Las vías del sector Racó de la Finestra de Margalef sufren desde hace tiempo el vandalismo en forma de cantos tallados y limados para agrandar algunas presas o favorecer un agarre menos afilado y agresivo para la piel. La alarma ha saltado estos días, a través de las publicaciones de varios escaladores en redes sociales, que han denunciado la aparición de nuevas modificaciones en vías tan famosas como Víctimas Pérez 9a, Gancho perfecto 9a (o 9a/+), Mejorando imagen 9a+/b o Samfaina 9a/+.
El testimonio de Angie Scarth-Johnson
La joven escaladora australiana Angie Scarth-Johnson realizó la semana pasada la primera ascensión femenina de Víctimas Pérez. Posteriormente, hizo referencia a la problemática en una publicación específica de sus redes sociales, motivada por la insistencia de escaladores locales.
Según cuenta Angie Scarth-Johnson, se dio cuenta de que algo no iba bien cuando regresó a Margalef después de pasar unos días alejada del sector para despejar la mente. Cuando volvió a su proyecto, “inmediatamente notó una diferencia en una de las regletas, de la que se habían quitado ciertos relieves que en definitiva la hacían más difícil de agarrar”. (Posteriormente, Jorge Díaz-Rullo descubriría que esta presa común con Gancho perfecto facilitaba la progresión en esta última vía).
La reacción de la australiana ante este descubrimiento fue comprobar concienzudamente toda la vía, para descubrir que “la última presa había sido limada para convertirla en un agujero suave, quitándole lo afilado que había sido. Esto fue devastador y me dejó completamente incrédula”.
A continuación, Angie Scarth-Johnson lo comentó con escaladores locales, con la idea de hacerlo público y así conseguir que se terminaran los tallados. La inspección de los locales concluyó que había otras presas modificadas más. Las alteraciones no hicieron que Víctimas Pérez fuera más fácil para ella, que tuvo que redefinir algunos métodos. Igualmente, hace un llamamiento a la comunidad: “Por favor, respetad la cultura de la honestidad en la escalada, respetad todas las vías, el duro trabajo de los demás y, por supuesto, respetad nuestros sectores y la naturaleza”.
La confirmación de Jorge Díaz-Rullo
Alertado por Angie Scarth-Johnson, Jorge Díaz-Rullo fue uno de los que se lanzó a comprobar el estado de las vías del Racó de la Finestra. El escalador madrileño ha pasado mucho tiempo en Margalef esta primavera y en su libreta figuran buena parte de las vías duras de la escuela, incluido Gancho perfecto. Así lo comentaba en redes sociales:
Esta vez, nos ha tocado vivirlo en persona, algo que nunca pensé que vería con mis propios ojos… Estar yendo a un sector, irse una semana y volver para encontrarte unos agarres limados…
Angie Scarth-Johnson descubrió que un agarre estaba diferente en Víctimas Pérez, justo el último agujero, en el último paso. Yo no pude evitar subirme por esta vía y por casi todas las vías del muro para ver qué pasaba, ya que suelen suceder cosas extrañas cada verano…
Efectivamente, también descubrimos otro posible rascado, en Gancho perfecto, una regleta de la parte de abajo de la vía. Aunque en aquel momento no estaba seguro si esto podía ser cierto o no, ya que las escalé hace más de un año y puede que no las recuerde bien del todo. Pero les hice fotos y escribí a todos los locales para contarles este posible suceso.
Ayer, más escaladores locales fueron para comprobarlo y por desgracia, encontraron otros posibles más agarres retocados en estas dos vías.
Ahora, la comunidad escaladora no damos crédito de lo que realmente está pasando, no paramos de preguntarnos quién está haciendo esto y por qué…
Es una pena ver este impacto y está involución en el mundo de la escalada, y sobre todo, es triste saber que no podemos hacer nada a pesar de ser más bien pocos los que escalamos en este muro y que esto siga sucediendo de forma habitual.
Sin duda, una historia que ha sido modificada para siempre. ¡Espero que después de compartirlo y denunciarlo entre todos esto no vuelva a pasar!
Jorge Díaz-Rullo menciona en su publicación a Andoni Pérez, Iker Pou, Chris Sharma y Ramón Julián, escaladores que han escrito la historia de estas vías, ya sea como equipadores o autores de sus primeras ascensiones.
