EXPLORANDO

Alex Megos: “La hice a vista porque no había nadie para explicarme los movimientos”

El escalador alemán de 19 años nos cuenta los detalles de su encadenamiento de Estado crítico, el primer 9a a vista del mundo, realizado en Siurana el domingo pasado. Se revela como un chico tímido y prudente, que no se atrevía con los novenos porque le intimidaba el grado.

Alexander Megos  ()
Alexander Megos
| 9 comentarios |

Alex Megos ha puesto esta semana el mundo de la escalada deportiva patas arribas con su inesperado encadenamiento del primer 9a a vista de la historia con Estado crítico en Siurana. La noticia, publicada ayer en exclusiva por Desnivel.com, corrió como la pólvora por la red consiguiendo una enorme repercusión en pocas horas. El logro deportivo de este alemán de 19 años es importante, ya que significa un paso adelante para la deportiva y rompe una barrera que parecía no querer caer a pesar de los denodados esfuerzos de Adam Ondra.

Quizás parte del interés en la noticia sea lo inesperado de su protagonista, un Alex Megos poco habitual en las crónicas de encadenamientos aunque ya había dado muestras de su nivel con la victoria en el The North Face Kalymnos Climbing Festival 2012 y especialmente su encadenamiento al flash de Pure imagination 8c+ en Red River Gorge. En el mismo viaje por Estados Unidos se haría también con The fly 9a en Rumney, su segundo noveno tras Sankukai en Entraygues. Y eso es lo más sorprendente. Hasta ahora, sólo había encadenado dos vías de noveno grado… la tercera fue A muerte, en su primer día en Siurana el sábado pasado; la cuarta, Estado crítico a vista al día siguiente.

Él mismo reconoce que no es algo normal, y lo explica por su prudencia. Por lo visto, se sentía intimidado cuando oía hablar de noveno grado y ya no se atrevía ni a probarlo… mientras tanto, su nivel iba creciendo en el 8c+ hasta lograr hacerlo al flash. Esa prudencia es uno de los rasgos más sobresalientes de su carácter tímido e introvertido, enmarcado en una apariencia angelical y mucho más juvenil de la edad que atestigua su pasaporte (nacido el 12 de agosto de 1993).

Esta era la segunda vez que viajaba a Siurana, después de una estancia de un par de semanas dos años atrás. Ha venido de nuevo para dos semanas, las fiestas en el colegio de uno de los amigos con los que viaja. Hoy es su cuarto día allí: el primero cayó A muerte 9a, el segundo fue el de Estado crítico, el tercero descansó y visitó el sector Can Piqui Pugui para visualizar algunas líneas de cara a escalar hoy… Habrá que seguirle.

¿Por qué elegiste Estado crítico?
Bueno, en realidad quería intentar La Rambla 9a+, pero cuando llegué allí vi que había muchas salidas (Broadway, La reina mora…) y no sabía exactamente cuál era La Rambla, así que me fui a Estado crítico.

Y, ¿cómo se te ocurrió darle a vista?
Siempre lo hago, a veces a vista y a veces al flash. Esta vez no había nadie para explicarme los movimientos. No estaba Felix Neumärker, mi amigo que la había encadenado la semana pasada, con lo que no tuve la posibilidad de hacerla al flash y le di a vista.

¿Quién más estaba contigo en la vía?
Fui con mi amigo Jan Kraus, que fue quien me aseguró. Y también había mucha otra gente mirando, muchos amigos tanto españoles como alemanes.

Vaya, que había un buen ambiente. ¿Te ayudó esa atmósfera para lograr el encadenamiento?
No me enteraba mucho. Lo cierto es que yo estaba muy concentrado escalando para no caer.

¿Cómo te sentiste en la vía?
Al principio no me planteaba ni siquiera que fuera a encadenar. Simplemente fui escalando cinta a cinta hasta que vi que podía hacerlo y entonces me concentré mucho más… no quería caerme. Al final, fue algo increíble.

¿Cuándo te diste cuenta de que podías encadenar a vista?
En la última chapa. Allí hice un pequeño reposo y pensé que podía hacerlo porque lo que me quedaba no me parecía muy difícil.

Por lo que dices, la escalada fue muy fluida…
Sí, después regresé a la vía para hacerme una sesión de fotos y me di cuenta de que en el intento a vista lo hice todo correcto.

¿Es una vía fácil de leer?
No, creo que no es especialmente fácil de leer. En algunos tramos hay muchas presas y no sabía qué hacer, pero pensaba rápido para decidir la solución perfecta para mí… Creo que tuve mucha suerte.

Por supuesto, sabes que es el primer 9a del mundo, ¿cómo te sientes por ello?
Me siento muy extraño. No me siento como un héroe de la escalada ni nada de eso, simplemente fue divertido. La gente me habla muy emocionada, pero para mí simplemente fue algo divertido.

