Adam Ondra está haciéndose poco a poco con el trono de la escalada en roca de la máxima dificultad, con el permiso de Chris Sharma, claro. El joven escalador checo, que ha escalado dos vías de 9b y fue campeón de la Copa del Mundo de Dificultad 2009 y campeón de la Copa del Mundo de Búlder 2010, tiene una estampa inconfundible, de extremidades larguísimas y gafas a lo Harry Potter. Además, luce una sencillez proverbial, una personalidad tímida y afable. Nos lo dijo su amigo y compañero de escaladas y asegurador en grandes paredes Pietro dal Prà el otoño pasado: “Es capaz de encadenar 9b y, entre pegue y pegue, dar algún consejo sincero a un desconocido que esté escalando cerca un 6c”.
En esta entrevista, Adam se muestra tal como es y nos desvela muchos de sus planes de futuro, como sus intenciones con respecto a la competición y su hambre de roca, que lo llevará esta primavera a viajar varias veces a nuestro país para escalar en Cataluña y Andalucía. Sólo tiene buenas palabras para nuestras zonas de escalada y también para nuestros escaladores.
No nos desvela, sin embargo, qué vías tiene entre ceja y ceja. Aunque tras su encadenamiento de la vía de La Capella 9b en Siurana hace un par de semanas, Toni Arbonès ya nos comentó que no tardará en volver al mismo escenario para enfrentarse a algún tema pendiente, o desplazarse hasta Santa Anna, donde hay algo que le atrae bastante…
¿Cómo estás preparando la temporada de competiciones 2011?
Aunque ahora mismo estoy completamente centrado en escalar vías difíciles en roca, mi objetivo principal este año es el Campeonato del Mundo en Arco, especialmente de dificultad, y voy a empezar con el entrenamiento duro para ello dos meses antes.
¿Cuánto tiempo dedicas al día al entrenamiento?
Ahora mismo, cuando voy a la escuela, acostumbro a hacer campus por la mañana, durante unos 40 minutos, ¡a menudo hacia las 6:00 antes de ir a la escuela! A la escalada como tal le dedico alrededor de dos horas y media durante la tarde, además de otros 30 minutos para hacer algunos ejercicios de compensación y estiramientos.
¿Vas a participar este año otra vez en las dos Copas del Mundo, de Búlder y de Dificultad?
Voy a participar en unas pocas competiciones, pero no tengo planeado competir en todo el circuito de la Copa del Mundo en ninguna de las dos disciplinas.
¿Cuáles son tus objetivos para esta temporada?
Como he dicho, el principal objetivo en cuanto a las competiciones es el Campeonato del Mundo de Arco. En la roca, hay muchos objetivos: algunas de las vías y bloques más duros del mundo, así como abrir algunas otras líneas yo mismo.
¿Estás escalando en roca estas semanas? ¿Dónde?
Sí, voy a dedicar unas siete semanas a escalar en España esta primavera, divididas en tres viajes.
¿Cuáles serán tus próximos proyectos en roca?
Ciertas vías en Catalunya y Andalucía.
Dices que planeas escalar bastante en España. ¿Qué piensas acerca de las zonas de escalada de nuestro país?
Sí, especialmente en Catalunya, hay una enorme calidad y potencial para cosas superduras y, lo que es más importante, hay gente como Dani Andrada abriendo líneas nuevas todo el tiempo. Las posibilidades para elegir vías duras que escalar es enorme y cada vía por ella misma es increíble; todavía me quedo impresionado cuando le echo una ojeada a esos muros maravillosos como los de Oliana.
¿Cuáles son tus zonas favoritas alrededor del mundo?
Son Frankenjura, Catalunya, la caliza y el granito de Tirol, Cornalba en Italia (una escuela muy antigua en un lugar precioso y con muchos amigos alrededor) y Rocklands en Suráfrica para blocar.
¿Qué piensas sobre los escaladores españoles? ¿Cuál es tu opinión sobre Ramon Julián, Patxi Usobiaga u otros…?
Son fuertes, lo que no es sorprendente teniendo tanta roca alrededor. No, ahora en serio, Patxi entrena increíblemente duro, todo mi reconocimiento a lo que ha conseguido y a lo duro que es capaz de entrenar. Y además es un tío muy agradable con quien hablar. No conozco mucho a Ramon, por lo que he visto en las competiciones especialmente en 2010, parece que sus reservas de energía sean infinitas, él descansa donde otros caen.
Tengo curiosidad por si puede trasladar esa fuerza a algunas vías extremadamente difíciles en roca, porque estoy seguro de que tiene la capacidad para ello. Y verdaderamente aprecio todas las vías que Dani Andrada ha escalado, y especialmente por las miles de chapas que habrá taladrado. Él es el verdadero fanático, a quien la comunidad de la escalada necesita y debería siempre mantener en alto.
¿Vamos a verte otra vez en las grandes paredes?
Para este año no tengo planes en vías de varios largos.