• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Roca
martes, 27 septiembre 2016 - 9:00 am
ABIERTA EN 1983 EN 69 DÍAS ESCALADA

Alex Huber y Fabian Buhl escalan en libre ‘Sueños de invierno’ (540 m, 8a) en el Naranjo de Bulnes

Alex Huber y Fabian Buhl liberan ‘Sueños de invierno’ en 9 horas. A José Luis García Gallego y Miguel Díez Vives su apertura en 1983 les llevó 69 días en pared en invierno. Para escalar en libre Huber y Buhl han tenido que arriesgarse a largas caídas y recurrir incluso a ganchos como sistema de protección. Nos lo cuenta Alex Huber en esta entrevista.

Autor: Darío Rodríguez | 30 comentarios | Compartir:
Alex Huber en libre en Sueños de invierno (540 m
Alex Huber en libre en Sueños de invierno (540 m
Alex Huber en libre en Sueños de invierno (540 m
Alex Huber en libre en Sueños de invierno (540 m
Fabian Bulh en Sueños de Invierno. Al fondo el típico mar de nubes del Picu Uriellu .  (Heinz Zak)
Fabian Bulh en Sueños de Invierno. Al fondo el típico mar de nubes del Picu Uriellu .
El Picu Uriellu es la montaña más dominante en el corazón de los Picos de Europa.  (Heinz Zak)
El Picu Uriellu es la montaña más dominante en el corazón de los Picos de Europa.
La pared noroeste del Picu Urriellu es la parte más inaccesible de la montaña.  (Heinz Zak)
La pared noroeste del Picu Urriellu es la parte más inaccesible de la montaña.
Alex Huber en Baffin en 2012  (Huberbuam)
Alex Huber en Baffin en 2012
Portada del número 8 de la revista Desnivel con una foto de la primera ascensión de Sueños de Invierno invierno en 1983.  ()
Portada del número 8 de la revista Desnivel con una foto de la primera ascensión de Sueños de Invierno invierno en 1983.
José Luis García Gallego y Miguel Díez Vives en un momento de la apertura de Sueños de Invierno (invierno 1983)  (Manuel Prieto / Desnivel)
José Luis García Gallego y Miguel Díez Vives en un momento de la apertura de Sueños de Invierno (invierno 1983)

Sueño de Invierno (540 m, 6a, A4+) es una de las grandes rutas artificiales del Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes. La abrieron los escaladores murcianos José Luis García Gallego y Miguel Díaz Vives en 1983 tras permanecer durante 69 días ininterrumpidos en la pared en pleno invierno. Aquella ascensión, que constituyó el record de permanencia en pared, acaparó el interés de los grandes medios de comunicación. Una imagen de aquella escalada fue portada del número 8 de la revista Desnivel.

    Free solo. Escalar sin seguros y sin límites por Alexander Huber. Ediciones Desnivel
    Free solo. Escalar sin seguros y sin límites

Era, sin lugar a dudas, uno de los grandes retos que estaban pendientes de escalar en libre en el Naranjo de Bulnes. Lo han conseguido Alex Huber y Fabian Buhl, quienes la han realizado en 9 horas. En la conversación que hemos mantenido hoy con Alex Huber nos explica que durante la ascensión tuvieron varias caídas lo que les obligó a volver a repetir varios largos por lo que considera que las siguientes ascensiones se harán en un horario mucho menor. Lo importante para Alex no es la dificultad ni la exposición sino la aventura que representa. Nos lo cuenta.

«La aventura perfecta»

¿Cómo ha sido escalar en libre Sueños de invierno?
Ha sido una aventura perfecta. La primera vez que llegamos fue hace un mes y en aquella ocasión, por temas de trabajo, estuvimos solo cinco días. Escalamos la vía, miramos cómo hacerla en libre y claro que nos hubiera encantado hacer la primera ascensión en libre en la primera visita, pero no tuvimos suficiente tiempo. Volvimos hace tres días al refugio y entonces fue cuando conseguimos escalar la vía. No fue tan fácil, Fabian Buhl se cayó en el primer largo y entonces lo tuve que hacer yo. Luego me puse con el segundo y se rompió una presa justo antes de la reunión, así que hubo que hacerlo de nuevo. El cuarto lo hice de primero y mi compañero cayó antes de la reunión y tuvo que volver a escalarlo. En definitiva, costó bastante tiempo. Al final llegamos a la cumbre justo antes de la puesta de sol.