De todos modos, lo de escalar a vista no es nuevo para ti, sino que se te da bastante bien, ¿no?
Bueno, practico mucho. Siempre que hago una vía la intento primero al flash o a vista. Creo que el viaje que hice a Estados Unidos me ayudó mucho a ello, aprendí mejor cómo leer vías y todo eso.

¿Cuál es la vía más dura que has hecho en tu carrera?
¿La más dura? No sé… quizás diría que Shangri-La 8c+ en Frankenjura, que es muy a bloque y me costó mucho, pero eso fue dos años atrás y no sé cómo la sentiría hoy en día.

Pero tu grado máximo hasta ahora era 9a, ¿no es un poco raro que escales a vista el grado máximo que has encadenado?
Sí, es muy raro. Creo que se debe a que me dan miedo las vías duras porque siempre pienso que no soy suficientemente fuerte y ya ni tan siquiera las intento. Pero la semana pasada, Felix Neumärker escaló tanto La Rambla como Estado crítico y me dijo que creía que yo también sería capaz de escalarlas. Eso es lo que me ha motivado a intentarlas y creo que ya me he quitado de encima ese miedo a las vías duras.

Hay quien dice que un escalador es capaz de encadenar vías un par de grados por encima de su nivel a vista… ¿te ves escalando 9b?
No lo sé… Si dedico tiempo a una vía… Pero no me gusta dedicar mucho tiempo a un proyecto. Nunca dedico más de tres días a una vía, porque a partir de entonces ya me cae la motivación.

¿Conocías Siurana anteriormente?
Hace dos años vine para dos semanas, también en Semana Santa y también estuve en el camping. Era mi primer viaje a España y encadené algunos 8c y 8c+ en dos pegues. Este es mi segundo viaje a España y hasta ahora sólo he escalado en Siurana. Estoy pensando que quizás iré uno o dos días a Margalef, pero esta vez no iré a otras escuelas, que sólo disponemos de dos semanas.

¿Cuáles son tus próximos objetivos estos días que te quedan?
De momento, quiero probar La Rambla 9a+ y todavía no sé qué más.

Supongo que sabes que Estado crítico tiene una variante con una entrada más dura…
Sí, Golpe de estado 9b. La probé durante diez minutos, pero la vía no me atrae mucho –no se lo digas a Chris- y no la intentaré en serio. Quizás en otro viaje. Esta vez prefiero dedicarme a algunas clásicas, como L’odi social 8c+ en Can Piqui Pugui [fue uno de los primeros 8c+ de la península, abierto en 1992 por Carles Brascó]. La cuestión es que cuando voy a una escuela nunca sé lo que voy a escalar exactamente… lo voy mirando en la guía y después escalo lo que me parece más bonito.

Hablemos de ti, ¿eres escalador profesional?
No, no, qué va. Acabé el colegio el año pasado y decidí tomarme un año para escalar, viajar y conocer mundo.

¿Te ves en el futuro dedicándote profesionalmente a escalar?
No. Quiero estudiar. Además, no creo que pueda ganar suficiente dinero como para convertirme en un profesional de la escalada. Eso sí, seguiré escalando por diversión.

¿Entrenas en rocódromo o sólo escalas en roca?
En verano, sólo escalo en roca en Frankenjura, pero en invierno eso no es posible por las condiciones que se dan allí y entonces entreno en rocódromo.

Tu biografía dice que empezaste a escalar muy temprano, ¿cómo fue?
Empecé a los 5 años con mi familia. Mi padre escala desde hace mucho y empecé con él en Frankenjura, y después también con mi hermana pequeña. Más adelante, me metí en un grupo de escalada al que iba una hora por semana. Y mucho después, empecé a participar en algunas competiciones en Erlangen, después Baviera, después los campeonatos de Alemania y la Copa de Europa Juveni, que gané en 2009 y 2010.

¿Planeas seguir compitiendo?
En 2011 participé en alguna competición en categoría absoluta, pero llegó del último año de colegio y paré de competir. Después, me he dedicado sólo a viajar… quizás a finales de año vuelva a competir, pero no lo sé todavía.

Por cierto, no eres un escalador nada 2.0, ¿por qué?
No tengo ni blog ni participo en 8a.nu porque no quiero. Es algo competitivo y creo que no se debería competir en escalada en roca. No se puede puntuar en vías diferentes… Yo sólo quiero escalar, y no me interesa ser primero en un ranking.

Una última pregunta. Adam Ondra lleva tiempo intentando encadenar 9a a vista, ¿por qué crees que él no ha podido hacerlo y tú sí?
Creo que él lo tiene mucho más difícil que yo, porque ya había hecho casi todos los 9a’s que existen antes de tener el nivel para escalarlos a vista y ahora que tiene el nivel apenas le quedan vías para intentarlas a vista. Por mi parte, yo hasta ahora no había probado casi ningún 9a porque me daba mucho respeto el grado y ahora puedo intentarlos casi todos a vista… Quizás hubiera sido capaz de encadenar Estado crítico hace dos años en punto rojo, pero no la probé.

Alex Megos está patrocinado por: DMM, Patagonia, Tenaya y Blue Water Ropes.

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.