A los 88 años

Adiós a Wayne Merry, aperturista de ‘The Nose’ en El Capitán

En 1958 abrió junto a Warren Harding y George Whitmore el ‘bigwall’ más famoso del mundo.

Wayne Merry en ‘The Nose’ en El Capitan
| No hay comentarios |

A pocos días de que se cumpliera el 61 aniversario de su gran gesta, la primera ascensión de The Nose en El Capitán, ha fallecido Wayne Merry, quien abrió junto a Warren Harding y George Whitmore el legendario bigwall de Yosemite, que se convertiría con el tiempo en el más famoso del mundo. Tenía 88 años y dedicó su vida a la montaña, también como rescatador. 

La primera a The Nose

Corría el 12 de noviembre de 1958 cuando la tripleta puso sus pies, por primera vez, en la cima de El Capitán. En 12 días, completaron, liderados por Harding, el ataque final a The Nose, una vía de 870 m de altura divididos en 31 largos y con dificultades de VI 5.9 C2. Sin embargo, el trabajo había sido mucho más tedioso. 

Dos años antes Merry había empezado a escalar con Harding, conocido por su personalidad pasional y su forma de escalar basada en la improvisación. Tras tachar algunas otras vías en Yosemite como Jack Pinnacle (5.7), Ahwiyah Point (5.8, A2) o Worst Error (5.9) le lanzó la propuesta: unirse al grupo que estaba intentando la escalada imposible

Era 1957 y la paciencia de algunos viejos socios de Harding se empezaba a agotar. Llevaban meses equipando la vía sin demasiada diligencia, despertando la animadversión de los guardabosques del Parque Nacional de Yosemite, pero no se frenaron y 47 jornadas y 18 meses después de empezar, completaron su objetivo.

Había sido un auténtico asedio, con el mismo estilo que utilizan las expediciones -y que posteriormente se han utilizado, entre otras rutas, en el Dawn Wall-. Iban progresando por la vertical fijando cuerda y bajaban a descansar al suelo siempre que era posible. Al día siguiente, progresaban por la instalación para seguir añadiendo más cuerdas fijas que, si bien les permitieron moverse, también originaron algunos momentos de peligro por rotura debido a su larga exposición a las frías temperaturas. Utilizaron también 75 clavijas, 125 buriles, además de unos cuantos inventos caseros como unas patas de estufa. El estilo, a la par que la personalidad de Harding y su atracción por las bebidas alcohólicas, fue muy criticado, especialmente por Royal Robbins, quien competía con él con ser el primero y repitió la vía de una forma más limpia en dos años más tarde. 

En los 60 años transcurridos, The Nose se ha convertido en la gran pared más conocida del planeta y en una oficiosa pista para la escalada en velocidad. En 1975, John Long, Jim Bridwell y Billy Westbay la completaron por primera vez en el día, en 1993 llegó su liberación gracias a Lynn Hill y en los últimos años escaladores como Dean Potter, Timmy O’Neill, Hans Florine, Yuji Hirayama, Alex y Thomas Huber han ido tachando sucesivamente los récords. El actual está en manos de Tommy Caldwell y Alex Honnold con 1 hora, 58 minutos y 7 segundos desde junio de 2018. A pesar de ello, la mayoría de escaladores siguen empleando 4 o 5 jornadas. 

Siguió unido a la montaña

Pero Wayne Merry no solo estuvo vinculado con la montaña por sus días como pionero en Yosemite, sino que la vivió gracias a su trabajo. Tras trabajar esporádicamente como guardabosques, en 1959 consiguió la plaza. Su habilidad como escalador le permitió dedicarse especialmente a las operaciones de rescate.

Como ya ocurriría durante la primera ascensión a The Nose, también ejerció de mediador entre la guardia del parque y el Camp 4. De hecho, en los años 60 el servicio YOSAR (Yosemite Search & Rescue) se mudó hasta allí para responder de forma más rápidas a las crecientes emergencias de escaladores asiduos. 

En 1963 se mudó a Denali, donde pronto se convirtió en el jefe de los guardabosques, pero seis años más tarde regresó a Yosemite, donde fundó la Escuela de Montañismo y abrió una tienda de montaña. En 1974 se mudó a Canadá, donde, utilizando su experiencia, apoyó el desarrollo y la capacitación de servicios de asistencia y rescate en áreas remotas de este país, hasta los últimos años de su vida.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.