El periplo de Alex Megos por los alrededores de Canmore, en las Rocosas Canadienses, ha terminado. El escalador alemán se encuentra ya en Vancouver después de tres intensas semanas apurando lo más duro de la roca de Canadá.
Le habíamos dejado concretamente en Ravens Crag, donde Alex Megos se había anotado la vía más dura del país, Fightclub, que estrenaba el 9b en Canadá y significaba la segunda línea en ese grado para él. Aquello fue un domingo y, después de hacer algo más de deportiva el lunes, el martes se dirigió al sector Back of the Lake del Lake Louise con la idea en mente de intentar una dura vía de escalada clásica.
Se trata de The path, un itinerario con una historia curiosa. Fue equipado en los años noventa, pero en 2007 Sonnie Trotter la escaló en libre poniendo cacharros. El fortísimo escalador canadiense desequipó parcialmente la vía y sustituyó las chapas por empotradores y friends, graduándola de 5.14R (alrededor de 8b+ en la escala francesa). Desde entonces, esta línea había recibido otras siete repeticiones siguiendo su estilo.
Sonnie Trotter le sugirió a Alex Megos que se metiera en la vía desde abajo, sin probar los pasos antes, en un pegue al flash. Y como el alemán no es de los que se lo piensa dos veces, para allá que se fue, a conseguir la primera ascensión al flash de The path metiendo cacharros. «¡Bam! Dos días después de haber hecho la primera ascensión de Fightclub, conseguí hacer al flash la vía de escalada clásica de Sonnie Trotter The path 5.14R en el Lake Louise. 40 metros de juguetear con material minúsculo y con un puñado de secciones a bloque. Ir desde abajo sin tener tanta experiencia colocando cacharros fue una experiencia interesante y nueva para mí«, escribía Megos en sus redes sociales.
Primera repetición de The shining
Tan suelto vio Sonnie Trotter a Alex Megos con la cacharrería que decidió llevarle a una de las paredes de la zona de la que guarda un mejor recuerdo. Fue en verano de 2011, cuando Tommy Caldwell y él realizaron la primera ascensión de The shining al Mt. Louis. Se trata de una líea de 15 largos (siete de ellos equipados con parabolts) con una dificultad máxima de 8a+/b. Nadie había vuelto para repetirla desde entonces.
Sonnie Trotter acompañó allí a Alex Megos, con el fotógrafo Ken Etzel completando el equipo. El terceto dio cuenta de la larga vía de big wall en un ataque de 24 horas desde que salieron del coche hasta que regresaron a él. En sus redes sociales, Alex Megos precisó la dificultad del largo más duro en 5.13d (8b) y explicó que «tuve una experiencia alpina plena, después de escalar a vista el largo clave, haciendo cumbre a medianoche, rapelar hasta las tres de la madrugada y caminar de vuelta al coche hasta las 5:30 horas. Un día de 24 horas, sin perder el tiempo».
Muy fuertes y sin barreras mentales, qué gente más completa…