FUE EL PRIMER 8C FEMENINO DEL MUNDO, EN 1998

Ainhize Belar se hace con la histórica ‘Honky Tonky’ (8c)

La joven vizcaína le pone su muesca al primer 8c encadenado por una mujer en el mundo: ‘Honky Tonky’, en Oñate, que firmó Josune Bereziartu hace 25 años. Aprovechamos este buen rotpuntk para recordar la historia.

Ainhize Belar escalando en Oñate. Foto: Aitziber Narbaiza.
Ainhize Belar escalando en Oñate. Foto: Aitziber Narbaiza.
| No hay comentarios |

A sus 17 años, Ainhize Belar no es nueva en el 8c; de hecho, en noviembre de 2020 realizó el 8c femenino más precoz de España con Gezurren erresuma, en Valdegovía, cuando tenía solo 14 años.

Desde entonces no solo ha seguido asentando grado, sino que el pasado mes de mayo subió un peldaño más al anotarse la primera femenina de Begi puntuan, en Etxauri, convirtiéndose con ello en la cuarta escaladora española en la novena dimensión, después de Ana Belén Argudo, Mar Álvarez y Josune Bereziartu.

El nombre de Josune Bereziartu siempre sale en las referencias de los encadenes femeninos de máximo nivel, y es que el paso del tiempo no hace sino revalorizar los hitos que consiguió esta pionera de la escalada de dificultad.

En esta ocasión Ainhize demuestra su conocimiento de la historia al anunciar el encadenamiento de su último 8c (ya cuenta con al menos seis vías de este grado), Hony Tonky, como ella misma escribe en sus redes sociales: «¡Muy contenta por encadenar este viote! Es una vía que me ha hecho especial ilusión por su historia… Hasta ahora Korea era un estilo muy diferente para mí, pero ahora parece que se abre otro mundo».

Retrocedemos 25 años para encontrarnos con una Josune Bereziartu que ya estaba en el máximo nivel femenino mundial en 1998. El año anterior había encadenado Fetuccini, en el Convento, con el que se conviritó en la primera escaladora española en el 8b+. En el mundo este grado ya había sido conseguido por otras tres mujeres, todas estadounidenses; la primera fue Lynn Hill en 1990 con Masse Critique (Cimaï, Francia), vía abierta Jean-Baptiste Tribout, quien meses antes declaraba que una mujer jamás podría escalar 8b+. También lo consiguieron después Robyn Erbesfield (1993) y Mia Axon (1996). Ninguna había llegado un paso más allá, lo que no fue ningún impedimento para que Josune se planteara un 8c como objetivo.

En 1995, la misma Josune, junto a su inseparable compañero de vida y de cordada Ricardo Otegui equiparon Honky Tonky en el sector Korea de Oñate; un desplome de 25 metros y 46 movimientos variados (tiene regletas, invertidos, chorreras…) que desde entonces fue su proyecto principal. El 28 de mayo de 1998, tres años después de haber empezado a soñar con ella, Josune consiguió llegar a la cadena, haciendo historia al convertirse en la primera mujer en un 8c. Fue la tercera ascensión a la vía, tras la del propio Ricardo y Patxi Arocena.

Portadas de las revistas Escalar nº 8 y Desnivel nº 153, con Josune Bereziartu.

Con todo, ella siempre se tomó sus logros de forma individual, independientemente de si eran o no primeras femeninas, como nos relataba en esta entrevista: «Soy consciente de que he realizado la tercera ascensión de una vía. Y soy consciente de que los dos anteriores encadenadores eran Patxi Arocena y Ricardo Otegui. Para mí eso es muy importante, motivante y gratificante, ya que, ante todo, me veo como escalador, sin tener en cuenta mi condición de mujer. Por esto, me planteo mis objetivos por mí misma, por conseguir esa meta que me he planteado y por alcanzar aquello que no tengo, porque mi entorno está repleto de escaladores que realizan cosas muy duras, que te despiertan del letargo y te espabilan para intentar encadenarlas tú misma. Entonces te olvidas de poner excusas como la altura, que no entran los dedos o yo qué sé…».

Solo unos meses después, Josune ya contaba con otras dos vías de ese grado (White Zombie y Ras, ambas en Baltzola), cuando todavía ninguna otra mujer en el mundo había conseguido ninguno. Para situarnos en contexto, por entonces solo había dos propuestas de noveno grado en España (las de Bernabé Fernández) y los encadenamientos de 8c masculinos eran noticia (en el mismo número de la revista se recoge por ejemplo el 8c Cous-Cous de El Chorro por Iker Pou o El Membre de Siurana por Dani Andrada).

Como es conocido, Josune siguió creciendo con los primeros 8c+ (año 2000), 9a (2004) y 9a/+ (2005) del mundo. Tuvieron que pasar 12 años para que otra escaladora subiera un paso más en la escala de dificultad, como hizo Margo Hayes en La Rambla (9a+) en febrero de 2017 y Angela Eiter en La planta de Shiva (9b) en octubre de ese mismo año. Seguimos esperando a alguna escaladora española que recoja el testigo de Josune; palabras mayores.

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.