EXPLORANDO

Adam Ondra: “Ahora quiero centrarme en primeras ascensiones”

El genial escalador checo planea dedicarse a escalar líneas que nadie haya escalado jamás, a partir del año que viene, y en un futuro a medio plazo se ve en big walls hasta 6.000 metros.

Adam Ondra
Adam Ondra
| 5 comentarios |

Es difícil hablar con Adam Ondra sobre algo diferente y nuevo. En los últimos meses se han escrito sobre él más palabras que sobre cualquier otro. Sus ascensiones lo han valido. Aprovechamos el marco de la International Mountain Summit (IMS) celebrada en Brixen-Bressanone para charlar tranquilamente con el el escalador checo e intentar ir más allá. Siempre acompañado de su discreto padre, no abandona esa postura de estudiante aplicado que no permite para nada vincular a la escalada con aquellos seres rebeldes que poblaban las paredes hace unos años.

Su inglés ha mejorado mucho y nos sirve para derribar esas barreras idiomáticas que tan difícil hacen la comunicación con algunos deportistas. Él empieza serio y muy reflexivo en sus respuestas, pero terminamos riendo y soñando juntos. No me cuesta verle dentro de esos diez o quince años que dice haciendo historia en grandes paredes a más de 6.000 metros.

Llevas escalando desde muy joven, los últimos años de escalada han sido muy intenso para ti… ¿Qué es la escalada para ti en estos momentos? ¿Ha cambiado tu manera de verla?
Quizás pueda parecer un tópico, pero la escalada es un estilo de vida para mí. Por una parte, escalar es un reto que me atrae; por el otro, está lo que llamaría la belleza de la escalada, como cuando estoy muy por encima del suelo y siento el aire… es un tipo de sentimiento que no puedo experimentar en ninguna otra parte. Y estoy muy contento de que este sentimiento, que he tenido siempre desde que empecé a escalar, no haya cambiado.

O sea que, cuando escalas, ¿los sentimientos son los mismos que al principio?
Sí. Bueno, quizás cuando estoy cansado y mi piel está hecha polvo, no me siento super super motivado, pero sé que simplemente cuando haya descansado y el tiempo sea perfecto, volverá la máxima motivación para escalar.

Y, ¿cómo te hace sentir todo aquello que rodea a la escalada? O mejor dicho, que te rodea a ti como escalador de alto nivel.
Está claro que la escalada es una actividad que influye y cambia toda tu vida. Y eso es también lo que más me gusta de la escalada, porque realmente creo que si no escalara estaría mucho más perdido en mi vida. No sabría qué hacer. Verdaderamente, me gusta mucho escalar, porque la escalada me lleva a lugares y situaciones que no podría experimentar ni vivir de otro modo.

Unos meses atrás estuviste escalando muchísimo deportiva en roca al máximo nivel. ¿Acabaste un poco cansado mentalmente de ello?
No me cansé de apretar fuerte. Simplemente, estuve escalando, escalando y escalando… y quizás sí que llegué al final de la temporada cansado físicamente, tanto de escalar como de viajar. Cuando tienes que combinar los estudios con la escalada… Por ejemplo, si no hay vacaciones y voy a escalar a España durante dos semanas, cuando vuelvo me meto en un ritmo frenético, en el que tengo que continuar entrenando y a la vez hacer todos los exámenes que me he perdido mientras estaba de viaje. Pero no diría que estuviera cansado psicológicamente, sino más bien físicamente, ya que todo este ritmo es realmente muy exigente a veces.

¿Es esa la razón por la que hayas cambiado y ahora estés dedicando unos meses a escalar búlder o no tiene nada que ver?
He empezado con el búlder simplemente porque quería probar lo que es. Nunca antes me había centrado en el bloque…

¡Pero si fuiste campeón de la Copa del Mundo de Búlder!
Ya, pero… Tengo que decir que las competiciones de búlder son mucho más fáciles que las de dificultad. No tienes que entrenar tanto y tiene que ver mucho con la suerte y también con la habilidad de resolver los problemas y todo eso. Por eso quería dedicar medio año o así al búlder. Pensé que quizás podría desarrollar mis puntos fuertes en bloque si me centraba realmente en ello, y eso es lo que intento. Pienso que quizás me puede ayudar luego en la escalada deportiva también.

