Álex Garriga está empeñado en mantener su estatus como escalador más prolífico de Cuenca a base de encadenamientos duros. Tanto afán ha puesto en ello que ya suma doce vías de 8c+/9a o más, solamente en Cuenca. La última ha sido esta misma semana con Seta ibérica 9a+ en el sector de la Ermita.
Se trata de la primera repetición de esta vía que nace en La seta negra 8c+ y termina en Circo ibérico 9a/+. Álex Garriga ya había encadenado ambas líneas por separado: La seta negra fue su primer 8c+, en noviembre de 2017, mientras que Circo ibérico cayó el pasado mes de junio. Entre la una y la otra, en noviembre de 2018 hizo otra variante Seta total, que fue su primer 9a.
Así pues, está claro que el escenario le resultaba totalmente familiar a Álex Garriga. La combinación de Seta ibérica solamente contaba hasta ahora con una ascensión, realizada por Jorge Díaz-Rullo en septiembre de 2019. Este es el segundo 9a+ para Álex Garriga, quien ya había encadenado Ali Hulk extension total en su viaje a Rodellar de hace un año.
Hablamos con él para que nos cuente algunos detalles en esta breve entrevista.
«No voy buscando encadenar números ni vías en concreto»
¿Cómo es la vía?
La vía comienza en Seta negra y termina en Circo ibérico. Haces lo duro de las dos vías y las conectas con una travesía de unos diez movimientos. Es bastante a bloque, pero con bastante resistencia también: Seta negra es muy a bloque, luego hasta llegar al bloque de Circo tienes una sección de pura resistencia. Y termina con el bloque de la Circo, al que tenía que llegar bien fresco porque si no, no lo hacía ni de coña. La placa del final es un poco tensa pero, después de hacer toda la vía, sabes que no te caes.
¿Cuánto tiempo te ha llevado y cómo ha sido el proceso?
Al ser una combinación de vías que ya he hecho y que conozco bastante bien, no me ha costado demasiado unirlas. El tiempo que lleva encadenar combinaciones es bastante relativo. Podría decir que no me ha costado muchos intentos esta vía, pero me engañaría a mí mismo: Seta negra la hice en 2017, Seta total (otra variante) en 2018 y Circo ibérico este año, así que imagina la cantidad de pegues que he dado aquí.
¿Qué representa para ti este encadenamiento?
Una vía más. Tenía ganas de hacerla porque me parece una combinación de vías muy buena, que mejor incluso las originales, pero tengo más ganas de hacer las vías originales que me quedan.
¿Te queda algo en Cuenca por hacer?
Sí, siempre quedan algunas vías por hacer. Por ejemplo, en este mismo sector me quedan Following the leader y dos 8c+ que solo ha hecho Dani Andrada y son duros, duros de verdad. También como combinación, quedaría hacer la más dura del muro, Following + Circo ibérico, que no sé qué será, pero bastante dura.
En el Museo de los Horrores, otro sector, quedan bastantes líneas por encadenar. Además, quedan por terminar de equipar unas cuantas líneas que seguro que salen buenas y duras.
Es tu segundo 9a+, ¿piensas en ir a por el 9b?
Supongo que en algún momento de mi vida probaré alguno, aunque no sé si alguna vez llegaré a encadenar algo así. Pero no voy buscando encadenar números ni vías en concreto; voy haciendo las vías que me gustan y me llaman la atención, o las que me quedan. Cuando llego a un sitio, nunca pienso en centrarme a encadenar la vía más dura; prefiero ir haciendo todas las que pueda e ir probando alguna durilla a la vez. Es un método poco eficaz para encadenar algo muy duro en concreto, pero pienso que, si solo te centras en una vía, te pierdes muchas vías muy buenas.
En Cuenca hay alguna línea bastante dura. No sé si llegarán al 9b porque nunca he probado ninguno y desconozco qué debe tener una vía para llegar a ese nivel.