No hay comparación posible con el Dawn wall, por supuesto. La vía de Yosemite que finalmente consiguieron liberar Tommy Caldwell y Kevin Jorgeson en enero de 2015 después de años de trabajo e intentos tiene 32 largos de recorrido y una cotación máxima de 9a. Ese mismo grado es el que han estimado Chris Sharma y Klemen Becan para su nuevo proyecto en Mont-rebei, aunque la diferencia es que la suya consta de 7 largos.
De todos modos, y aunque no sea demasiado comparable al big wall más duro del mundo, sí que esta línea podría llegar a considerarse entre las más duras de Europa. Su grado de momento no se encuentra en ninguna otra vía de varios largos del continente (ni en cualquier otra parte, si no contamos el Dawn wall). Por estas tierras, las vías más serias son dos creaciones de Alex Huber: Nirwana (200 m, 8c+) en Loferer Alm y Pan aroma (500 m, recotada a 8c/+ por Edu Marín tras la rotura de unos cantos) en la Cima Ovest de Lavaredo.
Otra cosa en la que es posible establecer cierta semejanza entre la obra maestra yosemitera de Caldwell y Jorgeson y el itinerario de Mont-rebei de Sharma y Becan es la expectación que ha levantado incluso antes de ser escalado. El primer vídeo publicado en YouTube la semana pasada con el trabajo en los dos primeros largos (L1 6c, L2 9a) acumuló enseguida miles de visualizaciones.
Las credenciales de Mont-rebei
En ese mismo vídeo, Chris Sharma habla sobre la vía, sobre su compañero de cordada y sobre el congosto de Mont-rebei:
Ha sido un descubrimiento increíble para mí el encontrar Mont-rebei. Evidentemente, es un lugar donde la gente ha escalado durante generaciones, pero yo nunca había oído hablar de él y, cuando fui por primera vez, me quedé flipado: esa increíble pared de big wall…
Mont-rebei es un lugar espectacular, con sus enormes paredes, el precioso río verde corriendo por debajo, las cumbres nevadas de los Pirineos de fondo… y ese increíble proyecto que convierte en una experiencia súper completa el hecho de estar allí arriba.
Klemen Becan es un escalador increíble, uno de los mejores del mundo. Y uno de los tipos más divertidos que hay. Desprende energía y buen humor, estamos riendo todo el tiempo.
El largo más duro es el segundo largo, un 9a largo y revirado de 40 metros. Tiene 30 metros de escalada verdaderamente técnica de 8b+, con una gran cantidad de movimientos diferentes, hasta llegar a esa gran chorrera donde descansar, y allí es donde empieza el meollo del asunto: vas a un bidedo, un invertido, un bidedo realmente malo, un canto y de aquí el movimiento más duro de toda la vía.
Esta vía es un paso en la dirección de aplicar todo lo que he aprendido en años de escalada deportiva, búlder y psicobloc en un proyecto mayor. Puedo imaginar algo más difícil, pero pensando en la vía perfecta… esta se encuentra en mi patio trasero, es una línea preciosa y he invertido tanto tiempo en ella… Estoy súper motivado por ir y hacerla posible. Este año es uno de mis principales objetivos.
Lecturas relacionadas

Desnivel nº360
En este número: PIOLET DE ORO Cerro Kishtwar • MATERIALArneses regulables • ESCALADA EN GERONA Coll Roig • …
![Portada de la revista Escalar nº 102. Especial Alcañiz. [WEB] ()](https://www.desnivel.com/images/2016/05/escalar102_g-150x211.jpg)
Escalar nº102
En este número: ALCAÑIZ La nueva meca del bloque• Daila Ojeda, nómada de roca • Zonas imprescindib…
- Etiquetas: Chris Sharma, Dawn Wall, Klemen Becan, Mont-rebei
111 comentarios
Carlos Ramos: creo que has perdido los papeles, no puedes desear a nadie que se estampe. Tampoco sacar galones de que yo soy… tal cual. Estamos hablando, y las reuniones inexpugnables también se montan con friends, por lo que el taladrar sobra en este campo de aventura. Por cierto, un aplauso a Sharma por respetar el modo de apertura.
Aquí nadie ha dicho que se tenga que llenar la pared de Paraboles; lee los mensajes anteriores antes de poner en mi boca algo que no he dicho! Lo único que he comentado es que sería bueno tener ciertas reuniones equipadas por tema de seguridad! De todas formas no voy a perder mi tiempo en discutir con radicales como vosotros! Qué disfrutéis de vuestra pared y no olvidéis ponerle el nombre vuestro a los pies de vía así sabremos que os pertenecen! No comulgo con intransigentes!
Al señor rescatador. Lo que hace que tengas trabajo es que haya gente ignorante que no se sabe desenvolver en un entorno de riesgo. La sensación de que una reunión equipada y una via llena de parabolts es segura es la que induce a mucho ignorante a subir por donde no está capacitado. Por otra parte exigir poder convertir paredes limpias en «pseudorocódromos» en nombre de la libertad de hacer lo que nos de la gana me parece excesivamente egocéntrico.
Los señores que empiezan diciendo que tiene que haber sitio para todos, exigen libertad y acaban destrozando todo lo que se les pone por delante. Hay itienerarios clasicos irreconocibles entre tanta chapa y luego llaman talibanes a los que defienden un estilo limpio y respetuoso con la historia y una forma ética de practicar deporte en un medio natural. Por otro lado sería deseable respetar la ética de un lugar en vez de imponer nuestra ignorancia para «vender» nuestro producto.
Bullety, ¿de verdad ves un problema que un Ae se convierta en un 9a?
Para empezar «Sobras Nene» ten el valor de poner tu nombre para dirigirte a mi como todos los demás que firmáis sin dejar vuestros nombres!! Si no tienes ni idea de quién soy no hables chaval!! Trabajo rescatando a flipados como tú que os creéis que lo sabéis todos!! Espero que cuando te abras la cabeza escalando una de las vías de Mont Rebei no llames al 112 a que te vengan a rescatar y le pidas a tu colegita de cordada ese que todo lo sabe qué te haga el rescate!! Payaso pon tu nombre
carlos ramos:si no sabes montar una buena reunion con flotantes no vengas a Montrebei. En cualquier zona de deportiva estarás mejor…
puso un bolt, luego taladro 2 agujeros para un removebolt y luego otro parabolt.Quitas los removebolts iy tapa los agujeros.Asdi la abrió desde abajo, un Ae en toda regla reconvertido en 9a,ahí està el problema, que no se puede escalarla en la forma que la abrió.
Ursus, yo no estuve allí, pero en barrabes.com pone esto «El mismo Chris puso los bolts desde abajo cuando descubrió el Congosto, «y, sinceramente, en algunos sitios no puedo imaginarme cómo pudo hacerlo», afirma Klemen Becan.»
Ursus, por lo que he leido en otros medios, la ha equipado desde abajo….