Esta vez, el mensaje de Cristóbal Señoret prometía: «Te cuento que durante la realización del modulo de roca de aspirantes UIAGM en Bolivia, he realizado junto a uno de mis compañeros José Rosen y otro de los instructores Roberto Gómez una nueva ruta a esta interesante montaña Cuernos del Diablo a 5.200 m, de 350 m 6b A0 runout, ¡todo en libre!».
Han bautizado su nueva ruta, que surca la cara suroeste de la montaña, como Don Rayo y la abrieron en un esfuerzo compartido en el mes de abril.
Magnífico potencial roquero
La citada Cuernos del Diablo (5.271 m) es una de las más de 80 cimas de entre 4.900 y 5.800 m de altura que se hallan en los 35 km de longitud que tiene la Cordillera Quimsa Cruz. Esta cordillera de nombre mitad aymara (quimsa significa ‘tres’), mitad castellano, es la continuación de la Cordillera Real de Bolivia y se encuentra situada en el departamento de La Paz, a unas 8 horas de la capital del país. Cristóbal Señoret exhibe su pasión desde el primer momento: «Es un lugar con un sinfín de posibilidades y potencial para nuevas rutas y agujas de granito inescaladas».
El escalador chileno añade que se trata de «un paraíso de granito muy poco explorado, con infinidad de posibilidades de agujas que están entre los 4.500 m y los 5.500 m las más altas». Desde su punto de vista, «las rutas, en general tienden a la excelencia, debido a la calidad del granito». De hecho, ellos tres realizaron su apertura de Don Rayo sin dejar ni un solo seguro fijo ni material en la pared: «fisuras de alta calidad que no superan el 6b+ en dificultad escalando toda la vía en libre… de veras recomiendo este increíble lugar».
Un último detalle interesante para quienes se animen a seguir su recomendación es que las marchas de aproximación entre el campo base y las paredes suelen llevar entre una y tres horas. Cristóbal Señoret, Roberto Gómez y José Rosen necesitaron un par de horas desde el campo base hasta el pie de vía en la cara suroeste del Cuernos del Diablo.
Felicidades.
Efectivamente Quimsa tiene mucho potencial, mucho granito de calidad y el lugar es muy bello, de hecho mi compañero y yo abrimos una linea el año pasado en esa misma cara de los cuernos del diablo. Solo que un poco mas abajo. Buen trabajo, linda montaña!