 

¿La escalasteís en libre desde abajo hasta arriba en un intento?
Sí, escalamos la vía en 9 horas a causa de las caídas. Repetimos algunos largos y por eso costó más tiempo de lo normal. Ha sido una aventura, no es tanto la dificultad pura. Esta vía tiene una protección precaria, es una línea mítica y extraordinaria a causa del estilo en el que se abrió. Los aperturistas fueron unos pioneros.

¿Qué ha sido lo más difícil de escalar la vía?
El primer largo será un 7c, el segundo 8a, luego hay otros dos de 7b+. De estos cuatro, el más complicado no es el segundo, sino el resto a causa de la protección. La dificultad puramente técnica no importa, es más la protección con muchos plomos que no sirven para protegerse en escalada en libre. Nos hemos asegurado mucho con ganchos y esta es una manera de protegerse bastante especial y en cierta manera única, no he conocido una vía así en ninguna parte del mundo.

    Yosemite.  por Alexander Huber; Heinz Zak. Ediciones Desnivel
    Yosemite.

«Hay que tener experiencia en todos los tipos de protecciones»

¿Había caídas muy peligrosas?
Para mí no era una cuestión de peligro. Se podía caer muchos metros pero cuando tienes experiencia puedes llegar a colocar una protección segura. Es posible caer hasta 20 metros sin riesgo de lesiones o de muerte porque es una pared muy vertical o desplomada. Eso sí: gastas mucha energía mental.

Además de ganchos, ¿habéis ido autoprotegiendo con fisureros o friends?
Con friends, muchas veces ganchos, unos pocos clavos fijos, fisueros y camalots. Es una mezcla de todo, hay que tener experiencia en todos los tipos de protecciones. A mí los plomos no me eran tan familiares. Conozco los copperheads y los aluheads de Yosemite pero estos no. Están bien para la artificial pero en libre se rompen los cables porque el plomo está muy molido.

¿Lo de asegurar con ganchos cómo es?
Lo he hecho en otras ascensiones. En el último año he escalado una vía en Cerdeña que se llama Il Capitano, es un 8b+ sobre el mar, y la protección en el paso clave se hace sobre dos ganchos. Por eso la conozco y sé que funciona perfectamente.

    La luz de Yosemite. Finalista del Premio Desnivel de Literatura 2014 por Antonio J. Ruiz Munuera. Ediciones Desnivel
    La luz de Yosemite. Finalista del Premio Desnivel de Literatura 2014

¿Cuál es la técnica para que no se muevan cuando subes?
Coloco el gancho y si hay un buen agujero no hace falta fijarlo. Si es débil, hay que estar atento a la cuerda. Uso una segunda cuerda, mosquetoneo el gancho y entonces el compañero, en la reunión, tira un poco de la cuerda para que se fije el gancho.

Es un seguro que no parece tan seguro… Cualquier movimiento de cuerda puede hacer saltar el gancho, parece arriesgado…
Los ganchos aguantan 400 o 500 kg y la mayoría de las caídas no son de una carga mayor a 300. Es un sistema seguro que funciona. No hay muchos escaladores que lo utilicen pero eso no quiere decir que no sea efectivo. En esta vía es el único seguro que se puede poner en algunos tramos, eso la hace especial.

«En el cuarto largo hay un tramo donde la única protección son cuatro ganchos seguidos»

La protección principal entonces han sido ganchos…
También camalots y unos pocos clavos fijos donde existían. En el cuarto largo, el mentalmente más difícil, hay un tramo de 15 metros donde la única protección son cuatro ganchos seguidos.

    Campo 4. Recuerdos de un escalador de Yosemite.  por Steve Roper. Ediciones Desnivel
    Campo 4. Recuerdos de un escalador de Yosemite

¿En qué estado estaba la vía?
Las reuniones tienen espits y el resto de la vía algunos pocos clavos fijos. No mucha cosas más. El tercer y cuarto largo tenían bastantes plomos que no valen para asegurarte si escalas en libre.

«Es una vía mítica, tiene su historia y su estilo»

¿Qué te parece la apertura?
Es una aventura en medio de picos de Europa. Es impresionante el estilo, es la razón por la que es una vía mítica, tiene su historia y su estilo. Sus aperturistas fueron pioneros.

