Carlos Logroño ‘Citro’ es uno de los personajes más carismáticos de la escalada deportiva de nuestro país. Como a él le gusta decir, “hice mi primer 8c en el siglo pasado”. Por edad, le hubiera correspondido encadenar el 8c+ antes de este milenio, con Patxi Arocena, Carles Brascó o Alex Huber. Algunos dirían que se le pasó el arroz. Él, en cambio, siguió haciendo lo que más le gustaba con la pasión de siempre y los resultados han ido llegando.
Resultados como Powerade 8c+ en Vadiello a los 42 años; o como Desafiando a Noa 8c+ en Alquézar a los 45. El último de ellos ha llegado esta misma semana, ya con 50 primaveras a sus espaldas, con la repetición de Hulk extension total 8c+ en la cueva de Alí Babá de Rodellar. Hablamos con él para que nos cuente los detalles de la ascensión y los secretos de su longevidad en la vertical.
«Conozco la cueva de Alí Babá desde que tenía solo dos vías»
¿Cuándo conociste la cueva de Alí Babá?
La conozco desde que Dani Andrada me habló de ella y me dijo que iba a ser el futuro de la escalada, cuando solamente había dos vías equipadas en ella. Por aquella época (alrededor de 2005 o 2006), encadené Los 40 ladrones (8b+) y Hulk (8c entonces). Luego, prefería ir a sitios nuevos y viajar y no me apetecía mucho volver. Luego, con el tiempo y motivado por otros escaladores, vuelves allí.
¿Cuándo pasó a ser un objetivo para ti?
El año pasado, mientras estaban Jonatan Flor y Jorge Díaz-Rullo, estuve probándola algo, antes de viajar a Chile. Este año, ya con la pandemia, había que escalar cerca de casa y por fin me centré en Hulk extension total. He compartido muchos pegues y días de escalada con el Primo, Pablo Brother, Dave Graham, Alizée Dufraisse, Enrique Gallardo… Y me he caído muchas veces en la última chapa, que es mi especialidad.
«Lo más difícil fue superar la presión de querer encadenar»
¿Qué es lo que más te costó?
Mi cabeza. Superar la muerte y destrucción que sufro al llegar a la última chapa, como tan bien define Ignacio Mulero. Superar esa presión de querer encadenar que, como dice Dave Graham, “cuando ya te salen los movimientos, ya puedes hacer la vía, pero el encadenamiento depende de que tu cabeza te permita encadenar”.
¿Cómo fue el día del encadenamiento?
Fue el día de peor condición del mundo. Pero el Primo me dijo que tenía una intuición y que me subiera. Fue totalmente inesperado. Iba cazando las presas; el Primo no quería ni mirar, y Dave me animaba diciendo “una más, una más”… Cuando llegué a la parte de arriba, todavía me vi bien y pensé “ya que he llegado aquí, voy a luchar”. Alcancé la cadena sin darme cuenta y no sabía ni cómo se chapaba.
¿Qué sensaciones te deja?
Es una putada, porque me gustaba la vía y ahora me obliga a hacer otras.
«Con Alex Huber bromeamos sobre hacer novenos a los 60»
Siempre puedes añadir alguna de las extensiones que tiene…
Sí, le puedo añadir extensiones por abajo, ya he pensado en ello, pero voy a tomármelo con calma. Primero escalaré otras vías que tengo por ahí y el multipitch que tengo en Benasque: son seis largos, tres de ellos de octavo grado y los dos últimos de octavo alto. “Largo, en libre y aéreo”, como dicen ahora.
Estás a tu mejor nivel a los 50 años, cuando te hubiera tocado estarlo en los noventa, con Patxi Arocena, Carles Brascó…
Cuando ellos hacían 8c+, yo hacía 8c… Y ahora cada uno sigue escalando, que es lo que nos gusta. Con Alex Huber nos hemos planteado hacer novenos a los 60… En broma, ¿eh? Vaya, eso creo.
Lo cierto es que la escalada es un deporte de jóvenes de 16 a 18 años, que son los que triunfan ahora. Yo conozco a Alberto Ginés, Mikel Linacisoro, Iziar Martínez… ¡No se cansan! Yo soy como su padre. De hecho, escalé con el padre de ‘Ichi’, que creo que es más joven que yo. Me hace gracia cuando equipo competiciones y participan los hijos de los que competían conmigo, como David Carretero y Esther Cruz… aunque a Esther también le equipé yo competiciones ya.
«Si entreno, me lesiono»
¿Cuál es tu secreto?
Al final, se trata de pasárselo bien y reírse. Y ya está. El truco está en disfrutar. Y si he llegado hasta aquí, mejor no cambiar mucho a estas alturas.
¿Entrenas?
Si entreno, me lesiono. Sí que toco algún panel y hago campus, pero en principio solo escalo en roca. Nuestra generación nació en la roca y descubrió el rocódromo para volver luego a la roca. La generación actual nació en el rocódromo y descubrió la roca para volver luego al rocódromo. Son dos generaciones y un destino; dos conceptos y el mismo camino.
Para ti la roca es…
La base de todo, y la escalada deportiva es la base de todo lo demás, porque es la que te da la fuerza para todo, ya sea multipitch, drytooling… está todo mezclado.
Joer Citro! Tienes unas frases para enmarcar, sí señor. Me alegra haberte leído