EN CUENCA

Ana Belén Argudo se sube al 8c+ con ‘Potemkin’

La escaladora madrileña se convierte en la séptima de la historia en alcanzar este grado. Ha hecho la segunda femenina de esta vía de Cuenca después de la de Eva López en 2013.

Ana Belén Argudo en 'Potemkin' 8c+ de Cuenca.
Ana Belén Argudo en ‘Potemkin’ 8c+ de Cuenca.
| No hay comentarios |

Hacía dos años que ninguna escaladora española encadenaba un grado de 8c+ o superior. Ana Belén Argudo lo hizo el pasado miércoles, con la segunda femenina de Potemkin 8c+ en Cuenca. Es, además, su estreno en el grado, algo que hasta ahora solamente habían realizado otras seis escaladoras de nuestro país.

Así lo contaba ella misma en sus redes sociales:

El último pegue antes de hacerla fue clave, me dijeron un método que me iba mejor para el paso de arriba en el que me caí. Sabía que si llegaba hasta ese paso podía hacerla.

Ayer fue un día perfecto, había buena condición, tenía la piel en buen estado, me sentía bien y el día anterior había descansado. Fui con todo lo que tenía y la hice.

Gracias Eva López por inspirarme a probarla y por tus ánimos a pie de vía en el encadene. Gracias Simon Padin por estar siempre al otro lado de la cuerda y a los que siempre me están apoyando desde la lejanía.

Potemkin es una vía equipada precisamente por Eva López, junto a Dafnis Fernández, en el sector Ermita de Cuenca en 2008. La toledana se anotó la primera femenina en octubre de 2013, a los 42 años de edad. También para ella significó su salto al 8c+.

Progresión fulgurante

Ana Belén Argudo está inmersa en un 2021 extraordinario en cuanto a su desempeño en roca. En primavera dio un paso adelante con sus dos primeras vías de 8c encadenadas, ambas en Cuenca: Sumazero en abril y Madiba en junio. Todavía con 19 años de edad, en otoño eleva todavía más su grado máximo con el 8c+ de Potemkin.

Las siete españolas del 8c+

Hasta la fecha, solamente otras seis escaladoras españolas habían encadenado al menos una vía de 8c+ y ninguna en los dos últimos años, desde que Andrea Cartas se hizo con La Rubia en Villanueva del Rosario.

Por supuesto, la primera fue Josune Bereziartu, quien logró el primer 8c+ del mundo en junio del año 2000 con Honky mix en Oñate. Posteriormente, llegaría a encadenar otra media docena de vías de este grado o más, llegando hasta el 9a/+ de Bimbaluna (St. Loup) en 2005.

Pasaron doce años hasta que otra escaladora de nuestro país pudiera volver al 8c+. En 2012, lo hizo Daila Ojeda, con Mind control en Oliana. El año siguiente, la emularon Mar Álvarez y la citada Eva López. La catalana firmó cuatro años sobresalientes, en los que se fue embolsando proyectos como Era Vella 9a en Margalef (2014), Esclatamàsters 9a en Perles (2015) y Kif kif demain 8c+ en Bielsa (2016).

Las siguientes en ingresar en el club femenino del 8c+ fueron Andrea Cartas con Così fan tutte en Rodellar y Eilleen Jubes, que también hizo Kif kif demain. Ambas dieron su paso adelante en septiembre y octubre de 2017, respectivamente.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.