Apenas ha trascendido la noticia del encadenamiento de Sistematik ihes 9a por parte de Antton Zabala. Este escalador guipuzcoano de 26 años se subía hace unos días al noveno grado gracias a esta vía equipada por Ekaitz Maiz en Aizpun en 2005 y que anteriormente habían encadenado el propio Ekaitz (2008), así como Gorka Karapeto (2008) y Mikel Ziarrusta (2011).
Cuando los focos de la deportiva vasca estaban centrados sobre Ilarduia y Celedon, donde se habían concentrado con pocas semanas de diferencia las repeticiones de Gorka Karapeto, Patxi Usobiaga y Rubén Díaz, Antton Zabala estaba a su aire en Aizpun. Después de un año de trabajo en Sistematik ihes, por fin conseguía resolverla y convertirse en el 28º miembro del club del 9a español, once de los cuales son vascos.
Conversar con él refuerza esa sensación de discreción, modestia y humildad. Da la impresión de que prefiere charlar con la roca antes que hacerlo con periodistas; o apretar las yemas sobre las regletas antes que presionar con ellas el teclado de un ordenador.
«¿Discreto? Voy con mis colegas a escalar y poco más»
Encadenaste el sábado pasado y no se ha oído apenas nada. Eres un tipo discreto…
Sí, el encadenamiento fue el pasado día 12, hacia las nueve y media de la noche. Ya sabes, pillando buenas condiciones. Los más cercanos sí tenían referencia que estaba dándole a este proyecto. ¿Discreto? Voy con mis colegas a escalar y poco más.
Parecía que todos los escaladores fuertes del País Vasco estaban en Ilarduia intentando Celedon y tú haces tu primer noveno en Sistematik ihes, ¿por qué esta vía?
En Aizpun he tenido una progresión en el grado, y además he tenido el honor de ver cómo trabajaban esa vía mis colegas Ekaitz Maiz, Gorka Karapeto y Mikel Ziarrusta, a la postre los tres ascensionistas hasta que llegué yo y, claro está, me entró el gusanillo para probarlo yo también. Es una línea de mi estilo, es decir, que me va bastante bien, y no quise pasar la ocasión para hincarle el diente.
¿Cómo la describirías?
Es una línea que surca un techo de unos 25-30 metros de recorrido. Se divide en dos tramos con un buen reposo que te deja tomar aire antes de meterte de lleno en la última sección de la vía. En definitiva, la definiría de resistencia corta con duros pasos de bloque y muy técnicos: con talón-puntas, rodillas…
«No me lo creí demasiado, y quizás por eso no la encadené el año pasado»
¿Cuál ha sido el proceso hasta conseguir encadenarla?
Empecé a trabajarla el verano pasado, y allí estuve dándole durante dos meses. Si te digo la verdad todo el trabajo (sacar los pasos, secuencias, secciones…) fue de propia cosecha. Eso sí, me ayudó bastante ver a mis amigos para hacerme una idea por dónde iban los tiros. En tres ocasiones estuve a punto de encadenarla. Fue una pena, pero así es el trabajo que haces en un proyecto de esas características. No me lo creí demasiado, y quizás por eso no la encadené el año pasado. Por lo menos, físicamente estaba muy fuerte.
Y este año, antes de lo que esperaba (en menos de tres semanas de pegues), llegó el encadenamiento. Reconozco que me ha valido mucho la experiencia adquirida en las sesiones del año pasado. Es como si me hubiera presentado ante la vía de forma más adulta.
¿Cómo te sientes por haber hecho tu primer 9a? ¿Es algo especial para ti?
Con toda la sinceridad, la escalada deportiva se resume en un número y una letra; da lo mismo en los grados bajos como en los extremos. ¡Por supuesto hace ilusión alcanzar un grado más alto! Un buen subidón.
Ha sido muy especial porque es una vía muy a mi estilo y porque fue equipada por mi colega Ekaitz, al que aprecio por todo el trabajo y por su aportación equipando vías tan guapas como ésta. Mila esker (mil gracias), Ekaitz.
Cuéntanos un poco más sobre ti, ¿quién es Antton Zabala?
Pues un tipo discreto (je, je), que algunos dicen que soy muy callado, y que me encanta la escalada. Soy del pueblo guipuzcoano de Hernani y tengo 26 años. Llevo escalando una decena de años, y en la actualidad trabajo en el rocódromo Pío Baroja de Donostia que lo lleva el Fortuna Kirol Elkartea. Aprovecho la ocasión para agradecer a este club por la flexibilidad de horarios de que dispongo, ya que tengo tiempo para disfrutar de esta pasión de la escalada.
«Desde que mi tío me metió el veneno por la escalada con 16 años, no he parado nunca»
¿Cómo vives la escalada?
Desde que mi tío me metió el veneno por la escalada con 16 años, no he parado nunca. De esta forma resumo cómo vivo este deporte. Normalmente escalo tres o cuatro días por semana en roca, y la verdad es que no entreno de forma planificada, sino por sensaciones.
Además de la escalada deportiva, también escalas vía larga, ¿qué vías más interesantes has hecho en este ámbito?
Lo mío es la escalada deportiva, pero mi colega Ekaitz muchas veces me ha engañado para hacer tapia (je, je). Junto con Ekaitz he escalado en Todra (Marruecos), Ansabere… Pero mi mayor logro-aventura fue participar junto a Ekaitz en la apertura de Agur eta ohore (8a, 300 m) en la cara norte de la Torre de Marboré.
Y no sólo eso, sino que también tienes cierto palmarés en competiciones, ¿cuáles han sido tus mejores resultados?
Desde que empecé a escalar, la competición me ha atraído mucho. Me gusta competir. En Euskal Herria he ganado todos los títulos de escalada de dificultad, tanto en categorías juveniles como en senior. Y un título que me hizo especial ilusión fue el Campeonato de Euskal Herria de Búlder. Ese año gané tanto el de dificultad como el de bloque.
Y en los de la FEDME, también he ganado una Copa de España en sub-18, y además hice muchos podios. En senior me he metido en varias finales.
Y un dato más: junto a Ekaitz gané la Copa de España de Rallyes de Escalada del año pasado.
De todo ello -deportiva, compes, vía larga-, ¿qué te aporta cada cosa y qué te gusta más?
Como he adelantado, lo que más me va es la deportiva. Luego tengo temporadas. Por ejemplo, en invierno paso un mes dedicado al bloque. Y tapias también, cuando me pilla el gusanillo.
Lo que parece que no te gusta mucho es internet, los blogs, etc. ¿Qué piensas sobre ello como escalador?
No me van mucho; sin más. Tengo la suerte de que mis patrocinadores (la donostiarra tienda especializada en montaña Izadi y Tech Rock) no me exigen demasiado estar metido en esas historias. Aprovecho la ocasión para agradecer la ayuda que me brindan. Y, cómo no, al Fortuna Kirol Elkartea.
Lecturas relacionadas

Desnivel nº337
En este número: ESPECIAL MACIZO DEL MONT BLANC, Grandes rutas históricas para descubrir el origen del alpinismo. EN…
![Portada de la revista Escalar nº 92. Junio/Julio 2014 [WEB] ()](https://www.desnivel.com/images/2014/02/e92_g-150x211.jpg)
Escalar nº92
En este número encontrar is: Deportiva en Beceite, Teruel • Ropa cómoda para escalar •Microfisuras en los…
- Etiquetas: ekaitz maiz
1 comentario
Aupa, Antton! Felicidades. Así, así… discreto como hay que hacer las cosas. Suerte en tus nuevos proyectos.