La crónica del noveno grado viene protagonizada esta semana por el joven alemán de 19 años Alexander Megos quien, después de destacar el mes pasado en el The North Face Kalymnos Climbing Festival donde compartió victoria con Yuji Hirayama y Gabriele Moroni, ha completado un viaje por Estados Unidos más que rentable.
Según informa Kletterszene.com, el viaje de Alexander Megos por Estados Unidos comenzó en la escuela de Rumney, en el estado de New Hampshire. Allí, se hizo con la que viene a ser la segunda vía de noveno grado de su carrera, The fly 9a. Las poco propicias condiciones meteorológicas que dejó el huracán Sandy en la costa este de Norteamérica, hicieron que Megos se trasladara hasta Kentucky y la escuela de moda de Red River Gorge.
Allí, aprovechó el tiempo y acumuló una impresionante serie de encadenamientos, encabezado por el flash de Pure imagination 8c+, algo que hasta entonces sólo había logrado Daniel Woods amén de la ascensión a vista que había realizado Adam Ondra anteriormente. Además, el joven escalador alemán otras cinco líneas de 8c+ (entre ellas, también Golden ticket, decotada desde el 9a por Ondra) y hasta tres 8b+ a vista, con Omaha beach, Transworld depravity y 100 ounces of gold.
Novenos en Alemania y Austria
Otro escalador alemán ha circulado estos días por la novena dimensión. Se trata de uno de los más o menos habituales en esta sección, Christian Bidhammer, quien acaba de hacerse con la primera ascensión de Iron dome en la escuela de Allgäu, vía para la que propone 9a.
Además, en la vecina Austria, el escalador local Markus Eder se hacía con la primera repetición de Balkony project, cuya primera ascensión correspondió a Klem Loskot la semana pasada. Esta vía, equipada por el propio Loskot hace casi dos décadas, no cuenta todavía con una propuesta concreta de grado, aunque los comentarios de sus primeros ascensionistas la sitúan en el noveno grado.
Dos nueves en Margalef
Finalmente, y como no podía ser de otro modo, nuestro país también ha sido testigo de un par de encadenamientos de vías con el nueve como grado. Por un lado, el japonés Shoda Shinichi se ha anotado el primer 9a de su carrera con el encadenamiento de Era vella en el sector La Visera de la Coma. La línea de Chris Sharma es “la vía más fantástica de mi vida”, según ha escrito el propio escalador nipón en su scorecard de 8a.nu. La misma web informa que Shinichi empezó a probar la vía el año pasado y que este otoño ha necesitado 20 días bien planificados para encadenarla.
El otro noveno de la Península, también registrado en Margalef, pero en el sector de Les Espadelles, ha sido realizado por Ramon Julián quien, una vez concluida la temporada de competiciones internacionales, anda recuperando el feeling en la roca para intentar llevar su ya altísimo nivel un paso más allá. De momento, se ha anotado la primera repetición de Enemigo público nº1 8c+/9a, “una vía muy explosiva en la que cuesta mucho acertar sus bidedos”, según comenta en su blog el escalador de Manlleu. El itinerario fue inaugurado el pasado mes de febrero por Iker Pou.