Ocurrió en mayo, pero la noticia no se ha conocido hasta ahora, después de que Alex Huber regresara sin cumbre de la expedición al Latok I con su hermano Thomas Huber este verano. El potente escalador alemán, aperturista de míticas vías de escalada como La Rambla en Siurana o Bellavista y Pan aroma en Dolomitas, viajó hasta la costa oriental de Cerdeña para explorar unos acantilados a los que había echado una ojeada años atrás. Al final, el resultado fue la primera ascensión de Il capitano al Capo Monte Santo, una vía de 40 metros y dificultad de 8b+ protegida con seguros flotantes.
Asegurador al agua
Lo primero que hizo Alex Huber fue un reconocimiento más cercano de la pared… y lo que vio le gustó: justo en el centro del acantilado, en su zona más expuesta, se dibujaba una línea de chorreras hasta una altura de unos 20 metros. Unos seis metros más arriba, un enorme agujero y para llegar a él, cuatro metros de presas y dos metros de… nada; sólo un tramo en blanco para un largo dinámico. Al escalador alemán le vino a la cabeza otra vía de otra isla mediterránea: ni más ni menos que Two smoking barrels 8a, una sólida línea abierta en Mallorca por Klem Loskot.
Una particularidad interesante que hay que tener en cuenta para disfrutar de la escalada en el Capo Monte Santo es la ausencia de playa o repisas desde donde iniciar la ascensión y donde el asegurador pueda realizar su función. Así pues, ambas operaciones deben realizarse desde una embarcación, constantemente mecida por las olas que baten la base del acantilado. De este modo, la escalada precisa de un tercer hombre tan importante como los otros dos miembros de la cordada, un capitán capaz de mantener la estabilidad del bote.
Il capitano ve la luz
Alex Huber ya había resuelto esta cuestión, y realizó una primera ascensión del acantilado a través de Solemar, la línea de menor resistencia de la pared y que evita el enorme dinámico con una variante de 15 metros a la izquierda. Tanto en esta vía como en la que sería Il capitano –la ruta directa–, consideró que no debía utilizar parabolts sino seguros flotantes.
Saltar del barco a la pared, directamente sobre las primeras presas y pies es un momento delicado que hay que sincronizar con las olas. A continuación, el cuerpo y la mente se ponen en situación, a medida que se suben los 20 metros de chorreras y se van colocando los friends. El último de ellos, unos 8 metros por debajo del dinámico, junto al último reposo antes del durísimo movimiento. Dos skyhooks, una serie de regletas y finalmente el salto hacia arriba con la extensión de todo el cuerpo, y volar para alcanzar con los dedos de la mano izquierda la gran presa que marca el éxito de la ruta.
«Hay pocas rutas que haya abierto en las que el nombre parece tan lógico y claro como esta en Capo Monte Santo: Il capitano«, sentencia Alex Huber.
- Etiquetas: Alex Huber, Cerdeña, Klem Loskot, Mallorca
Como dice Mawi el seguro de los pies es un gancho, a mi lo que más me llama la atención es la pedazo chorrera que tiene al lado…tal vez sea solo una ilusión de la perspectiva y quede demasiado lejos como para no ser lógico usarla. Sea como sea da gusto ver que los mitos 😉 siguen dando caña…
cacharreo: El último friend 8m debajo. Lo que tiene debajo del lance es un gancho que de tanto en cuanto sale volando.
Hay que ser verdaderamente infeliz para dedicarse a criticar desde el cobarde anonimato, cual marujas, a un mito de la escalada como Alex Huber. Haced primero una décima parte de lo que ha hecho él y después, si tenéis algo que decirle, id a hacerlo en su cara. A ver si tenéis lo que hay que tener.
pero como que 8m por debajo del lance?? si lo tiene en los pies al ir a lanzar
le sobra la cuerda y los seguros, ese lance con cuerda pierde toda la escencia, a ver quien es el animal que se atreve a hacer la primera en psicobloc.
Una cosa es el encadene y otra la sesión de fotos…
Entiendo Sam i Tali que tendría montados los seguros porque se esta hablando de unos grados en los que no se puede uno parar a elegir que friend colocar. 8b con unos Mitos!!!
pues ya me dirás donde lleva los cacharros
Huber titán. Hay que ser muy «tiquismiquis» para dudar del estilo de semejante animal de la vertical, vamos creo yo….
y los flotantes? poco hierro veo yo…