Entrevista

Álex Garriga, doble 9a+ en Cuenca: ‘Malleus maleficarum’ y ‘Following the leader’

El escalador local de Cuenca realiza la primera ascensión de ‘Malleus maleficarum’ tras un año de trabajo. Con la repetición de ‘Following the leader’, ha realizado tres de los cuatro 9a+ de la zona.

Álex Garriga en 'Malleus maleficarum' 9a+ de Cuenca.
Álex Garriga en ‘Malleus maleficarum’ 9a+ de Cuenca.
| No hay comentarios |

Álex Garriga sigue su particular trayectoria en la escalada deportiva, basada principalmente en escalar lo más duro posible en la zona de Cuenca, de la que es local. Los confinamientos perimetrales no han afectado mucho su actividad y, después de un invierno complicado en cuanto a condiciones, la llegada de la primavera lo ha devuelto a la senda de los encadenamientos.

Con apenas una semana de diferencia, se anotaba dos vías del máximo grado que ha encadenado: Malleus maleficarum y Following the leader. En el caso de Malleus maleficarum, consigue cerrar así la primera ascensión de un proyecto tras el que llevaba un año y que es lo más duro que ha escalado hasta la fecha.

Con la tercera repetición de Following the leader, después de las conseguidas por Pablo Barbero (2014), Ramon Julián (2015) y Jorge Díaz-Rullo (2019), dobla su palmarés de vías de 9a+. Álex Garriga se estrenó en el grado hace año y medio, con Ali Hulk extension total en Rodellar y lo amplió en septiembre del año pasado con la primera repetición de Seta ibérica en Cuenca.

Hablamos con él para que nos cuente algunos detalles de Malleus maleficarum, una vía que comparte inicio con El carnicero de Rostov y comparte secciones con Daemolonogie y Cordia maleficarum, tres vías de 9a del sector.

“La parte final es la sección clave”

¿Cómo describirías Malleus maleficarum y qué historia tiene?
La vía comparte la primera mitad de El carnicero de Rostov, todo lo duro, y una mitad independiente. Sería como diez metros de 7c+, un bloque duro y muy aleatorio, una sección de resistencia de pasos largos en canto bueno en un gran desplome y una última sección más vertical de agarres más pequeños, que para mí es la sección clave.

“La vía te obliga a estar todo el rato escalando a muerte”

¿Cómo es el crux?
La vía te obliga a estar todo el rato escalando a muerte. El primer tramo duro es el bloque de El carnicero de Rostov, que es muy aleatorio y te puede tirar muchas veces. La parte de desplome era la parte en la que más cómodo me sentía; te obliga a ir a muerte pero sabía que la controlaba bien. Finalmente, la parte final para mí es la clave. Probando los pasos chapa a chapa no parece tan dura pero, como suele pasar en las vías de Cuenca, si no llegas muy fresco te caes. Tiene mucha resistencia de repente.

“Empecé a probar la vía hace poco más de un año”

¿Cuánto te ha llevado el proceso hasta encadenar?
Empecé a probar la vía hace poco más de un año, cuando encadené El carnicero de Rostov. Por aquel entonces, me parecía inhumana. Esta temporada, a partir de diciembre volví a probarla sin probarla, con las posibles variantes que tiene. Primero hice Cordia Maleficarum, que pasa por la sección de arriba; luego hice Daemonologie, que consiste en hacer Malleus pero no pasa por la parte final de resistencia. En enero, no escalé en el sector debido al frío e hice más búlder que otra cosa. En febrero volví, ya con intención de hacer Malleus, pero llovió prácticamente tres semanas seguidas y probaba la vía días sueltos, con muchas presas mojadas y muy mala condición. Finalmente, a finales de febrero pude empezar a darle bien. Las últimas dos semanas caí en el último paso tres veces, pero me destrozaba la piel y estuve sin ir como una semana y media o dos para darle en condiciones. Al final, el primer día de vuelta la hice al sexto pegue del día.

“Aunque hagas muchas vías, en Cuenca siempre te queda algo”

¿Es la vía más dura que has hecho hasta ahora?
Me parece más dura que nada que hubiera hecho antes, incluso que las vías del mismo grado. Sobre todo a nivel mental, me llegué a caer en el último paso y al día siguiente no ser capaz de pasar el paso aleatorio de abajo, sin ninguna opción para luchar la vía. Eso a mí me desquiciaba un poco, porque realmente la vía esta arriba del todo, pero tienes que pasar ese tramo duro de abajo.

Hablando un poco más en general, ¿cómo has llevado estos primeros meses de 2021 y qué planes tienes para este año?
Por suerte, en Cuenca y las provincias cercanas, hay mucha roca. Aunque hagas muchas vías, siempre te queda algo. El confinamiento perimetral me ha obligado a centrarme más. Es lo bueno que he sacado a la situación, ya que en condiciones normales me costaría mucho más hacer estas vías. Me gusta mucho viajar, aunque solo sean los fines de semana, a otras zonas y escalar a vista o hacer vías menos duras. ¡Aunque estoy deseando que todo mejore ya!

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.