¿Tienes entonces ese objetivo en mente: que el hecho de centrarte en el búlder te puede ayudar luego en la escalada deportiva?
Quizás más bien sería algo como intentar sacar provecho de ello.

¿Y el principal objetivo?
Es simplemente comprobar lo duro que puedo escalar en bloque si me centro en ello, y eso es lo que intento.

¿Cuáles son tus próximos proyectos o planes en esta temporada de búlder?
Bueno, ya me queda sólo un mes escaso, y mi idea es intentar cerrar algunos proyectos que estoy muy cerca de encadenar y que son muy muy duros.

¿Dónde? ¿En Suiza?
También, aunque el más duro se encuentra en la República Checa.

Nota: Días después de esta entrevista encadenó en la zona checa de Holstein Terranova, el bloque más duro de su vida, que graduó en 8c+ Fb.

Después de este mes, ¿volverás con la deportiva?
En diciembre me tomaré tres semanas de descanso, y después, en enero, volveré a entrenar duro para volver a la escalada deportiva. Quiero viajar a España de nuevo.

Hay algo que quedó pendiente en tu último viaje a España, que fue ese esquivo 9a a vista, ¿piensas en ello o no?
No pienso demasiado sobre ese 9a a vista. Hay tan pocas vías que pueda intentar, que prefiero esperar hasta que tenga claro que soy capaz de hacerlo. Si el próximo año me siento bien y capaz de hacerlo, voy a intentarlo; pero si no estoy seguro del todo, por supuesto lo dejaré para más adelante. En el momento en que sienta que las probabilidades son altas, que estoy preparado, que he hecho algunas vías antes a vista, entonces lo intentaré.

¿Qué más te queda por hacer en escalada deportiva?
A partir de ahora quiero centrarme en primeras ascensiones.

¿De tus propias vías o de vías ya equipadas?
Voy a terminar el instituto el próximo mes de junio, y entonces voy a tener tiempo para viajar, buscar, empezar a equipar… Porque me encanta el proceso de equipar, limpiar, la curiosidad de encontrar los movimientos, incluso descubrir si finalmente la vía es posible o no… Todo eso me atrae muchísimo. Pero también tengo proyectos en mente que ya están equipados. Hay mucha roca en la carretera y mucho por escalar, así que no hay razón para perder la motivación, ya que me queda mucho por hacer.

Dices que acabas el instituto, ¿vas a dejar de estudiar?
Acabo el instituto y entonces me tomaré un año sabático para escalar, antes de empezar la Universidad. Quiero estudiar económicas.

Vaya, ¿quizás serás el primer escalador-economista?
No, qué va. Jakob Schubert también estudia económicas.

Cambiando totalmente de tema, ¿de qué manera afectan los sponsors en tus decisiones o en lo que eliges para escalar?
Siempre, antes de firmar un contrato, tengo cuidado y les digo que quiero mantener mi libertad en la escalada. Y ninguno de mis sponsors se meten en mis decisiones sobre aquello en lo que me centro, de ningún modo. Todo depende de mí. Ellos sólo quieren que escale. Por ejemplo, si les dijera que quiero competir, también estaría bien para ellos. Sí puedo decir que mis sponsors prefieren que escale en roca más que en competiciones, ya que también es más interesante para los medios de comunicación.

Eso es exactamente lo contrario que me dijo Ramon Julián, cuyos sponsors valoran más su participación en competiciones…
Eso depende de cómo trabajes con los medios de comunicación y del tipo de sponsors que tengas y en lo que ellos estén centrados.

Actualmente, sucede una cosa curiosa: después de hablar con algunos de los mejores escaladores de generaciones anteriores, como Beat Kammerlander entre otros, dicen que sienten admiración por ti. ¿Cuáles son tus ídolos o tus modelos en la escalada?
Desde que empecé a escalar, mi ídolo ha sido Wolfgang Güllich. Porque estuvo llevando más allá los límites de la escalada deportiva durante diez años: el primer 8b fue suyo, el primer 8c fue suyo, el primer 9a… Lo que me inspira es que tuvo la fe de intentar cosas que no se habían hecho antes. Y el las intentó y las consiguió. Y la otra persona que me sirvió de motivación al inicio de mi carrera fue Tomás Mrázek, que es de la misma ciudad que yo y fue dos veces Campeón del Mundo, con unas condiciones de entrenamiento realmente pobres.

