El pasado fin de semana se celebró en Inzai (Japón) la sexta y última prueba de la Copa del Mundo de Escalada de Dificultad. Con los títulos ya matemáticamente en manos de Adam Ondra y Chaehyun Seo, el interés estuvo en ver qué escaladores conseguían plaza para la prueba de acceso a los próximos Juegos Olímpicos, que tendrá lugar en Toulouse el próximo mes de noviembre. Alberto Ginés, que acabó segundo, será uno de los 20 elegidos.
Tras la prueba china, donde el equipamiento fue duramente criticado ante el gran número de empates, el setting nipón, llevado a cabo por Christian Bindhammer, Hélène Janicot y Reinhard Fichtinger deparó un gran espectáculo y suspense hasta el final.
Entre los chicos, 54 escaladores se enfrentaron a las dos vías de calificación. La primera, según comentaba el propio Ginés para IFSC, “algo más rara y compleja”. En la segunda, un cambio mental le ayudó a alcanzar el top y clasificarse para semifinales. Por contra, el otro español convocado, Mikel Linacisoro, se quedaba en esta primera ronda con una posición 35.
En la vía de semifinales, el extremeño demostró por qué se ha hecho un hueco entre la élite internacional de la escalada deportiva. Fue el único en llegar a la cadena en una vía que deparó un triple empate en la cola, provocando que hasta 9 competidores se colaran en la final.
La ronda final también estuvo muy igualada. Ginés fue superando los acrobáticos pasos de coordinación –tan propios de esta equipación nipona– hasta que una presa de doble tacto le escupió en la última sección de la vía. Un tramo final que solo otro talentoso escalador japonés, Hiroto Shimizu, consiguió superar, aunque sin conquistar el top. El italiano Stefano Ghisolfi, que pudimos ver hace poco en el durísimo proyecto King Line, regresó a la competición internacional con una medalla de bronce.
Entre las chicas, Jain Kim volvió a lo más alto del podio convirtiéndose en la primera persona que gana 30 pruebas de la Copa del Mundo. La koreana, que la semana pasada ya dejó ver su gran estado de forma, escaló de forma sólida hasta el top, siendo la única en conseguirlo. Tras ella, la eslovena Janja Garnbret y la ya coronada Chaehyun Seo fueron segunda y tercera respectivamente.
Subcampeón de la Copa de Dificultad y candidato a Tokio 2020
Con esta medalla de plata en el país del sol naciente, Alberto Ginés ha cerrado, con 17 años recién cumplidos, su primera temporada en la categoría absoluta con un segundo puesto en el ranking masculino de Dificultad tras Adam Ondra y por delante de Sean McColl, tercero. Su balance de la competición le deja dos quintos puestos (Chamonix y Xiamen), una medalla de bronce (Kranj) y una de plata (Inzai), además haberse proclamado subcampeón de Europa en la modalidad. Como ya avanzamos, estos resultados le han situado como el medallista más precoz de la historia de la escalada en España.
Respecto a la clasificación combinada, la más decisiva de cara a unas Olimpiadas en las que los seleccionados competirán en Dificultad, Búlder y Velocidad, el de Cáceres ha progresado hasta la posición número 17, por lo que está dentro del top20 que competirá en la prueba preolímpica de Toulouse. Allí, del 28 de noviembre al 1 de diciembre, se disputarán seis plazas masculinas y seis femeninas para Tokio 2020.