Actualización (17/09/2020).- Alex Megos ha comentado en sus redes sociales que considera que Underground tiene un grado de 8c+/9a y no de 9a.

Noticia publicada el 15/09/2020
Alex Megos ha vuelto a poner de manifiesto su gran capacidad para resolver líneas duras por la vía rápida con el encadenamiento al flash de Underground 9a en el sector Massone de Arco. El escalador alemán se anota de este modo una de las vías más duras de finales de los años ’90.
Él mismo ha contado la experiencia en sus redes sociales. Alex Megos llegó a Arco desde la zona austriaca de Schleierwasserfall y tras haber demostrado que se halla en plena forma conj la sugerencia de 9a+/b para L’étrange ivresse des lenteurs en Céüse. El flash de Underground llegó el mismo día en que el escalador germano ya había encadenado Claudio Caffè 8c+, en el sector Terra Promessa de Arco.
Underground 9a al flash. He hecho muchos viajes a Arco, pero siempre me había reservado esta para un potencial intento al flash. Pensaba que quizás me sentiría listo algún día. Resulta que a veces simplemente tienes que ir a por ello. Después de hacer Claudio Caffè al segundo pegue por la mañana, pensé que también podía ir a por Underground. Muchas gracias a Cesar Grosso por pasarme las secuencias perfectas y mostrarme todos los movimientos y a Dicki Korb por estar de pie en ese agujero para asegurarnos.
VER VÍDEO
Underground es una vía que responde estrictamente a su nombre, pues se encuentra en una sombría gruta que da la impresión de encontrarse verdaderamente bajo tierra. Se trata de una escalada en desplome relativamente corta de recorrido, con tres pasos de bloque (cotados de 8A, 7B+ y 8A) separados por buenos reposos intermedios. La primera ascensión data de 1998, a cargo del italiano Manfred Stuffer, que la propuso de 9a. Sin embargo su primer repetidor, Yuji Hirayama, opinó que más bien sería 8c+/9a e incluso algunos de sus posteriores ascensionistas, como Christophe Cepus, pensaron que podría ser 8c+, mientras que otros, como Lukasz Dudek o Jakob Schubert, la subieron hasta el 9a. Este grado es el que ha predominado en las repeticiones más recientes, incluida la primera femenina que protagonizó Laura Rogora el pasado mes de junio.
Un escalador de pocos pegues
Alex Megos lleva años demostrando que se trata de un escalador que necesita pocos intentos para encadenar sus objetivos. Se dio a conocer internacionalmente con su consecución del primer 9a a vista de la historia, en Siurana con Estado crítico (2013). Repitió grado a vista en 2017, con TCT en Gravere. Y dio que hablar por sus rápidas repeticiones de vías clásicas de 9a+ como La Rambla o Biographie.
La escalada al flash (al primer intento pero conociendo los pasos) tiene en Adam Ondra su máximo exponente. El escalador checo ha llegado a escalar 9a+ en este estilo, con Super crackinette en St. Léger du Ventoux (2018). También Jakob Schubert se ha asomado al noveno grado al flash, con su encadenamiento de Víctimes del futur en Margalef, que él se anotó como de 8c+/9a aunque suele considerarse 9a.
- Etiquetas: 9a al flash, Alex Megos