Leer todo lo que se ha escrito en internet en quince días acerca de la polémica entre Chris Sharma y Nalle Hukkataival sobre el proyecto First round first minute es una misión casi imposible. El mundo de la escalada se encuentra inmerso en un debate profundo sobre las razones del uno y del otro, y sobre los derechos de aperturistas y equipadores. “¡La roca es de todos!”, gritan unos. “¡Respeto por el aperturista!”, vociferan otros. “Inmadurez, egoismo, competitividad”, son palabras que se han podido escuchar… o mejor dicho leer en la red. En Desnivel.com, hemos esperado hasta que las aguas se calmaran un poco para recoger todas las cartas y ordenarlas sobre la mesa. El proyecto First round first minute es el último gran proyecto de Chris Sharma. La línea se encuentra en el sector Laboratori de Margalef y se habla de que su dificultad se situará al menos en 9b. El escalador estadounidense la equipó hace meses y ha trascendido que quizás sea una de las rutas más duras del mundo. Desde entonces, Sharma la ha intentado en numerosas ocasiones, sin conseguir alcanzar todavía la cadena. De hecho, la mayor dificultad se encuentra en el último paso, donde Chris reconoce haberse caído como treinta veces. Su obsesión con este proyecto lo ha llevado a encadenar una variante por la izquierda, algo más asequible. Se trata de First ley, que el estadounidense propuso como 9a+. La llegada de Nalle Hukkataival Nalle Hukkataival es un escalador finlandés con una amplia trayectoria en búlder, donde ha conseguido grandes resultados a nivel internacional. Desde su casa en Finlandia se fijó en unas secuencias de un vídeo de BigUp Productions en las que aparecía Chris Sharma probando First round first minute. “Es una de las únicas tres líneas de España de las que había visto vídeos y me pareció estupenda”, comenta Nalle, quien añade que “me motivó tanto que me decidí a viajar hasta allí para intentarla”. Aprovechando unos días de mal tiempo a finales del riguroso invierno escandinavo, Nalle apareció por Margalef lleno de motivación por probar FRFM. Proyecto cerrado Una vez allí, conoció personalmente a Chris Sharma. El estadounidense habló con él y le transmitió la ilusión que sentía por ser el primero en ascender ese proyecto. “Le dije a Nalle que le agradecería que me diera algo más de tiempo para intentar encadenarla antes de que él empezara a trabajar en ella”, señala el propio Chris en una carta hecha pública hace unos días. Ciñéndonos a los hechos, Hukkataival aparcó su pretensión de intentar FRFM y se dedicó a otras vías. En concreto, estuvo intentando Demencia senil, vía abierta por Jordi Pou, con primera ascensión de Chris Sharma y una reciente primera repetición de Iker Pou. Fue la primera vía de grado 9a+ de Margalef y, tras un par de intentos, Nalle la dejó de lado por falta de motivación ante la dureza de sus afilados cantos. Finalmente, el finlandés terminó escalando vías largas en Oliana para mejorar su resistencia.
Los hechos son esos. Dos grandes escaladores, motivados por las vías de mayor dificultad que existen hoy en día y con un trato exquisito el uno con el otro. ¿Sentimientos? ¿Intereses? ¿Ego? Pero más allá de los hechos, entran en juego los sentimientos, o los intereses, o simplemente los egos y el carácter de los deportistas del más alto nivel. Nalle Hukkataival, frustrado por la imposibilidad de intentar siquiera aquello por lo que se había ilusionado, argumenta lo siguiente: “Si uno quiere reservarse su proyecto, que no lo ponga en la siguiente película de BigUp Productions; y si lo hace, al menos que no deje pensar a la gente que está abierto y viajar un largo camino para probarlo y entonces cerrarlo de repente (e incluso sin hacer público que está cerrado).” Chris Sharma, por su parte, se veía obligado a justificarse en una carta pública: “Es extraño que alguien que no había estado nuna antes en España, donde hay tantas vías de extrema dificultad para intentar esté planeando ir directamente a mi proyecto”. Y recordaba que “actualmente tengo unos 15 proyectos en Cataluña entre el 9a y el 9b+ o más, todos ellos abiertos y de cinco estrellas”. “Personalmente, no quiero guardar mis proyectos, pero si hay uno en particular que es más importante para mí, que he estado absolutamente concentrado en él durante un año y estoy super cerca de encadenarlo, pienso que es comprensible para la gente que quiera que se respeten mis esfuerzos”, dice. Malos entendidos La bola de nieve de esta polémica se ha visto también alimentada por algún que otro malentendido. Como la crítica de Nalle Hukkataival hacia el hecho de que el proyecto FRFM sí estaba abierto para otros escaladores, como Dani Andrada o Dave Graham, a quienes había visto en la ruta. Ambos son amigos de Chris y el finlandés decía no entender por qué “el proyecto está cerrado sólo para mí”. Ahí salió al paso de las críticas Dani Andrada quien apuntaba que “Nalle se ha debido de confundir cuando dice que Dave y yo probamos FRFM, porque yo subí para ver si podía ayudar a Chris con algún método, porque para mí es demasiado dura y sólo pruebo los movimientos; y, en el caso de Dave, él prueba la variante de la izquierda, lo cual no excluíamos a nadie”. Conclusiones Toda esta polémica no hace más que poner de manifiesto un tema de discusión casi más viejo que la propia escalada deportiva: el derecho del aperturista a ser el primero en ascender la vía que ha equipado. Adicionalmente, focaliza la atención del mundo de la escalada deportiva en una vía, First round first minute, que levanta pasiones y que puede suponer un paso adelante más en este deporte. Fuentes: Kairn.com, Blog de Nalle Hukkataival, Blog de Daila Ojeda, TheLowDown, Blog de Dani Andrada