Otra cosa que siempre dicen estos grandes escaladores es que los mejores escaladores siempre abren un camino propio, ¿tú te ves en esta línea de abir un camino propio y llevar los límites de la escalada más allá, en algún aspecto?
No pienso demasiado a menudo en esto, ni me quiero sentir demasiado orgulloso de ello, pero creo que sí, es así. Creo que es importante, además, tener cierta responsabilidad, como en el tema de las presas talladas, mostrar a otras generaciones que es posible escalar sin estos artificios.

¿Has pensado en otros caminos? Algunos escaladores, por ejemplo, se han dedicado a escalar en solo integral…
En toda mi vida, he querido dedicarme a todos los aspectos de la escalada. No estoy seguro de que quisiera hacer solos integrales, ya que no me atraen demasiado. He escalado duro en búlder, escalada deportiva y montaña… aunque en el futuro cercano voy a dedicarme a la escalada deportiva, que es lo que más me interesa, pero en diez o quince años puedo imaginarme a mí mismo escalando incluso en las grandes montañas.

¿Te refieres a alpinismo o a big wall?
Big wall, pero quizás sobre los 6.000 metros. Eso me atrae bastante.

Estás bastante abierto en cuanto a tu futuro…
Sí… Me gusta escalar, pero hay mucha diversidad en la escalada, y sólo depende de ti elegir. Puedes elegir desplomes o vías muy verticales, y también puedes elegir cómo largas pueden ser.

¿Y la escalada algo más expuesta? Como la escalada tradicional, con tu propio material…
Sí, me gusta la idea de que sólo ves el muro, lo escalas y no queda nada detrás de ti. Pero no lo hecho nunca en serio, y no tengo demasiada experiencia en ello. Tengo claro que lo quiero probar, pero preferiblemente en el lugar donde tiene sentido, que es la montaña, porque es la forma en que eres más rápido y eficiente.

En otro orden de cosas, ¿cómo es eso de ser famoso y ser el centro de atención en todas las escuelas de escalada?
No es la parte de mi vida de escalador que más disfrute, pero lo tomo como un deber. Una obligación para poder vivir mi vida como escalador.

¿Ha sido alguna vez un problema? ¿Alguna vez no has podido escalar como querías…?
Algunas sesiones o algunos momentos, me los tomo como que es mi trabajo y no se puede hacer otra cosa. Pero sé que cuando voy a alguna otra parte, puedo escalar por mi cuenta sin ser molestado.

¿Eliges expresamente esas áreas en las que puedes escalar con mayor tranquilidad?
También depende mucho del país. Sé que si voy a Italia no voy a estar nunca solo. Pero en la zona cerca de mi casa es completamente diferente. O incluso en Austria, donde no va a haber nadie alrededor pidiéndome autógrafos y todo eso. Yo estoy allí escalando y, aunque haya otra gente, no me hacen caso. Y eso está bien.

¿Qué les dirías a la gente que te encuentran en una zona de escalada? ¿Cómo te gustaría que fueran contigo para sentirte cómodo?
Lo mejor sería que me vieran como a otro escalador cualquiera. No me importa firmarles un autógrafo o lo que sea, pero no quiero parecer como un dios para ellos.

¿Qué es lo más extraño que te ha ocurrido en ese sentido?
Quizás no es lo más extraño, pero sí de lo más divertido. Fue en Melloblocco, volviendo bastante tarde de una fiesta. Nos encontramos con un grupo de chicos, completamente borrachos, que venían del otro lado de la calle y cuando me vieron, se arrodillaron en el suelo y empezaron a hacer reverencias.

Para acabar, ¿cómo definirías a Adam Ondra? ¿Cómo dirías que es Adam Ondra?
Un chico bastante normal, que se enamoró de la escalada. Que empezó en este deporte con sus padres y que fue mejorando.

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.