EN RAVEN TOR

Alex Megos, primer no británico en escalar Hubble, el primer 8c+ de la historia

El escalador alemán no ha querido mojarse acerca del grado de la histórica vía de Ben Moon en Raven Tor, que algunos postulan como 9a. Eso la situaría como el primer noveno de la historia, desbancando a Action Directe de Frankenjura.

Alex Megos en Hubble el primer 8c+ de la historia en Raven Tor (Reino Unido)  (Foto: Dave Heaton)
Alex Megos en Hubble el primer 8c+ de la historia en Raven Tor (Reino Unido)
Desnivel.com | 5 comentarios |

Hay pocas rutas que tengan la reputación y el aura de Hubble, la vía más dura encadenada por Ben Moon en el Raven Tor de Inglaterra y un itinerario histórico. Sus escasos movimientos, todos de mucha intensidad y sobre presas pequeñas, fueron encadenados por primera vez el 14 de junio de 1990, convirtiéndose en la primera propuesta de 8c+ del mundo.

Desde entonces, se había resistido durante más de un cuarto de siglo a todas las intentonas de escaladores no británicos. El checo Adam Ondra, el estadounidense Dave Graham o el canadiense Sean McColl son sólo tres de los grandes nombres que dejaron en intento incompleto su asalto a Hubble. Hasta ahora, sólo había sido encadenada en cinco ocasiones (o seis si se acepta la dudosa ascensión de Rich Simpson), a cargo de: Malcolm Smith, John Gaskins, Steve Dunning y Steve McClure, quien realizó la última en 2009.

También figuraba en la lista de intentos Alex Megos, quien estuvo trabajando unas horas en ella en un viaje al Reino Unido en marzo de 2014, aprovechando su participación en el Climbing Works International Festival de Sheffield. Entonces sacó los movimientos de la vía y ya comentó que le parecía muy dura para el grado.

¿Posible primer 9a de la historia?

Esa opinión, juntamente con la de los otros escaladores que no la han encadenado, había dado pie a considerar una recotación de Hubble desde el 8c+ propuesto por Ben Moon hasta el 9a. Un cambio de grado de este estilo conduciría a la vía a ser considerada el primer 9a de la historia, pues su primera ascensión precedió en más de un año a la Action Directe de Wolfgang Güllich en Frankenjura, el aceptado como primer 9a.

De hecho, Adam Ondra fue el más explícito en esta línea: «El primer 8c+ del mundo, que fácilmente podría ser 9a, en mi opinión. No es la línea más atractiva, es más un problema de búlder con cuerda y una salida fácil al top, pero hay que admitir que supuso toda una revolución para la dificultad en su época y creo que no es en absoluto más fácil que Action Directe, el primer 9a, hecho un año después. Solo la probé dos días, una en 2010 después de la prueba de Copa del Mundo de Sheffield: no me encontraba muy fresco y no hice ni un movimiento, ni me quedaba de los invertidos donde el escocés Malcolm Smith ¡se daba magnesio! frente a la cámara de Heinz Zak. Un año después, una mañana temprano, en mi último día de mi viaje por Inglaterra, probé con ganas y hubo una mejoría notable gracias al entreno en campus que había hecho antes; me quedé cerca, pero no pude. ¡Qué fuertes estos británicos!»

Sin embargo, Alex Megos no se moja en cuanto al grado –a tener en cuenta también que él es local de Frankenjura– y en sus redes sociales señala que: «8c+, 9a+ u 8b+. ¡¿A quién le importa?! ¡Es el nombre lo que cuenta! ¡Y el nombre es Hubble! Es un pedazo de historia. Gracias a Ben Moon por crear esta cosa y por tener una visión. Una visión para sentir que era posible, el siguiente paso».

Comentarios
5 comentarios
  1. Parece cierto que Ben MOON le dio ese grado, XI-, como primer encadenador, A0 climber. Pero tengo entendido que: – Más de algún escalador ha apuntado a XI… – Bastantes escaladores DE CONTRASTADA EFICACIA Y SOLVENCIA se han desmelenado en la via sin poder con ella (entre ellos Adam, que se merienda los XI, los XI+, los XII- y lo que haga falta…). Yo no tengo ni idea, pero a mi me huele a XI…

  2. Ben Moon le dio 8c+ y como paso de bloque 8B. Por otra parte ninguno que la ha encadenado le dio mas grado, tan sólo Ben le ha dado 9a y 25 años despues de encadenarla. Naturalmente por conveniencia propia.

  3. Hombre… Alta, alta… Hubble no es. Pero para caer repetidamente del techo clave ensayándola… Mi culo ve los colchones un poco lejos… Yo me quedo con la cuerda, que soy malo y cobarde. Quien la quiera probar con colchones, adelante, que para eso están los hospitales… Seguro que algún dia llegará…

  4. esto es un mojon de via…. y la geocache otro mojon…. no son ni vias…si le pones una colchoneta debajo todos los chincheteros irian a probarla… eso es un boulder, no una via.

  5. Bueno… Yo no soy quién para valorar Hubble sin encadenarla, ni probarla y haciendo sólo III grado… Pero me da a mi que, por la de piel que se han dejado los mutantes estos, que tal vez podríamos darle 9a francés, ¿no?. Lo que pasa es que en decotar, ahí no tenemos problema alguno, pero en esto de recotar al alza somos muy recatados… Y debería ser lo mismo. De todos modos opino totalmente como Alex: nos obnuvilamos mucho con los números y olvidamos que sólo deberían ser una referencia…


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.