Alex Megos ha dejado de circular bajo el radar. Los medios especializados en escalada le siguen en todos sus viajes y se fijan en sus encadenamientos que, por otro lado, destacan allá donde esté. Este verano (invierno en el hemisferio sur), ha pasado una buena temporada en Australia, donde ha realizado la primera ascensión de la primera propuesta de 9a del país con Retired extremely dangerous, se ha anotado la repetición de la monstruosa The wheel of life en Grampians y ha creado una nueva combinación de bloques todavía más dura en la misma cueva con Wheelchair.
Coincidimos con él durante el Rock Master de Arco, en el que estaba nominado para el Rock Award de los premios Rock Legends y mantuvimos esta larga conversación en la que nos contó sus aventuras australianas así como su manera de ver y entender la escalada. Demuestra ser un tipo sencillo, con las ideas claras y la cabeza bien amueblada, que disfruta de este deporte, asociándole a viajes y a amigos.
Fuiste a Australia en invierno, ¿verdad?
En verano hubiera hecho demasiado calor; en los Grampians y en las Blue Mountains hubiera habido como 40ºC y no hubiera podido escalar, pero en invierno las condiciones son bastante buenas. Sólo en los Grampians encontramos bastante lluvia pero, aparte de eso, hubo buenas condiciones: una buena temperatura para ir a hacer búlder y escalada deportiva y mucho viento. La mayoría de días, especialmente en las Blue Mountains fueron soleados con viento. Creo que en invierno, primavera y otoño se dan buenas condiciones para escalar en Australia.
¿Qué fue lo mejor para ti en Australia?
No te sabría decir. Hubo muchas cosas buenas. Hubo un par de vías que realmente me gustaron. Por ejemplo The groove train y también Serpentine, ambas en el sector Taipan Wall (Grampians) eran realmente buenas vías. Así como también un par de bloques, como The wheel of life, que es un problema increíble, y también Ammagamma es un bloque realmente bueno. En Blue Mountains hay muchas vías duras y muchos proyectos por hacer, así que fue también increíble. La primera ascensión que hice, el proyecto Red, que ahora se llama R.E.D., es una vía preciosa en un sector -Diamond Falls- que es realmente bueno, con un montón de vías duras y bonitas.
Explícanos Retired extremely dangerous, la vía más dura que hiciste en Australia.
El inicio está bien, con un par de movimientos duros pero no demasiado malos; después dos o tres agujeros grandes y entonces comienza el problema de bloque con tres monodedos, tienes que hacer un dinámico a una pequeña pinza y después un dinámico a una regleta. En este movimiento a la pinza y luego a la regleta es donde caía todo el tiempo… me caí como quince veces hasta que pude pasar ese movimiento. Y en el top es todavía 8a u 8a+, pero no muy difícil. Después deeso, tienes un buen reposo y después ya no deberías caerte más.
¿Hay diferencias de estilo entre escalar en Australia o en Europa?
La mayor diferencia es que yo no había escalado nunca en arenisca. Hay algo de arenisca en Europa, pero no con la misma calidad de escalada que en las Blue Mountains o en Grampians. El estilo, en Grampians y también en las Blue Mountains, es más de regletas con un par de problemas de bloque en las vías y también buenos reposos a veces. En los Grampians, el principal muro para escalar es probablemente el Taipan Wall, que acoge la mayoría de vías duras y donde tienes todos esos grooves and scoops que lo hacen bastante técnico al principio. La mayoría de las vías más duras, como The groove train, son 20 metros de regletas perfectas.
«En Australia los escaladores no gradúan las vías tan duras como podrían ser»
¿Es como escalar en Europa diez años atrás, por el potencial de vías de dificultad…?
Yo no diría eso… A menudo, los escaladores locales reencadenan y no gradúan las vías tan duras como podrían ser. Por ejemplo, intentan una vía durante diez días y quizás no pueden encadenar 8c, con lo que la gradúan como 8a… no sé. Tuve una charla interesante con Chris Webb-Parsons y me contaba que quizás es la tradición en Australia, cotar las vías más fácil de lo que son. He escalado varios 8b y 8c en Australia, que en otras zonas serían 8c+ como mínimo… Creo que es una cuestión de estilo el hecho de no cotar tan duro, pero sin duda hay escaladores muy fuertes en Australia, que seguro que pueden escalar 9a.
Así, el 9a que encadenaste allí, ¿en Europa podría ser incluso más duro?
La más dura sería 9a también en cualquier otra zona. Me llevó tres días y un montón de intentos hacerla y no he escalado ningún otro 9a que me pareciera más duro que esa, o sea que propondría 9a y creo que eso es lo correcto.
«Si trabajo una vía y me parece imposible al principio, pierdo la motivación bastante deprisa»
No te gusta mucho trabajar las vías, sino que prefieres escalar a vista, ¿por qué?
