Las vías extremas cortas y explosivas son todo un desafío para los escaladores. Un desafío notable para encadenarlas y un reto mayúsculo también para otorgarles grado. Eso es lo que se desprende de la última aportación en redes sociales de Alex Megos, en relación con sus más recientes encadenamientos de King capella, Furia de jabalí y La capella en el sector Capella de Siurana.
Después de cada uno de esos encadenamientos, el escalador alemán declinó opinar sobre los grados de unas vías que se situaban en el 9b o incluso por encima y que tenían muy pocas repeticiones o ninguna. También durante estos últimos días, las tres líneas han recibido la repetición de Jakob Schubert, quien ha optado por una decotación generalizada.
He aquí la reflexión de Alex Megos:
¿9a+? ¿9b? ¿9b+? King capella. La capella. Furia de jabalí.
Me parece que ha habido mucha confusión recientemente sobre los grados de estas tres vías. Cada escalador parece estar diciendo algo diferente y todos ellos tienen argumentos válidos.
Cuando Will Bosi hizo las tres vías, La capella era su primer 9b y la única vía de las tres que existía. Así que cuando hizo las primeras ascensiones de Furia de jabalí y de King capella, basó sus grados en La capella. Sin embargo, él no está seguro de si La capella es realmente 9b, ya que solo le llevó tres días hacerla.
Yo no puedo decir si La capella es 9b o no, porque no lo sé. Para mostrar cómo de difícil puede ser, he aquí algunos pensamientos de escaladores que han intentado estas vías recientemente: Alfons Dornauer piensa que Furia de jabalí es claramente más fácil que La capella; Will Bosi piensa que Furia de jabalí es un poco más dura que La capella y que King capella es mucho más dura que ambas; Jakob Schubert piensa que Furia de jabalí es un poco más fácil que La capella y que King capella es mucho más dura que ambas.
Mi opinión es que La capella es la más dura de las tres, porque yo tuve que luchar muchísimo con un movimiento invertido y para mí, King capella es aproximadamente el mismo grado. Furia de jabalí podría ser un poco más fácil, pero no mucho más.
En definitiva, pienso que depende mucho del estilo y de si se adapta a ti o no; se me hace casi imposible graduar este tipo de vías cortas. Will Bosi mencionó el considerar una escalada de graduación diferente para vías cortas y búlders largos, que pienso que tendría sentido.
No necesitamos más escalas. Es absurdo. El grado no tiene, ni requiere, de precisión científica. Siempre habrá factores subjetivos, endógenos y exógenos, así que cada uno ponga el que considere más conveniente. Si hay consenso estupendo, y si no lo hay pues estupendo también. Y si a alguien esto le quita el sueño, que vaya a un profesional porque tiene un problema.
Un nueve aaaa, es un quinto, y mil euros son dos mil, por que lo digo yo. Escalar es escalar. Que viene htes escalar o el grado..