APERTURA VÍA DE 7 LARGOS Y 9A

Chris Sharma y Klemen Becan trabajan en el ‘Dawn wall’ de Mont-rebei

La comparación es sin duda pretenciosa, pero el californiano y el esloveno están inmersos en la apertura de una vía que promete en el congosto: 7 largos, con una dificultad máxima de 9a.


Desnivel.com | 111 comentarios |

No hay comparación posible con el Dawn wall, por supuesto. La vía de Yosemite que finalmente consiguieron liberar Tommy Caldwell y Kevin Jorgeson en enero de 2015 después de años de trabajo e intentos tiene 32 largos de recorrido y una cotación máxima de 9a. Ese mismo grado es el que han estimado Chris Sharma y Klemen Becan para su nuevo proyecto en Mont-rebei, aunque la diferencia es que la suya consta de 7 largos.

De todos modos, y aunque no sea demasiado comparable al big wall más duro del mundo, sí que esta línea podría llegar a considerarse entre las más duras de Europa. Su grado de momento no se encuentra en ninguna otra vía de varios largos del continente (ni en cualquier otra parte, si no contamos el Dawn wall). Por estas tierras, las vías más serias son dos creaciones de Alex Huber: Nirwana (200 m, 8c+) en Loferer Alm y Pan aroma (500 m, recotada a 8c/+ por Edu Marín tras la rotura de unos cantos) en la Cima Ovest de Lavaredo.

Otra cosa en la que es posible establecer cierta semejanza entre la obra maestra yosemitera de Caldwell y Jorgeson y el itinerario de Mont-rebei de Sharma y Becan es la expectación que ha levantado incluso antes de ser escalado. El primer vídeo publicado en YouTube la semana pasada con el trabajo en los dos primeros largos (L1 6c, L2 9a) acumuló enseguida miles de visualizaciones.

Las credenciales de Mont-rebei

En ese mismo vídeo, Chris Sharma habla sobre la vía, sobre su compañero de cordada y sobre el congosto de Mont-rebei:

Ha sido un descubrimiento increíble para mí el encontrar Mont-rebei. Evidentemente, es un lugar donde la gente ha escalado durante generaciones, pero yo nunca había oído hablar de él y, cuando fui por primera vez, me quedé flipado: esa increíble pared de big wall…

Mont-rebei es un lugar espectacular, con sus enormes paredes, el precioso río verde corriendo por debajo, las cumbres nevadas de los Pirineos de fondo… y ese increíble proyecto que convierte en una experiencia súper completa el hecho de estar allí arriba.

Klemen Becan es un escalador increíble, uno de los mejores del mundo. Y uno de los tipos más divertidos que hay. Desprende energía y buen humor, estamos riendo todo el tiempo.

El largo más duro es el segundo largo, un 9a largo y revirado de 40 metros. Tiene 30 metros de escalada verdaderamente técnica de 8b+, con una gran cantidad de movimientos diferentes, hasta llegar a esa gran chorrera donde descansar, y allí es donde empieza el meollo del asunto: vas a un bidedo, un invertido, un bidedo realmente malo, un canto y de aquí el movimiento más duro de toda la vía.

Esta vía es un paso en la dirección de aplicar todo lo que he aprendido en años de escalada deportiva, búlder y psicobloc en un proyecto mayor. Puedo imaginar algo más difícil, pero pensando en la vía perfecta… esta se encuentra en mi patio trasero, es una línea preciosa y he invertido tanto tiempo en ella… Estoy súper motivado por ir y hacerla posible. Este año es uno de mis principales objetivos.

Comentarios
111 comentarios
  1. Para: el abuelo. Comparto la opinión de que a pesar de que el nivel de apertura era muy alto en la época de los buriles y luego con los spits se mejoró la dificultad,dada su mayor seguridad, no ha ocurrido lo mismo con la llegada del parabolt. Sufriendo la escalada un parón importante(casi aniquilándola)en pos de la deportiva, hasta hace poco tiempo. Hoy en día lo q esperamos es que se sitúe el nivel y que venga un «lolo» y nos deje una vía de 9a de autoprotección en Montrebei.Otra cosa no sirve

  2. Jjanssen, gracias por ilustrar a Alguna plaqueta… Por otra parte yo ahora tambien uso friends y cosas por el estilo. Lo que no entiendo es que con mejor material y mucho más nivel se hagan las cosas en un estilo mucho peor…, será cosa de la masificación. Tampoco entiendo que haya que acudir a lo soez y a insultar como algunos. No me extraña que en los rocódromos haya muchas bacterias fecales…

  3. Un apunte. Los buriles no son anclajes expansivos. Únicamente se hace el agujero con una broca o burilador y se macean hacia adentro. Pero no tienen ningún mecanismo de expansion.

  4. Y es que en Montserrat lo tenemos así de claro: si no se pusieran expansivos, la inmensa mayoría de sus preciosas placas serían imposibles de proteger, o muy difíciles y expuestas como mínimo. Esto, en otras rocas, no se da tanto. Pero en Montserrat, por mucha experiencia que tengas y artilugios que lleves, raro es el largo de placa que puedes poner algo. Otra cosa es abusar de los expansivos, cosa que, ciertamente, tambien se hace… Aunque eso, claro, siempre será subjetivo.

  5. Hombre, abuelo… Que los buriles hace muuucho que se ponen. Y son expansivos igual. Pero si ni eso has puesto, te felicito sinceramente. De verdad. Aunque ahora, bastantes escaladores veteranos admiten que «en sus tiempos» no pusieron parabolts porqué no los había. Y ahora los ponen. Igual que los tacos de madera. Yo, desde que tengo Camalots, me sirven para encender la chimenea. Admito que poner una plaqueta es feo y me duele ponerla. Pero si alguien se va a partir la crisma… La pongo.

  6. Abuelo, uff , A0 climber y demás talibanes, Sharma y Becan escalan cualquiera de vuestras super aperturas tradicionales con un dedo en el culo, para ellos esas vías no son ni aventura ni escalada ni na. A ver si os enteráis de una vez, nosotros, los normales, estamos para admirar y aplaudir a esta gente. Dejadnos vivir y disfrutar a nuestra manera por favor, no todos somos tan valientes como vosotros!!

  7. Por ahí van los tiros…hoy en día en escalada deportiva en pared (y pongo lo de deportiva a posta) lo más revolucionario, lo más innovador es escalar mucha dificultad con el menor empleo de expansivos posible, reduciendolo al mínimo indispensable…¿cual es ese mínimo? en ese equilibrio reside el arte de una apertura en pared

  8. Algunas frases de otro artículo para reflexionar: «Es una fisura de primera clase y espero que haya alguien capaz de llevársela en autoprotección, en el auténtico estilo de escalada, llevándote a encontrar tus límites sobre la roca. Es puro arte»» «Es una de esas vías tan duras y hermosas que sólo están reservadas para unos pocos». Creo que la nueva ética tiene que ver bastante con la antigua, lo que no entiendo es que haya en medio quien no lo entienda y no lo respete.

  9. Si hubiese hecho eso en Montserrat, se la hubieran desequipado, igual que desequiparon la Tarragó, creo que Chris no tiene cojones de meterle mano a Montserrat, y no sera por que no le queda cerca, ya le deben haber comentado lo que se cuece por la muralla norte de ca la montse


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.