La vía se abrió en 69 días, fue récord de estancia en pared. Debe de ser tremenda la sensación de hacerla en libre en nueve horas.
Y además, si no se tiene ningún problema, si no hay caídas y no hay que repetir largos, la vía puede hacerse en cuatro o cinco horas. Comparado con la época de los aperturistas, el de ahora es un momento diferente, generaciones diferentes… Los pioneros abrieron y nosotros somos una cosas muy distinta. De ahí la diferencia de días entre el año 1983 y hoy.

¿Qué es lo que más te ha impresionado?
La exposición, los dos primeros largos son muy desplomados, tremendos, pero con buenos cantos. En el tercer y cuarto largo hay un mar gris calcáreo sin protección fija. Es un conjunto especial. Es algo completamente diferente a la escalada deportiva.

«No se puede comparar porque cada pared tiene su carácter»

¿Cómo fueron los primeros intentos hace un mes?
Estuvimos cinco días y escalamos los primeros largos. Entendimos que podíamos hacer todo en libre pero al final nos falló el tiempo y vimos que era necesario volver. Para mí ha sido un regalo porque todas las personas del refugio son muy agradables y el conjunto ha sido perfecto. Hemos pasado unos días muy buenos.

¿Conocías el Naranjo de Bulnes?
En mi último ciclo de conferencias vi el Naranjo de lejos, iba con mi padre, y me dije que quería volver para hacer algo porque me pareció impresionante. Ahora me he hecho verdadero amigo de los guardas del refugio, de Tomás y de Sergio.

Comparado con otras aventuras en libre en grandes paredes, ¿dónde sitúas Sueños de Invierno?
No se puede comparar porque cada pared tiene su carácter. Todas las grandes paredes tienen su aventura.

 

Noticias relacionadas

Alex Huber y Guido Unterwurzacher tras liberar Südwind en Wilder Kaiser.  (Huber)

Alex Huber y Guido Unterwurzacher liberan Südwind (8b, 250 …

Alex Huber en Il capitano en Capo Monte Santo (Cerdeña). Mayo 2015  (Adidas Outdoor)

Alex Huber libera ‘Il capitano’ 8b+ de escalada…

Croquis de Wetterbock a la cara este del Göll (Alpes austriacos)  (Col. Alex Huber)

Alex Huber encadena otra de sus grandes vías: Wetterbock, 1…

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Escalar nº 103. [WEB]  ()
Escalar nº103

En este número: Vacaciones europeas en Francia "Mollans y La Carrière du Maupas" e Italia "Grotti …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Desnivel nº362
Desnivel nº362

En este número: KILIAN FISCHHUBER encadena en Rätikon ‘Headless children’. ENTREVISTA Martín El&ia…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Free solo. Escalar sin seguros y sin límites por Alexander Huber. Ediciones Desnivel
Free solo. Escalar sin seguros y sin límites

Por: Alexander Huber.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Alex Huber, naranjo de bulnes, Sueños de invierno
Artículo anterior

Daniela Calapiña (14), la persona más joven en ascender el Chimborazo

Siguiente artículo

Chris Sharma: “El esfuerzo que requiere ‘Alasha’ es algo parecido a un 9b”

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

30 comentarios

« Anterior 1 2 3
  1. Victor N dice:
    21/10/2016 a las 17:52

    El gran escalador David Lama hace 1 mes encadenando en libre el Pilar del Cantábrico también se quedó impresionado con el Naranjo de Bulnes y sus vías.

  2. zak dice:
    21/10/2016 a las 01:28

    aportando mas honores a los refugieros….. lo dice bien clarito Alex, como el que da el nombre a una vía, pone los nombres de los guardas y todo, eso es ke son como un 8b+ de encadena, supongo k será como la deportiva…. y los del refugio por lo k leo, son como un grado alto de una vía tallada/sikada….. 😉

  3. DOSMILISTA dice:
    05/10/2016 a las 10:42

    Amarilla, Pandébano …con v. Todos los que no hemos quejado del refugio (unos cuantos) somos unos pisapraos y tú un messner. Me da que no has estado por allí o eres coleguita de los del refu. Un saludo.

