Baffin. Un mes andando para escalar dos semanas. Con la liberación de la “Surafricana” de la Torre Central del Paine reciente en sus yemas, al fuerte y musical equipo de los belgas formado por Sean Villanueva, Stéphane Hanssens y los hermanos Olivier y Nicolas Favresse, el Monte Asgard como objetivo y las toneladas de bloques le parecieron razones suficientes para que merezca la pena. Nico Favresse nos lo cuenta:
Tanto como la escalada en sí, una de las principales dificultades es lo remoto del lugar. En 45 días, tuvimos que caminar durante un mes (sobre 600 km) haciendo los porteos (tres semanas para ir y una para volver) para ¡escalar sólo dos semanas! Parece ridículo, pero escalar en Baffin es tan singular que merece la pena. Y, a lo largo de todo el camino hasta el Asgard, había toneladas de bloques increíbles con aterrizajes perfectos sobre la blanda tundra para mantenernos en forma. Definitivamente, el búlder es allí algo a considerar.
Sílvia Vidal, experta artificiera solitaria, compartió viaje con nosotros para hacer más fácil su logística. Después de unos pocos días de porteos hasta la base del Tirokwa no sintió suficiente conexión con la pared como para compensar el esfuerzo de abrir una nueva ruta en solitario. En su lugar, decidió irse a caminar.
La invitamos a venirse a escalar el Asgard. Para nosotros, todos escaladores de libre, sería interesante la oportunidad de aprender de una experta en artificial. Además, ella traía hamaca-tienda lo cual era algo magnífico, ya que nosotros habíamos decidido llevar solo una como la suya y dos “sintecho” para ir más ligeros. Ahora, sólo uno de nosotros tendría que dormir como un “sintecho”.
En cuanto comenzamos a caminar por el valle Weasel, aparecieron las paredes. Después de unos pocos días de dura marcha, no podía aguantarnos más las ganas. Teníamos que escalar algo. Nos dividimos en dos cordadas y después de una difícil elección entre las diferentes posibilidades, nos decidimos y fuimos a por ellas.
Sean Villanueva y Stéphane Hanssens hicieron la primera del espolón noroeste del pico Tirokwa bautizando la ruta como “Chocolate boomerang” (700 m, 5.11 [aprox. 6c]). Toda en libre, llegaron a la cima principal del tirón en 24 horas, subir y bajar. La vía retoma una línea intentada por unos escaladores australianos sobre una roca excelente para escalar con finura y con algunos tramos expo.
Mientras, mi hermano Olivier y yo fuimos a por una torre virgen separada del monte Odin. Escalamos la propuesta más obvia de la aguja, su proa, y allí dejamos “Le bic rouge de Odin”: 20 largos de 5.10 [aprox. 6a] que se convierten en su primera vía.

Con un poco de escalada en el cuerpo, nos sentíamos mejor para portear otros 60 km hasta la base de nuestro objetivo principal: el monte Asgard. Después de un reconocimiento a dos vías existentes, “Inukshuk” en la Torre Norte y la “Ruta bávara” en la Torre Sur, nos decidimos por intentar escalar esta última en libre.
Resultó una escalada de excelente calidad y muy mantenida con un manojo de largos entre 5.12 y 5.13 [aprox. 7b y 8a]. Y casi tuvimos éxito después de once días en la pared repartiéndonos el encadenamento de los largos duros entre todos.
El hielo que se ha derretido desde 1996, año de la primera ascensión, nos dejó el primer seguro de la vía a 15 metros desde el suelo. Dicho de otra manera: la vía tiene un nuevo largo sobre un muro liso de roca. Después de un intento fallido de llegar a él en libre, enviamos a Sílvia (nuestra experta en artificial) con sus cacharros (copperheads, ganchos y todo eso) para resolver lo que se convirtió, según sus palabras, “en un muy bonito A4+”. La caída potencial picando suelo con un copper del 1 era realmente fea. Después de ensayarlo conseguimos encadenar: 5.12-X [aprox. 7b expo] o E8. La mayoría de los largos más duros fueron encadenados a vista, y otros necesitaron ensayos, pero no añadimos ninguna expansión. Tanto la calidad de la roca como la escalada resultó extraordinaria, con la mayor parte sobre fisuras paralelas separadas por tramos de dura escalada para enlazar unas con otras.
Para escalar en libre tuvimos que añadir una variante a la línea original, de modo que la mayor parte de la vía es realmente terreno nuevo. Llamamos a la variante “The belgarian” para subrayar el esfuerzo conjunto de los bávaros y los belgas, aunque también tenemos que decir que la primera asensión no fue resuelta en el mejor estilo: muchos agujeros para ganchos, buriladas y unas pocas expansiones al lado de fisuras perfectas.
El L7, por una corta sección, un metro, no fui capaz de resolverlo. Me salían los movimientos, así que no hay duda de que la vía sale en libre, pero resultó demasiado difícil para nosotros especialmente después de todo el pateo. En libre ese largo clave saldría 5.13+ [aprox. 8a+] como mínimo, pero nosotros lo resolvimos con un movimiento de artifo. Debemos precisar también que algunos largos fueron encadenados después de hacer cima.
Después de unos días de recuperación con nuestras habituales “jam” de acordeón, mandolina, flauta celta, armónica y percusión, volvimos a la tapia: la cara norte en estilo alpino.
Sean y Steph repitieron la “Ruta Porter” en 24 horas del tirón, todo a vista salvo tres largos que, dijeron, saldrían en libre con un poco de trabajo.
Olivier y yo escalamos la cara este de la Torre Norte, por lo que creemos una nueva línea que recorre fisuras tipo Yosemite. Creemos que la parte superior comparte algunos largos con la vía abierta esta temporada por los canadiense John Walsh y Chris Brazeau. La escalada fue increíble, muy mantenida en el 5.10/5.11 y a veces con tramos expuestos en los muros que hay que escalar para enlazar las fisuras. Los dos la resolvimos a vista en unas 24 horas.
Disfrutamos en Baffin. El tiempo fue muy bueno con temperaturas confortables y sin precipitaciones. No se hace de noche allí durante el verano, y esto es genial para largos ataques alpinos. No tuvimos que usar el frontal durante el tiempo que estuvimos allí, pero se acabó. Había que volver. El futuro de la escalada libre en gran pared está allí.
Nico Favresse
Agradecemos a nuestros patrocinadores su apoyo: Club Alpino Belga, Black Diamond, Patagonia, Sterling, Milo, Five Ten, Boreal, Petzl, Seeonee, Crux, Julbo, belclimb.net, climb.be, UPMM.
Blog de la expedición: www.xpedition.be
La web de Nico Favresse: www.nicolasfavresse.com
Las vías:
– “Le bic rouge d’Odin” (5.10 [aprox. 6a], 800 m). Primera ascensión del tirón a una torre virgen del Mt. Odin.
– “Chocolate boomerang” (5.11 [aprox. 6c], 700 m). Tirokwa wall. Primera ascensión del tirón.
– “The Belgarian” (5.13 [aprox. 8a]/A1un paso, 850 m). Variante a la Ruta bávara por la cara oeste de la Torre Sur del Asgard. Once días, estilo bigwall.(En el enlace la línea de la izquierda)
– “Whisky Gonzales” (5.11, 1.200 m). Primera ascensión, a vista, estilo alpino. Espolón NE de la Torre Norte del Asgard
– “Ruta Porter” (5.12 [aprox. 7b]/A4). Cara norte de la Torre Norte del Asgard, del tirón. (En el enlace la línea de la izquierda)