Alex Honnold lleva un par de semanas en el Reino Unido donde, según cuenta UKClimbing.com, ha estado probando el gritstone del Peak District y explorando la pizarra de Gales antes de recalar en el extremo nororiental de la isla de Irlanda para participar en el encuentro de escaladadores de Fair Head. Allí, según comentaba él mismo ayer en sus redes sociales, ha «estado disfrutando de verdad la escalada en acantilado durante los últimos cinco días. El encuentro de Fair Head ha sido una manera increíble de ver a toda la comunidad irlandesa de la escalada juntarse para una gran fiesta. Y ha sido divertido escalar de nuevo con Christopher Weidner, uno de mis compañeros de cordada transátlanticos originales… ¡Una pared muy atmosférica! Precioso».
Sin embargo, la ascensión por la que más ha destacado durante su visita a Irlanda del Norte no ha sido hecha con Christopher Weidner ni con cualquier otro compañero, sino en solitario y sin cuerda. Alex Honnold se fijó en la directa línea de The complete scream, de 58 metros de recorrido y creada en 2005 por R. Bell y A. Moles, con una cotación de E8 6b. Lo que básicamente significa que es dura (alrededor de 7b+ en la escala francesa) y muy psicológica. La parte inferior del itinerario se protege casi exclusivamente con ganchos.
The complete scream saltó a la fama el año pasado, debido a la ascensión a vista y en solitario que hizo en ella Pete Whittaker. No tanto por lo extremo de su ascensión –que también– como por el material utilizado, puesto que tiró de la popular masilla adhesiva Blu-Tack y de un rollo de cinta americana para asegurar ‘mejor’ los ganchos a las mínimas regletas de ese tramo inferior de la ruta.
La ascensión de Alex Honnold pudo ser presenciada por varios escaladores participantes en el encuentro de Fair Head, entre ellos Martin McKenna, quien realizó varias fotografías y comentó que había sido «probablemente la actuación más impresionante que creo haber presenciado jamás!». Según cuentan los testigos, el escalador estadounidense se limitó a rapelar la línea antes de escalarla con la intención de cerciorarse de si había algo de roca suelta y comprobar los agarres.
Una vida solo en la pared
Evidentemente, no es la primera vez que Alex Honnold escala en solo una vía de dificultad semejante… De hecho, son de sobras conocidas sus ascensiones más arriesgadas, que recopiló en un libro titulado Solo en la pared. Probablemente, una de las más admiradas fue la de Sendero Luminoso (500 m, 7c) en Potrero Chico, aunque la relación es larga e incluye líneas como la West Face del Capitan (500 m, 6c+) o La fiesta del bíceps en Riglos (250 m, 7a).
Los planes de Alex Honnold pasan ahora por Francia. De hecho, mañana mismo participará en un acto en París junto a Kilian Jornet.
No sé yo si utilizar el término «encadenar» tiene mucho sentido en este tipo de escalada 🙂
Que no hay ningun paso de mas de 6b??? Madre mia, tu que video has visto? Y que percepcion de agarres observas? Muy facil opinar a tanta distancia… Pasos casi en adherencia subiendo los piea y haciendo bloqueos largos… No opinemos de un grado si nunca hemos tocado dicho grado…
que no hay pasos por encima del 6b? jajaja no se que video has visto tu.
En el vídeo no se le ve escalar ningún paso que sea más de 6a+ o 6b. Me da la impresión que la graduación francesa de la vía sería esa y que el E7 de la graduación inglesa se debe a que los que la escalan asegurados aseguran con ganchos(no se ven fisuras para meter nada). Me extraña que si hay algún paso de 7 no salga en el vídeo.
Fri, evidentemente, nadie verá bien eso que dices que pasa en tu escuela, guste o no escalar sin cuerda.
Bord, muy bueno tu comentario.