EXPLORANDO

Alex Honnold escala ‘The Phoenix’ 5.13 (7c+) en solo integral

El escalador estadounidense consigue una de las ascensiones del año en Yosemite al escalar sin cuerda una vía emblemática. No contento con eso, al día siguiente repitió estilo en los 15 largos de la Chouinard-Herbert (V 5.11+).

Alex Honnold  (Black Diamond)
Alex Honnold
| 23 comentarios |

Las escaladas en solo integral de Alex Honnold en Yosemite no son algo nuevo. Ya había escalado en este estilo vías míticas como Astroman (6c+, 300 m) o la Northwest Regular (7a+, 23 largos) en el Half Dome. Además, también había ascendido sin cuerda el Moonlight Buttress (7b+, 350 m, 9 largos) en Parque Nacional de Zion en Utah o la Original al Rainbow Wall (7b, 350 m) en Red Rocks, donde también se atrevió a destrepar la vía. Pero su última actividad aprieta un poco más las tuercas de la máxima exposición, al escalar también en solo integral la vía The Phoenix (5.13 o 7c+), la más difícil que ha realizado en este estilo. Al día siguiente, no tuvo reparos en continuar tentando la suerte escalando también sin cuerda los 15 largos de la vía Chouinard-Herbert (V o 5.11+) al Sentinel.

Situada más arriba de Upper Cascade Falls, The Phoenix es una vía con una larga historia. De hecho, fue el primer 5.13 (7c+) de los Estados Unidos cuando Ray Jardine y John Lakey la escalaron por primera vez en 1977. Allá por 1984, Jerry Moffat realizó la primera escalada a vista de la vía. Y ahora ha sido Honnold quien ha inscrito su nombre con letras mayúsculas con otra primera. Su escalada duró unos escasos 8 minutos y fue filmada íntegramente por Peter Mortimer. Antes de este encadenamiento, había trabajado dos días en una vía que ya había escalado anteriormente.

En declaraciones a PlanetMountain, Honnold explicaba que había elegido la vía porque “The Phoenix fue importante para mí, cuando vine al valle por primera vez, porque era una vía muy histórica e icónica, y también es bonita. Fue genial hacerla de nuevo en un estilo incluso mejor y sentirse tan sólido en ella”. El californiano de Sacramento explicó que llegó a pie de vía rapelando y que, una vez hubo calentado, su amigo Peter Mortimer izó cuerda y arnés y se puso a grabarle.

Honnold desvela que los cantos le parecieron “bastante seguros”, aunque encontró dificultades al inicio de la vía y al final: “Básicamente, mis manos son un poco grandes para la vía, aunque eso hace que los movimientos clave sean más fáciles para mí”, comenta a PlanetMountain, y añade que “encontré que era una vía bastante dura, y  que daña un montón la piel”.

15 largos sin cuerda para un vídeo

Casi se puede decir que Alex Honnold se tomó la escalada en solo integral a The Phoenix como un simple entrenamiento para dedicarse al día siguiente a la Chouinard-Herbert al Sentinel. Allí estuvo dos horas sin cuerda en la pared, superando tranquilamente sus 15 largos mientras era filmado por un amplio equipo del prestigioso programa de televisión 60 minutes. “Fue una locura absoluta”, señalaba Honnold a Climbing, “cámaras por todas partes, sonido, etc. Pero yo fui totalmente autónomo en la vía, excepto por haber robado algo de agua y por el hecho de que alguien subió mis zapatillas de calle hasta la cima”.

Honnold ya había escalado dos veces la ruta esta misma temporada, así que conocía a la perfección todos sus largos. Con el añadido de que, en este caso, el 5.11 (6b) no era un grado desconocido para él… además de ser significativamente más asequible que el 7c+.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.