Prefiero escalar a vista o al flash, y quizás trabajar las vías durante un máximo de tres días, porque si trabajo una vía y me parece imposible al principio, pierdo la motivación bastante deprisa. Así que prefiero vías en las que directamente al principio vea que es posible escalarlas en tres días. Eso me motiva más por ahora. También pienso que en el futuro, si quiero escalar más duro que 9a o 9a+, voy a tener que invertir más tiempo en las vías.
Hasta ahora, ¿cuál es la vía en la que has invertido más tiempo?
Hay una vía y un problema de búlder. La vía fue The fly en Rumney (Estados Unidos), que me llevó cuatro días porque tenía un beta estúpido y siempre hacía algo mal hasta que lo solucioné y entonces pude escalarla bastante fácilmente. Y el búlder que me llevó bastante tiempo fue Mooiste meisie, un problema de 8B de Rocklands… en realidad, no sé porqué me costó cuatro días, ya que en realidad no es super duro, pero me caía todo el tiempo en un movimiento. Estos han sido mis dos proyectos más largos hasta ahora.
«Ir sólo a escalar porque es tu trabajo y tienes que hacerlo para sacar dinero, no creo que sea una buena filosofía de escalada»
¿Cuál es tu filosofía de escalada?
Es difícil decir cuál es la filosofía de escalada para mí. Escalar y conocer gente es un punto muy importante. Para mí, la escalada sigue siendo un hobby y algo divertido, incluso aunque lo hagas como profesión. Ir sólo a escalar porque es tu trabajo y tienes que hacerlo para sacar dinero, no creo que sea una buena filosofía de escalada. La escalada debe ser divertida, viajar y conocer gente, creo yo.
Te estás convirtiendo en alguien bien conocido, ¿te preocupa llegar a perder la diversión de la escalada?
Por ahora, no me preocupa, porque todavía me resulta muy divertido escalar con la gente. Es también divertido estar aquí en Arco y encontrarme con todos estos buenos escaladores. Sólo digo que tienes que tener cuidado, porque si ves que ya no es divertido, probablemente tienes que tomarte un paréntesis de escalar para volver a motivarte otra vez.
Durante muchos años participaste en competiciones, pero ahora ya no, ¿por qué lo dejaste?
No lo sé. Al principio, de 2008 a 2011 participé en muchas pruebas de categorías inferiores, pero en los dos últimos años he estado más motivado por repetir vías duras y escalar nuevas vías duras en roca y quizás es por eso que cambié mi foco de la escalada de competición a la escalada en roca.
«Aprendí mucho en las competiciones. Especialmente en cosas como leer vías rápidamente para escalarlas a vista o al flash…»
¿Qué aprendiste de las competiciones? ¿Fueron importantes para ti?
Sin duda, creo que aprendí mucho en las competiciones. Especialmente en cosas como leer vías rápidamente para escalarlas a vista o al flash… eso es lo que aprendes en competiciones. También puedes aprender a estar tranquilo… tienes que ser bastante fuerte mentalmente para la escalada de competición, pero también si quieres encadenar proyectos duros tienes que mantener la motivación y forzarte a estar tranquilo y concentrado al 100% en la escalada y creo que eso es lo que aprendes en competición.
Escalar a vista es actualmente muy difícil porque hay mucha información en todas partes (webs, vídeos, fotos, revistas…), ¿cómo te lo haces?
En realidad no miro muchos vídeos de escalada. Sólo he visto The network, pero ningún otro de los vídeos clásicos de escalada. Hay muchísimos vídeos que no he visto nunca… También mis amigos, cuando viajamos, miran vídeos y les gusta ver las secuencias, antes de ir a una zona. Yo nunca he estado interesado en ver todas y cada una de las vías y búlders de la zona a la que voy. Simplemente voy allí y veo lo que me parece bonito y entonces lo intento. Eso hace más fácil poder escalar a vista.
O sea que, para escalar a vista, tienes que intentar tener la mínima información posible de la zona que quieres visitar.
Sí, exactamente. Pero creo que sólo recibes información si quieres recibir información. Si quieres conocer las secuencias de un bloque o una vía, entonces puedes mirar vídeos, pero si dices “ok, simplemente voy a viajar allí y ver lo que parece bonito”, entonces no tienes porqué recibir ninguna información.
También ver fotos en una revista…
Eso puede ser un problema, sin duda. Pero no ocurre demasiado a menudo que veas una foto de una vía que quieras intentar a vista. La mayoría de vías son quizás demasiado duras para intentarlas a vista o no las vas a intentar… Es realmente raro que veas una foto en una revista y digas que quieres intentar eso a vista. Creo que eso ocurre muy raramente.
«Si ves una foto en la que puedes ver las presas y los movimientos, ya no es a vista»
Si ves una foto, ¿no vas a intentar la vía a vista?
Si ves una foto en la que puedes ver las presas y los movimientos, ya no es a vista. Si sencillamente ves una foto de paisaje con alguien escalando, pienso que todavía se puede intentar a vista, porque sólo vas a ver al escalador pequeñito y no vas a ver ningún movimiento ni ninguna presa.
¿Cómo es tu estilo de vida?