Beto Rocasolano, llamamiento a la comunidad
También Alberto Rocasolano, madrileño afincado en tierras catalanas, se ha pronunciado al respecto, denunciando las modificaciones de las vías y haciendo un llamamiento a la comunidad escaladora para que se acaben de una vez:
Desde hace unos meses han estado apareciendo modificaciones en presas de vías míticas del desplome de Finestres (se han agrandado). En concreto las vías Víctimas Pérez y Gancho perfecto.
Este conflicto está generando tensión entre la comunidad local, ya que nadie sabe qué está pasando, pese a que todos coincidimos en que es una tremenda falta de respeto hacia los previos ascensionistas y cualquier escalador/a que haya invertido tiempo e ilusión en probar estas vías.
Nos gustaría hacer una llamada a toda la comunidad para que tomen conciencia de lo que está pasando aquí en Margalef. A fin de cuentas, esto solo ocasiona que las rutas más emblemáticas pierdan su reputación y nivel.
La reacción de Iker Pou
No tardó en reaccionar Iker Pou, autor de la vía Mejorando imagen 9a+/b, con la que coincide el final de Víctimas Pérez y que también habría sufrido alteraciones, igual que Samfaina 9a/+, otra de las duras del lugar. El experimentado escalador alavés dejaba en sus redes sociales una serie de interesantes reflexiones:
-¿Hasta dónde puede llegar el ego humano?
-Si no nos sale, ¿no será mejor irnos a otra vía y volver más fuertes?
-Siempre hemos entendido la escalada como un juego de superación personal. Entonces, ¿por qué rebajar las vías a nuestro nivel?
Está claro que los tiempos están cambiando y no parece que para bien… Pero lo que más pena nos da, sin lugar a dudas, es la destrucción de uno de los mejores muros de dificultad del mundo, La Finestra. Un muro que hasta el año 2020 era prácticamente natural con pequeños arreglos (alguna laja reforzada y algún canto limado).
-¿Era necesario abrir una vía con cantos picados en uno de los muros más perfectos del mundo? Se ve que hay gente con muy poca ética y que no ha entendido nada de qué va este deporte…
-¿Que diría la gente si alguien abre una vía de picados y arreglados al lado de Biographie, Action Direct, Silence…? ¿Hasta dónde va a llegar esto?
-¿Qué les va a quedar a las generaciones futuras si nos lo cargamos todo?
Ahí dejamos estas preguntas, esperando que el autor o autores de este ataque contra la historia de la escalada y contra la naturaleza reflexionen.
Este tema da para un largo debate entre todos y todas.

- Etiquetas: Gancho perfecto, Margalef, Racó de la Finestra, Víctimas Pérez
A la escalada deportiva le esta pasando lo mismo que sus practicantes les hicieron a otros.
No deberian de protestar tanto cuando ellos han reventado miles de vias con aperturas de mucho mas valor y sin respetar medio ambiente, o otros usuarios del entorno….
Una pequeña disciplina dentro de la montaña llena de egos, mentiras, aburridos cliches, y a veces algun rayo de sol…
Que pensaban, que no les iba a pasar a ellos lo que llevan haciendo decadas??
Esto lleva pasando años y los escaladores no evolucionamos… seguimos buscando el camino fácil para la gloria… una lástima.
Aun así, debe ser fácil saber quien fue, pues en esos grados hay menos de 10 personas probando esas vías.
De verdad que una autentica pena!!
La roca no debe modificarse!! (a menos que eso implique seguridad, por ejemplo, si un bloque/lastra esta a punto de caerse y puede hacer mucho daño).
Pero el tema de modificar cantos y/o pressas enteras…. me parece delito!! Y ya con el bloque/linea encandenada, ya… Madre mia!
Para mi, aunque uno sea el aperturista tampoco tiene derecho a modificar una presa a su gusto/rebajarle el nivel de la roca al natural! Si las generaciones pasadas se hubieran dedicado a esto, no quedarian vias del nivel que se escala actualmente!! Que nosotros estamos con suerte 100 años y nos vamos de aqui, pero la roca ahi seguira!
Una pena lo sucedido en Margalef, modificar vías para hacerlas más fáciles de repetir.
Recientemente en La Cabrera se añadieron seguros en vías ya abiertas, para hacerlas también más accesibles y subir con estribos.