PARED DE LA PLATA

‘Bailando con la lluvia’ (700 m, 7a), nueva vía de Siebeh Vanhee, Max Didier, Austin e Ian Siadak en Chile

El cuarteto realizó la primera ascensión completa de esta pared en artificial y, a continuación, aprovechó una buena ventana de buen tiempo para completar una variante en libre.

Siebeh Vanhee, Max Didier, Austin e Ian Siadak en 'Bailando bajo la lluvia' en la Pared de la Plata (Chile)
Siebeh Vanhee, Max Didier, Austin e Ian Siadak en ‘Bailando bajo la lluvia’ en la Pared de la Plata (Chile)   Austin Siadak
| No hay comentarios |

La Pared de la Plata se sitúa al otro lado del valle de la más conocida Serranía Avalancha, en la Patagonia chilena. Allá por 2014, los hermanos Juan y Cristóbal Señoret, Mike Sánchez y Sebastián Rojas realizaron un primer intento de ascensión, pero no lo culminaron por poco. Escalaron catorce largos, justo antes de terminar las principales dificultades, y se dieron la vuelta por culpa del mal tiempo.

Este verano austral, el belga Siebeh Vanhee, el chileno Max Didier y los estadounidenses Austin e Ian Siadak regresaron a este poco frecuentado lugar para firmar finalmente la primera ascensión. Lo hicieron en dos fases: primero en artificial, resistiendo los aguaceros y superando la roca mojada; y luego con una variante en libre. Su línea, bautizada como Bailando con la lluvia (700 m, 7a), solo comparte dos largos de la parte de abajo con la de 2014.

Artificial bajo la lluvia

La explicación del nombre de la vía se debe a a los primeros días de expedición, tal como cuenta Siebeh Vanhee:

En tres días de escalada durante el periodo de nuestros primeros ocho días acampando bajo la pared, conseguimos alcanzar la cumbre utilizando cuerdas fijas. Bautizamos el pico y el muro sin nombre como Pared de la Plata. Llamamos esta primera ascensión Bailando con la lluvia. El nombre se refiere a la dificultad que experimentamos esos días entre las cortinas de lluvia que transformaron las paredes en cascadas embravecidas.

Nos escabullimos en cada pequeño resquicio (de buen tiempo) para alcanzar esa cumbre en un día muy gris e inestable. En esa primera ascensión, el itinerario obvio de los largos 10 al 12 no salió en libre debido a la humedad, barro y musgo que había en las fisuras. Regresamos dos días después con una buena ventana de buen tiempo por delante. Empaquetamos nuestro bien preparado kit de big wall  y trasladamos el campamento arriba a la pared, hasta lo lato del que llamamos Puerto Pillar.

Variante en libre

Siebe Vanhee continúa su narración de la actividad con una segunda ascensión a la vía, esta vez sí en libre:

El siguiente día y medio, escalamos en libre una variante a la izquierda de los largos originales de artificial. Un anclaje fijo taladrado a mano fue necesario para realizar la travesía a izquierdas hacia otro sistema de diedros en el L10. Esta fue la preciosa escalada en libre que estábamos buscando.

Bailando con la lluvia tiene una versión original en artificial (7a/A2, 16 largos, 700 m, línea amarilla en la topo) y una variante en libre a su izquierda (7a, 16 largops, 700 m, línea roja en la topo).

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.