La muerte de Tito Traversa a principios de julio a causa de un accidente de escalada en la zona francesa de Oriperre podría conllevar consecuencias para cinco personas. La fiscalía de Turín ha abierto diligencias de homicidio imprudente para esclarecer los hechos y establecer las responsabilidades sobre el fallecimiento de la jovencísima (12 años) promesa, ocurrida durante una salida de escalada a la escuela francesa de Oripierre con otros niños organizada por su club. Según informa La Repubblica di Torino.
Tito Traversa murió en el hospital después de permanecer tres días en coma tras una caída de unos 20 metros de altura causada por culpa del montaje incorrecto de las cintas. Según denunció la policía en su momento, el mosquetón de las cintas estaba pasado sólo por la goma antigiro y no por la cinta propiamente dicha.
Causa abierta
La fiscalía de Turín ha abierto una causa por homicidio imprudente, coordinada por el fiscal Raffaele Guariniello, quien ha dirigido otros casos de relevancia pública como el del dóping en el Calcio, entre otros. La investigación ha sido abierta a partir de la denuncia interpuesta por el padre de Tito Traversa poco después del accidente y del informe de la policía francesa sobre el suceso. “El único interés del padre de Tito es que se esclarezca la verdad del drama que los ha abrumado”, ha señalado el abogado Paolo Chicco, que representa a Giovanni Traversa, quien ha añadido que “de muchas partes se han expresado juicios improvisados y desinformados. Tenemos absoluta confianza en el trabajo del fiscal y sus expertos están llevando a cabo y estamos seguros que lograrán poner luz sobre todo lo ocurrido y sobre las respectivas responsabilidades”.
Dicho informe de la gendarmería de Gap concluye que ocho de las diez cintas utilizadas por Tito Traversa en la escalada que le provocó la muerte no estaban bien montadas y se rompieron al no resistir el peso del escalador cuando, una vez escalada la vía, iniciaba su descenso. Desgraciadamente, las únicas dos cintas que sí estaban correctamente montadas eran las primeras, con lo que no tuvieron ocasión de detener la caída.
El fiscal Guariniello ha incluido en el registro de investigados, bajo la acusación de homicidio imprudente, al titular de la empresa fabricante del material que se rompió durante la caída, al propietario de la tienda que vendió las cintas, al responsable del club que organizó la excursión a Orpierre a los dos instructores que acomapañaban a los niños. Además, también valora la acusación a una sexta persona, pariente de la niña que prestó el material a Tito y que supuestamente habría montado mal las cintas.
Concretamente, el fiscal imputa al fabricante de las cintas, cuyo nombre no aparece en las fuentes de la prensa local pero del que se especifica que tiene la sede en Lombardía, por el hecho de no incluir instrucciones de montaje con el producto. El propietario de la tienda que las vendió deberá responder por el hecho de haber comercializado las cintas sin proveer dichas instrucciones. El responsable del club B-Side deberá defenderse respecto a los detalles de la organización de la excursión de escalada Orpierre, mientras que los dos instructores deberán rendir cuenta de la falta del debido control sobre el correcto montaje del material.
El club alega que los dos instructores que iban con Tito Traversa lo hacían en calidad de acompañantes, pero el padre del niño ha declarado a la magistratura que había pagado la salida y, también, a los dos instructores. «No era una actividad institucional del Bside, sino un acuerdo entre los instructores y los padres de los chicos», ha replicado la asociación deportiva.
Lecturas relacionadas
![Portada de la revista Escalar número 87. Escaladas a la sombra [WEB] ()](https://www.desnivel.com/images/2013/03/e87_g-150x211.jpg)
Escalar nº87
En este número encontrar is: Escaladas a la sombra. Dave Graham: El Peter Pan de la roca • Lesiones: cómo
p…
- Etiquetas: Orpierre, Tito Traversa
127 comentarios
Para flipante (125): Como muy bien tu mismo has dicho, en la RAE vienen como sinónimos… Creo que aquí acaba la discusión. Desnivel me parece un medio informativo, no el Tribunal Constitucional, y la noticia es inteligible y comprensible para cualquier mente montañera media… Que es a quién va dirigido el texto (no al Presidente del TC). Perdona flipante, pero sigo pensando que criticas demasiado despiadadamente…
Ni siquiera cuando la Fiscalia entra de oficio (sin denuncia previa particular) acusa a nadie. IMPUTA…. Es el juez o la juez los que llaman a declarar en calidad de IMPUTADO (no de acusado) o TESTIGO al juicio para esclarecer que ha pasado y dictar una sentencia. En tú caso no es tan grave… pero FLIPO que Desnivel se tome esas licencias amarillentas y no llamen a las cosas por su nombre.
Para LGdM… creo que, al igual que Desnivel, tienes serios malentendidos con determinados términos jurídicos. Un Fiscal NUNCA ACUSA, IMPUTA DELITOS (es la terminología jurídica adecuada y usada) Aunque en la RAE te vengan como sinónimos. El fiscal ve un POSIBLE delito e IMPUTA a una serie de personas implicadas que parten desde la PRESUNCIÓN DE INOCENCIA con la intención de ESCLARECER los hechos. Acusar es dar por hecho la culpabilidad y esto solo lo hace una ACUSACIÓN PARTICULAR. (sigo)
Sigue para o no! (117):… «la cosa se ponía fea». Llegaban a aguantar algunos minutos y había cierta variabilidad en el tiempo que les cronometraban (y eso que hablamos de condiciones de laboratorio). En situación real, tal vez seas capaz de aguantar más por estar descargando peso en la pared (un brazo, una pierna apoyando en la roca…). Pero está claro que si puedes sacar el compañero en 4′ (o mejor en 2…), intenta no tardar 10’… Búscalo en internet si te «curiosea» el tema…
Para o no! (117): Sobre el estudio mencionado en (115), hace tiempo que lo leí… Muy interesante. A algún médico se le ocurrió colgar a voluntarios de un arnés con la consigna de permanecer inmóviles simulando una inconsciencia (¡Y NO NOQUEANDOLOS, como pretendías!, ja, ja, ja!) y que fueran comentando la sintomatología que experimentaban: dolor, hormigueos, mareo… Si mal no recuerdo, no llegaban a perder el conocimiento para no arriesgar su salud y los descolgaban en cuanto… (Sigo)
Sigue para flipante (120):… el fiscal (o juez) hayan estado acertados. De hecho, la noticia tiene muy poco de interpretación subjetiva y Desnivel, muy correctamente creo, la presenta tal cual es. Busca algún conocido que haya estudiado derecho y te lo aclarará mejor. Mientras, unas disculpas a Desnivel, demostrarían, si no un gran conocimiento en la materia, si una buena educación… Informémonos antes de criticar despiadádamente…
Para Flipante (120): ¿que es lo que te parece increible, ¿que es lo que te sorprende?. En el ámbito judicial, imputar y acusar son sinónimos. Y ante la menor duda de la culpabilidad de una persona, el juez (o el fiscal) imputan (o acusan) a la persona implicada. En caso contrario, el fabricante, vendedor, instructores… Habrían sido citados como TESTIGOS o víctimas (que no es el caso, porque así lo ha considerado el fiscal). Eso no quiere decir que sean culpables o inocentes o que (sigo…)