  4. A0 climber dice:
    05/10/2016 a las 10:10

    Si cuando hay una actividad de relevancia en el Urriellu, la gente la obvia para quejarse del trato en el refu, es que la gente está ya harta. Comparto la opinión pésima del refugio.

  5. Amarilla dice:
    04/10/2016 a las 09:31

    Los mismos que se quejan del refugio aparcarían si pudieran en la vega, ya lo hacen en Pandévano por no caminar tres kms de nada… mucho alpinista de palo es lo que hay!!

  6. Nadie dice:
    04/10/2016 a las 01:41

    Yo estuve en el refugio ese día y fue mágico, bajaron de noche, por la mañana se juntaron con Bernabé y la charla estuvo muy animada. Al chico que subió con Alex, lo presentó como su hijo, y os digo que oiremos hablar de el. Comparto la pésima opinión del refugio. Mejor subir la tienda.

  7. MakutoMojamuto dice:
    01/10/2016 a las 11:46

    Impresionanate lo de Huber y Bhul. Ya Huber con su hermano hacia locuras en las cimas de Lavaredo. Lo de los refugieros es lo de siempre. Hacen el papel de camareros de altura,ya que se dedican a dar desayunos, comidas y cenas,así que normal que esten frustrados de la vida.Es algo que pasa en muchos refugios,donde muchos de los guardas ni tienen educación ni formacion suficiente para atender adecuadamente un negocio en la montaña que es en lo que se han convertido los refugios.Lo mejor el vivac.

  8. DOSMILISTA dice:
    29/09/2016 a las 12:42

    Yo tuve una muy mala experiencia en febrero de 2.009. Y todos los que estábamos allí éramos montañeros no domingueros. Había que saber utilizar los crampones y el piolet desde collado vallejo. Desde entonces no he parado ni a tomar un refresco. He vivaqueado en los alrededores y mil veces mejor no tener que aguantar malos humos e impertinencias. Alex y el colega unos verdaderos cracks.

  9. Buff dice:
    28/09/2016 a las 18:33

    Buff, como pilotan Huber y Buhl. Expo expo, asegurando con ganchos, jaja, no doy crédito. Así, como si nada.. vaya nivelai.

  10. Pablo Guaza dice:
    28/09/2016 a las 13:36

    Yo también he tenido mala experiencia en varias ocasiones diferentes, en distintos años. En general muy mal trato y poco educados. Ahora no sé cómo estará la cosa porque ya no entro. Si mejora la actitud a la gente, pues lo volveré a utilizar. Creo que este no es el mejor sitio para que se junten las quejas, más que nada porque no creo que desde aquí se cambien mucho las cosas. Hay página en el FB del refu, por si queréis quejaros allí. De la actividad de esta gente, qué decir. Titanes

« Anterior 1 2 3

 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 402
Desnivel nº 402
Grandes Espacios nº 259. Especial Alto Tajo
Grandes Espacios nº 259
PUBLICIDAD

 

Novedades editorial

Entrenamiento para atletas de montaña
Entrenamiento para atletas de montaña
«Escalada: Iniciación, placer y progresión», el práctico manual de Arnaud Petit
Escalada: Iniciación, placer y progresión

Últimas noticias

La película Treeline dirigida por Jordan Manley ha sido galardonada con el Gran Premio Mendi Film Bilbao-Bizkaia 2019.
El vínculo entre la humanidad y la naturaleza

‘Treeline’ gana el Gran Premio del Mendi Film 2…

UNESCO

El alpinismo, reconocido como patrimonio inmaterial de la h…

Tokio 2020 traerá desafíos de proporciones olímpicas (o volúmenes ...)
JJOO

Tokyo 2020: Lista oficial de clasificados y análisis de los…

La historia de Miss Hawley
NOVEDAD EDITORIAL DE DESNIVEL

Elizabeth Hawley, la guardiana de las montañas

Jornadas de montaña

15 y el 23 de noviembre
Rosa Fernández, Carlos Soria, Carlos Suárez y la familia Pantoja en las Jornadas de Montaña de Moralzarzal
26 al 28 de noviembre de 2019
XXI Jornadas de Montaña de Cuenca «Memorial Pedro Beneit»
29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre de 2019
VII Semana Internacional de Montaña Villa de Guadarrama

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.


 
  • Contacto
  • Blogs
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • CR
  • desnivel
  • grandes espacios
  • escalar

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com