Alex Megos ha pasado una semana en la costa este de América del Norte. Viajó con motivo de una competición de búlder en Montreal y ha aprovechado para bajarse hasta New Hampshire y apretar de lo lindo en la roca de Rumney. Tanto ha apretado que en los pocos días que ha tenido disponibles se ha llevado un buen botín de vías duras: Jaws II 9a+ el primer día, Livin Astro 8c+, Livin AstroGlide 8c+ el segundo, y las reescaladas de China beach 8c y The fly 9a, que ya había encadenado en su viaje anterior en 2012.
Respecto a Jaws II, la vía más dura que se ha embolsado, él mismo reconocía que la había hecho de forma rapidísima, según escribía en sus redes sociales:
¡Uauh! ¡Eso fue un poco más rápido de lo esperado! La probé un par de veces y en verdad no encontré ningún método que pareciera funcionar, a pesar de que intenté como cinco posibilidades diferentes.
Y en el siguiente pegue, ¡¿simplemente la hice con una de esas secuencias?! ¡Sorprendido, pero también feliz por ello!
Esta vía tiene una larga historia. De hecho, la primera ascensión de la línea fue para Dave Graham allá por el lejano año 2000. La llamó Jaws y la propuso como 8c+, aunque posteriores repetidores como Luke Parady la decotaron hasta 8c. Sin embargo, el baile de números y letras no terminó ahí, por culpa de la rotura de varias presas que provocaron un sensible incremento de la dificultad. La nueva vía recibió una nueva primera ascensión por parte de Vasya Vorotnikov en 2007, quien le cambió el nombre por Jaws II y la valoró en 9a+.
El horizonte del 9a+ a vista
No es la primera vez que Alex Megos resuelve con rapidez una vía de 9a+. De hecho, nada más darse a conocer en el panorama internacional con el encadenamiento del primer 9a a vista en Siurana con Estado crítico, se fue a por La Rambla 9a+ y se la merendó al segundo intento. Corría marzo de 2013, pero esa tendencia a la escalada rápida y fácil la ha mantenido siempre.
En 2014, en su casa en Frankenjura, necesitó únicamente cinco intentos y una hora y media de trabajo en total para hacerse con The man that follows hell 9a+. En julio de ese mismo año, también resolvía sin problemas otra de las vías más míticas del grado, Biographie en Céüse, en el día y en solo tres intentos. En noviembre de 2015, recalaba en Margalef para enfrentarse a Demencia senil 9a+ y despacharla en dos pegues y medio. Y el pasado mes de junio, hacía lo propio con la otra gran línea de Céüse, Jungle Boogie 9a+ en otros tres pegues.
Alex Megos nunca ha querido admitir que pueda estar cerca de encadenar un 9a+ a vista, aunque también hay que decir que su humildad le precede. Eso sí, y quizás es solo un dato: nunca ha estado en Oliana, adonde tiene previsto viajar a principios de 2018 y donde se encuentra Papichulo, el 9a+ más popular del momento –con el permiso de La Rambla y Biographie– y quizás la mejor candidata a ese logro que parece imposible.
Lecturas relacionadas

Desnivel nº375
En este número: LA AVENTURA SOLITARIA EN ALASKA DE Sílvia Vidal. ADAM ONDRA Primer 9c. UN 7.000 VIRGEN EN EL KARAK&…

Escalar nº109
En este número: Búlder en el centro oeste, vila y Salamanca, la tierra de los 7.000 bloques. Portugal: 8 zonas cer…
- Etiquetas: 9a a vista, Alex Megos
9 comentarios
Y si lo hace un perro, ¡reza que no se te pegue nada! ¡Qué debate más tonto! Dejémoslo en que mucho tiempo no pierde AM en sus novenos. Puede que un día de estos caerá el primer 9a+ a vista – o por su parte o por Stefano o por Adam o quien sea – con el único resultado transcendental que el listón del a vista habrá subido un poco. Más que convencer a la roca costará dejar contentos a todos listillos de mala lengua – eso es lo más previsible de todo.
Cada vez que un escalador levanta los pies del suelo es un pegue, que haga lo que quiera con el, es otra cosa.
Este chaval es un crack, pero que alguien me explique cómo la puede encadenar al tercer intento y probar cinco secuencias diferentes…
Es un error, un pegue no es lo mismo que ensayar y estudiar los pasos. Le metes un pegue, te caes, te bajas. No le metió dos pegues (o dos intentos) y al tercero encadenó, la estuvo ensayando un par de veces, que no es lo mismo.
*que bien valdria*
Pues ello de los pegues es un tema quebrado bien valdría un artículo de Desnivel. Siempre he entendido que un pegue es hasta que te caes (o te cuelgas), momento en el que te tienes que ir para abajo. Pero la mayoría, por lo menos en el ámbito amateur, creo que cuenta un pegue mientras está colgado en una vía, aunque vaya chapa a chapa y se cuelgue veinte veces ¿Os animáis Desnivel?
Hola parece que el ha escrito el artículo quiere polemizar. Decir dos pegues y medio cuando eso no existe y que tiene a punto 9a+ a vista con el razonamiento de que los 9a+ los hace en pocos pegues únicamente es para hinchar el artículo. Vamos más sensatez Desnivel. Agur
Del tercer pegue a encadenar a vista hay un mundo,eh……sea el grado que sea….por comentar….
Desde mi ignorancia «dos pegues y medio» ¿que es medio pegue? ¿subo hasta la quinta cinta y me bajo? por saberlo…