Alberto Rocasolano ya nos adelantó, en la entrevista que le hicimos el pasado mes de septiembre, que era bastante probable que le viésemos atado a una cuerda con mayor frecuencia. Entonces acababa de sorprender a propios y extraños con la primera ascensión de Out of time 9a en La Raja de La Pedriza. Y ha tardado pocos meses en demostrarlo nuevamente y de forma palmaria, con el encadenamiento de Seta total 9a en Cuenca.
Del bloque a la vía
Y es que Beto Rocasolano lleva ya unos meses evolucionando como escalador desde la hiperespecialización en búlder hacia una mirada más amplia y completa del universo roca, con las vías, los arneses y las cuerdas como nuevos juguetes con los que divertirse. Quizás porque en la disciplina de búlder ya lo había conseguido todo.
Es el escalador español que acumula un mayor número de encadenamientos de problemas de 8C. Su idilio con el grado de bloque más exigente escalado en nuestro país se remonta a diciembre de 2013, cuando lo propuso para la extensión de Soyuz en Zarzalejo. Desde entonces, ha sido responsable de primeras ascensiones tan sonadas como La teoría del todo (Albarracín), Trinity (Peixcave), El indomable (Tamajón), Papá oso (Torrelodones) o Hipoxia (Navalosa). Igualmente, ha coleccionado repeticiones de líneas como Entropía (Bayuela), Airian (Baltzola), Catalan witness the fitness (Cova de l’Ocell) o Crisis (Crevillente).
Seta total, una clásica moderna
Para su segunda incursión en la novena dimensión, Beto Rocasolano ha elegido la vía Seta total, ubicada en el sector Ermita de Cuenca. Fue equipada por Luis Alfonso Félix y José Luis Palao ‘Primo’ en primavera de 2014 y recibió su primera ascensión de manos Pablo Barbero en agosto de ese mismo año proponiendo para esta línea un grado de 9a, una opinión que fue corroborada por su segundo ascensionista, Ramón Julián. La línea comparte entrada con Seta Negra (8c/+) para bifurcarse luego a la derecha y acabar en la misma salida que Following the leader (9a+).
A lo largo de los años, su calidad ha atraído a numerosos repetidores, que la han ido convirtiendo en una de las más repetidas del grado, una clásica moderna. Hasta su cadena han llegado, además de los ya citados, también Patxi Usobiaga, Kymy de la Peña, Jorge Díaz-Rullo, Jonatan Flor y Álex Garriga.