Cédric Lachat ha realizado la tercera repetición de Orbayu al Picu Urriellu, después de la liberación de Iker Pou en 2009 y las ascensiones de Nico Favress y Adam Pustelník en 2011. El escalador suizo logró encadenar los 500 metros de la famosa línea el pasado 9 de julio, tras un par de semanas de trabajo compartido con Nina Caprez, que pretende realizar la primera femenina. De hecho, ambos volverán a finales de mes para que ella pueda seguir trabajando la vía y aprovechar una ventana de buen tiempo para lanzar al menos un intento.
Lo cierto es que la meteorología ha sido uno de los mayores obstáculos que han tenido que superar Cédric y Nina durante su estancia en Orbayu, acompañados por el cámara Julien Nadiras y el fotógrafo Sam Bié. «Las condiciones meteorológicas son muy caprichosas y difíciles de manejar. La niebla, el viento, el frío y la lluvia están al 100% en el proyecto (con nosotros)», constata irónicamente Cédric Lachat en su blog.
El escalador suizo recalca que «ahora conocemos bien lo que significa ‘Orbayu’! Es una pequeña lluvia tan fina que uno podría creer que es una simple niebla, pero que en algunos segundos nos deja completamente empapados!».
Un día de buen tiempo
Así pues, no es de extrañar que, en cuanto las previsiones meteorológicas ofrecieron un día de buen tiempo (aunque muy frío), Cédric Lachat se lanzara a por un intento de encadenamiento. A las seis de la mañana se metían en el muro para aprovechar al máximo las horas de luz. «El primer largo me cuesta un intento, aunque mis manos y mis pies están como pedazos de madera helados! Y el segundo igual!», narra.
Los movimientos más difíciles de Orbayu se encuentran en el L5, que también pudieron ser superados por Cédric Lachat, terminando así lo más duro de la vía. Sin embargo, el escalador suizo puntualiza que «un solo paso en falso o un mini error de colocación significan caída». De hecho, apunta que «en mi opinión, hace falta cierta experiencia en este tipo de terreno de aventura para ser capaz de proteger sin ponerse en peligro«.
Después de las dificultades más extremas, Orbayu resigue la Mediterráneo para salir a la cima por los tres últimos largos de la Rabadá-Navarro. «Mis largos favoritos de la vía son todos los que se encuentran después del último 7c+, ya que se trata de un terreno 100% de aventura que hay que proteger y me encanta, aunque sea muy fácil».
Sin mayores problemas, Cédric Lachat llegó a la cumbre acompañado de su equipo, donde cuenta que les sucedió una anécdota, como mínimo curiosa después de haber ascendido el Picu Urriellu por su vía en libre más difícil: «Nos hizo falta más de una hora para encontrar los rápeles de bajada. Después de un encadenamiento como este, encontrarse en la cima como tontos sin encontrar el descenso nos hizo sentir un poco como debutantes. No obstante, después de haber rastreado cada centímetro de roca de la cima, al final lo encontramos».
La cuestión del grado, 8c para ellos
Los hermanos Pou cotaron el largo más duro de Orbayu, el célebre L5, con un grado de 8c+/9a, lo que situaba a la línea como la vía de largos más dura del mundo sin discusión. Sin embargo, en su repetición, el dúo Nico Favresse y Adam Pustelnik sugirieron una cierta rebaja en el grado: 8c para el polaco e incluso 8b+ para el belga. Por su parte, Cédric Lachat coincide con Pustelnik y ha sugerido un grado de 8c para la máxima dificultad de la vía.
Un 8c que, en cualquier caso, mantiene a Orbayu entre las vías más duras del mundo, comparable a otras líneas míticas como Pan aroma en Dolomitas (8c, 550 m), Zahir+ en Wendenstock (8c, 300 m), WöGu en el Rätikon (8c, 230 m) o Tough enough original en Madagascar (8c, 380 m).
Truchón, totalmente de acuerdo, todos sabemos de secuencias donde uno no se puede ni dar magnesio (chapar supone un bloqueo, y si se pone la cinta, dos) por eso hay via con dos graduaciones (cón y sin alargue) en uno de tantos ejemplos, A.Ondra hablaba de una vía que había encadenado como 8c+ con la segunda pre-chapada y matizando que chapar la primera durante el encadene sería como 9a. Dando así un ejemplo de ética.
Si los Pou hicieron la PRIMERA ascensión en libre de Orbayu. Nico y Adam habrán hecho la primera repetición en libre y/o segunda ascensión en libre de Orbayu. Por lo tanto, Cedríc tiene la segunda repetición y/o la tercera ascensión en libre de la vía. Y si Nina la hace, será la primera ascensión femenina y tercera repetición.
Bajo mi punto de vista, creo que no es lo mismo chaparte y darte el paso difícil, que darte el paso y después chaparte. El grado quizá sea el mismo, pero no la carga psicológica y debio a ello, ésto puede marcar la diferencia entre encadenar o no. Hay guías editadas en las que se indica que el grado que le dan en las vías en ellas publicadas, son entre otras cosas esto, sin «chapaje de a metro». Estaría bien efectivamente que Íker Pou comentara su punto de vista.
Precisando, las cintas puesta si hacen más facíl el grado y los alargues más, si no lo quieres ver, prueba a chapar en secuencias dificiles, de un sitio o de otro mejor antes del paso y me cuentas. Toda la razón con lo de la cima.
Dos cosas: Primero: los alargues no suavizan el grado, el grado lo marcan las presas y los apoyos de la roca. Otra cosa es que pases menos miedo o que roce menos la cuerda y eso facilite el encadene (las cintas puestas en los seguros fijos y los flotantes también facilitan y no cambian el grado). Segundo: sobre el comentario de la foto de cumbre, la cumbre es la del Picu, las vías no tienen cumbre, y menos una vía como Orbayu que termina tantos metros por debajo.
Josh, buen razonamiento, aunque lo de ocultar la foto nunca funcionaría, pues se esta grabando una pelicula. Simplemente es un poco de suspicacia, hacía unos escaladores que aún siendo como tu dices..de los valientes, no dudan un instante en decotar incluso lo que no han visto (i.e. decotan un pais entero con miles de zonas diferentes, con la misma rapidez que se hacen un alargue), y con un alargue no solo se pasa menos miedo, también se chapa de un sitio más facíl, suavizando así el grado.
En todo caso, de Iker, que es quien encadenó el largo…de todos modos, si os fijáis bien, tiene una chapada en la cintura, y este tío cobarde no es. Es muy probable que el alargue sea para evitar rozamiento en el resto del largo. Si quisiera ocultar el alargue, no habría colgado esa foto ¿no? Todos ellos son escaladores que no se asustan fácilmente.
Truchón, yo me estaba preguntando lo mismo. Todos sabemos que eso suaviza el grado, asi que estaría bien un comentario de los Pou al respecto.
¿Y esos alargues que salen en las fotos? Cuando los Iker Pou la encadeno también lo hizo con alarde de «metro»?
yo he dormido en la cumbre por no encontrar los rápeles…..