Acabé el instuto hace un año y medio y decidí tomarme dos años libres para salir a escalar. Sin duda quiero volver a estudiar en algún momento para tener un plan B para el futuro. Creo que es importante.
¿Qué quieres estudiar?
Todavía no lo sé. Es bueno tener un año libre para pensar en ello. A pesar de que sé que si tienes un año libre, no piensas en ello… en todo caso, tienes la opción de pensar en ello.
¿No crees que ser escalador profesional sea un buen proyecto para ti?
No lo creo. Quizás para el próximo par de años podría estar al nivel profesional, pero creo que en algún momento en el futuro será necesario haber estudiado.
«Hay que planear un poco sin dejar perder la espontaneidad»
¿Cómo planificas tu tiempo? ¿Planificas cuidadosamente lo que harás durante el año…?
En realidad intento no planificarlo todo, pero como hay tantas zonas a las que ir y tantos lugares que visitar, de algún modo tienes que planear adónde ir, porque sólo hay una buena estación de escalada en cada zona y no puedes ir a cualquier zona en todo momento, ya que a veces hace demasiado frío, o demasiado calor, o está demasiado mojado, que de algún modo hay que planear un poco sin dejar de ser todo lo espontáneo que pueda.
¿Cómo entrenas?
En este momento, sólo escalo en roca, ya que el tiempo es bueno y tengo la opción de viajar para escalar a zonas muy diferentes. En invierno, probablemente también entrenaré en el rocódromo, pero por ahora salgo a escalar de tres a cinco días por semana y como entrenamiento es en realidad lo mismo.
¿Tienes entrenador?
Tengo dos entrenadores, Patrick Matros y Dicki Korb, desde hace seis años. Me han ayudado mucho, no sólo a entrenarme sino a hacer otros ejercicios, trabajar en mis debilidades, hacer preparación mental, y actualmente algo de managers, ayudándome con muchas cosas, como mis contratos con los patrocinadores, entrevistas y todo ese tipo de cosas.
¿Por qué dos entrenadores?
Porque al principio ellos eran los entrenadores del grupo con el que escalaba cerca de mi casa; así es como entramos en contacto. Continuamos juntos porque nos entendemos bastante bien y creo que tenemos una buena relación entre los tres.
«A veces escalo hasta siete días seguidos… todo depende de la piel y la motivación»
Cuando escalas, ¿entrenas dos días y descansas uno o cómo lo haces?
A veces, escalo dos días y descanso uno, otras veces escalo un día y descanso uno, sólo depende de si alguien está motivado para ir a escalar en roca, si estás de viaje y escalando de vacaciones entonces escalo más, incluso tres, cinco o hasta siete días seguidos. Sólo depende de cómo te sientes y de cómo lleve la piel.
O sea que escalas hasta que sientes que necesitas un descanso y puedes escalar muchos días seguidos…
A veces puedo escalar muchos días. Si la piel está bien y me siento motivado, puedo escalar muchos días seguidos, efectivamente.
¿Cuál es la mejor zona de escalada para ti?
Imposible de decir. Hay tantas zonas buenas… Me gusta mucho Australia, pero hay tantas zonas también en Estados Unidos que me gustaron; por supuesto, Frankenjura es una buena zona, cerca de mi casa, y pienso que es una buena escuela de escalada, porque tienes un estilo bloquero, tienes movimientos duros y eso me ayuda mucho para después escalar en cualquier zona, ya que yo tengo mucha resistencia de forma natural, por lo que Frankenjura me va muy bien para entrenar el estilo más a bloque.
¿En qué eres mejor escalando?
El estilo que más se me ajusta es de escalada de resistencia y más regletas que romos.
¿Y el peor?
Creo que lo peor son los romos, porque quedo exhausto y no puedo hacerlos muy bien.
«Si solo haces vías o búlder, puedes perder la motivación»
¿Estás interesado en vías largas de big wall o escalada alpina?
Sí, sin duda. He hecho algo de alpinismo y algo de vía larga con mi padre y otra gente, y todavía estoy motivado por ello. Creo que es algo bueno para cambiar y mantenerse motivado. Si siempre haces vías o búlder, puedes perder la motivación. Escalar vías de varios largos es otra dirección en la escalada y es bueno para mantener alta la motivación y hacer algo diferente.
¿Todavía escalas con tu padre?
A veces, si tiene tiempo.
¿Qué tipo de escalada hacéis?
A veces escalada deportiva, a veces búlder, a veces vamos a una vía de largos en los Alpes…
¿Cómo empezaste con tu padre? ¿Él era escalador y tú eras muy pequeño…?
Sí, yo tenía 6 años. Simplemente íbamos a escalar en roca, en Frankenjura, después entré en un grupo de escalada en mi ciudad, Erlingen, y escalé un par de años en un grupo de escalada para niños.
¿Has escalado mucho con tu padre?
En el pasado escalábamos más juntos, pero ahora tiene mucho quehacer con el trabajo, yo estoy más fuerte que él, con lo que tenemos que buscar el lugar donde él tenga algo que escalar y yo también.