Ander Lasagabaster es un tipo que bien podría servir de ejemplo a los miles de apasionados por la escalada con un trabajo a tiempo completo y que dedican su tiempo libre a trepar. Él lo hace de esta manera, invirtiendo las pocas horas de las que dispone a la escalada y encima cosechando resultados de alto nivel. Lo demostraba una vez más en Semana Santa con el encadenamiento de Begi puntuan 9a de Etxauri, una clásica de Ekaitz Maiz con primera ascensión de Patxi Usobiaga (2006) que se convierte en el tercer noveno de su libreta tras Il domani 9a en Baltzola (2013) y Celedon 9a en Ilarduia (2014). Aunque con el nuevo método que ha sacado, considera que quizás resulta más apropiado el grado de 8c+/9a.

Siempre es un placer escuchar las opiniones de Ander Lasagabaster, así que no desaprovechamos la oportunidad de charlar sobre Begi puntuan, sobre sus otros proyectos de escalada y sobre la manera de combinar la roca con el trabajo. Una dosis de motivación para todos aquellos que se encuentran en una situación parecida.
«Siempre me ha gustado escalar en Etxauri, aunque me queda algo lejos de casa»
¿Cómo ha sido el trabajo en esta vía? ¿Cuánto te ha llevado?
Empecé a probarla algún fin de semana antes de Navidades, para poder ir después a probarla en esas fechas ya que tenía vacaciones. Estuve a punto de encadenarla entonces, pero no pudo ser. Después, he estado yendo los fines de semana que me ha sido posible. Y en Semana Santa, aprovechando que tenía de nuevo días libres, la he podido encadenar.
Se me ha dado bastante bien desde el principio e incluso he sacado algún método algo diferente que me ha permitido que la secuencia dura de la vía se me haya hecho algo más sencilla. Por este motivo, creo que quizás pueda ser 8c+/9a. Pero, los siguientes encadenadores, darán su opinión.
¿Por qué elegiste Begi puntuan?
Siempre me ha gustado escalar en Etxauri, pero me queda algo lejos de casa y solo he ido cuando he tenido días libres. Esta temporada, empecé a probar otra en otra escuela de escalada, pero se me mojaba y pensé que por qué no intentar una de las vías que siempre me han llamado la atención. Empecé a ir antes de Navidades y me motivé. Y no hay mejor aliado en este mundo nuestro que la motivación, aunque haya kilómetros de por medio.
«La vía la equipó Ekaitz Maiz y la han encadenado Patxi Usobiaga, Iker Pou, Gorka Karapeto e Iban Larrion»
¿Cuál es la historia de la vía?
La vía la equipó Ekaitz Maiz (también la encadenó). La primera ascensión fue de Patxi Usobiaga y después la repitieron Iker Pou, Gorka Karapeto e Iban Larrion.
¿Cómo describirías la línea, a nivel de movimientos y todo eso?
Una placa desplomada de unos 20 metros, donde la primera parte (5 primeras chapas) sale 8a/8a+. A partir de aquí se suceden tres secciones de bloque, de la siguiente forma: primer bloque 7c+ (con mi método puede que 7b+), segundo 7c/7c+ y terminando con otro de 7b.
Creo que lo último que escribimos sobre ti fue cuando encadenaste Celedon, ¿en qué has estado desde entonces?
A principio de temporada empecé escalando en Valdegovia y luego seguí escalando en Atzeko Koba, sector pequeño que tengo al lado de casa con vías de bastante dificultad. En esta escuela, logré encadenar 4×4 (8c+/9a).
«Normalmente, en invierno entreno más en rocódromo y en verano, intento ir más a roca»
¿Sigues trabajando por turnos en aquella empresa de hormigón polímero? ¿Cómo te lo haces para combinarlo con la escalada a este nivel?
Sí, sigo trabajando en la misma empresa. La verdad es que, aunque es un trabajo muy físico, tengo la ventaja de trabajar habitualmente en el turno de mañana (6:00-14:00) y eso me permite por lo menos organizarme para entrenar y escalar cuando el tiempo (vivir en el País Vasco es lo que tiene) lo permite.
Normalmente, en invierno entreno más en rocódromo y en verano, intento ir más a roca.
Soy una persona muy cabezona y muy motivada con las cosas que me gustan, la escalada me apasiona y, es por ello que saco tiempo de donde haga falta.
¿Qué tipo de entrenamiento sigues y cuánto tiempo le dedicas?
En invierno, entreno 2-3 horas, cuatro días a la semana y los fines de semana intento ir a roca si el tiempo lo permite. En verano, escalo dos días en roca y uno descanso, escalo dos días en roca y uno descanso, etc. Actualmente, sigo un entrenamiento específico dirigido por Pedro Bargua.
«Me considero un escalador sin facultades a destacar y he conseguido encadenar vías de dificultad»
¿Qué recomendaciones le darías a otra gente que pueda estar en una situación parecida a la tuya para poder mejorar al máximo?
La verdad es que no sé si soy quién para dar consejos a nadie pero, humildemente, desde mi posición, les diría que si tienen objetivos, los intenten. Me considero un escalador sin facultades a destacar y he conseguido encadenar algunas vías de dificultad.
Que sean metódicos y pongan una dosis de cabezonería a todo lo que se propongan. Creo que con dedicación y esfuerzo es posible lograr las metas pero, siempre que podamos disfrutar en el camino.
¿Cómo vives la escalada? ¿Qué es la escalada para ti?
La escalada en sí es una forma de vida, no solo un deporte. Mi vida en general; amistades, viajes, ocio, visitas al masajista (jajaja)… gira en torno a ella. Soy consciente de que le dedico mucho tiempo y de que a veces yo y los que están alrededor mío sacrificamos muchas cosas pero, hasta el día de hoy, lo he podido compaginar y me llena absolutamente. Supongo que con el tiempo el nivel bajará, como en todo, pero, el objetivo es seguir disfrutando hasta que se pueda. Ponerme metas y objetivos en cada momento.
Y ahora, ¿qué nuevos proyectos tienes en mente?
Tengo en mente un par de proyectos que rondarán el noveno grado que me gustaría encadenar este año. También me gustaría a medio plazo poder hacer algún viaje y conocer algunos lugares pendientes en mi lista (Kalymnos y Red River), pero para eso toca ahorrar un poco.