ENTREVISTA

Antonio Arregui hace ‘Seta total’ 9a: “Escalo en roca desde hace cinco años”

Este universitario conquense de 19 años se estrenó en rocódromo en 2016 y tocó la roca por primera vez en 2017. Se subió a su primer octavo a finales de 2018 y ya ha encadenado su primer 9a. Nos cuenta los detalles de esta experiencia y de su progresión.

Antonio Arregui en 'Seta total' 9a de Cuenca (Foto: Richard Miller).
Antonio Arregui en ‘Seta total’ 9a de Cuenca (Foto: Richard Miller).
| No hay comentarios |

Antonio Arregui se anotaba días atrás la repetición de Seta total 9a en Cuenca. El escalador de 19 años de edad daba de este modo su primer paso en el noveno grado, apenas cinco años después de haberse iniciado en la escalada en roca y solo seis después de haberse estrenado en la escalada en un rocódromo.

La suya es, pues, una historia de progresión rápida. Natural de Cuenca “de toda la vida” –a pesar de que ahora reside en Madrid y estudia Veterinaria en la Complutense–, realizó su primer octavo el 23 de diciembre de 2018 con Colores 8a. Saltó al 8b en octubre de 2019 con Public enemy. Su primer 8c fue Nuria, en abril de 2021, y ese mes de agosto realizó La seta negra 8c+. Por supuesto, todas ellas en Cuenca, adonde se escapa siempre que puede. Prácticamente no escala en ninguna otra escuela… “no tengo tiempo”, se excusa.

Seta total es un paso adelante más en su trayectoria. Esta línea recibió su primera ascensión de la mano de Pablo Barbero en 2014. Asciende la mitad de La seta negra para, a continuación desviarse a la derecha y enlazar con la parte final de Following the leader 9a+. Quienes la han escalado han destacado su calidad, y la nómina de repetidores incluye nombres como los de Ramon Julián, José Luis Palao ‘Primo’ y Luis Alfonso Félix (los tres en 2015), Patxi Usobiaga (2016), Kymy de la Peña (2017), Jorge Díaz-Rullo, Jonatan Flor y Álex Garriga (los tres en 2018) y Beto Rocasolano (2019).

Antonio Arregui en 'Seta total' 9a de Cuenca (Foto: Richard Miller).
Antonio Arregui en ‘Seta total’ 9a de Cuenca (Foto: Richard Miller).

Hablamos con Antonio Arregui para que nos cuente los detalles de su encadenamiento de Seta total, así como de su progresión en esto de la escalada:

¿Cuándo comenzaste con la vía y cómo ha sido el proceso?
Empecé a probar la vía, es decir, le di algún pegue esporádico, cuando escalé La seta negra, que es la vía original. Algunos pegues sueltos en otoño del año pasado y esta primavera, pero en serio, en serio, ha sido ahora, en septiembre y octubre.

¿Cuánto te ha llevado y qué ha sido lo más difícil?
Lo más difícil, casi que ha sido lidiar con el tiempo, porque al principio hacía muchísimo calor y la estuve probando con 38ºC; luego hubo unas semanas de muchísima humedad, con lluvias; y ya acechaba el invierno y la hice un poco a contrarreloj, porque justo está en un muro donde no se puede escalar a partir de mediados de noviembre.

¿Cómo fue el día del encadenamiento?
El día del encadenamiento justo perdí un bus desde Madrid y llegué a mediodía al sector, calenté y la hice. La verdad es que ese día hacía una condición perfecta. No tenía ninguna esperanza porque llevaba un día malísimo, pero sonó la flauta. También la veía ya cerca y en cualquier momento podía salir, porque justo en los dos pegues anteriores que le había dado, me había caído en la placa de arriba a dos movimientos de la cadena, en unas perdonadas alucinantes.

¿Cuál ha sido tu progresión en la escalada?
Empecé a escalar en rocódromo en 2016 y en roca, en 2017. Hice mi primer 8a a finales de 2018, y 8b en 2019. Ya en 2021 hice 8c y 8c+ y este año he hecho 9a.

¿Cómo valoras este encadenamiento?
Con mucha alegría y motivación de seguir escalando y probando vías.

¿Próximos objetivos?
Escalar todo lo que pueda. Principalmente en Cuenca, porque no tengo mucho tiempo para salir a otras escuelas, pero cuando tengo tiempo sí que me gusta salir por ahí.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.