• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Roca
miércoles, 17 julio 2013 - 5:29 am
ENTREVISTA

Adam Ondra: “He escalado toda la vida para hacer 9a a vista”

El escalador checo muestra su satisfacción por haber conseguido el ansiado objetivo de encadenar su primer 9a a vista con La cabane au Canada, en Rawyl. También cuenta su receta: hacer una vía durísima –esta vez Torture physique integrale 9a+/b en Gastlosen– para afrontar más tranquilo un pegue duro a vista.

Autor: Desnivel | 18 comentarios | Compartir:
Adam Ondra en "La dura dura" (febrero 2013).
Adam Ondra en «La dura dura» (febrero 2013).   © Darío Rodríguez/DESNIVEL
Adam Ondra en "La dura dura" (febrero 2013).
Adam Ondra en «La dura dura» (febrero 2013).
Adam Ondra en Somos Cromosomos (9b/+?)
Adam Ondra en Somos Cromosomos (9b/+?)
Adam Ondra compartió con nosotros en nuestro stand la experiencia de su recien encadenado 9a a vista. Os lo contaremos estos días.  ()
Adam Ondra en la feria OutDoor 2013 de Friedrichshafen (Alemania) el pasado fin de semana

Adam Ondra es un tipo extraordinario. Hace un año explicaba que había comenzado a aprender castellano y ya decía algunas palabras en nuestro idioma. Un año más tarde, no sólo es capaz de mantener una conversación normal, sino que toda esta entrevista se desarrolla en nuestro idioma y ya ha comenzado con el francés. Por supuesto, también es extraordinario en cuanto a la escalada: hace unos meses se anotaba la línea más difícil del planeta con La dura dura 9b+ en Oliana, y pocos días atrás encadenaba su primer 9a a vista con La cabane au Canada en Rawyl (Suiza).

En la conversación que mantuvimos con él nos transmite la enorme satisfacción que siente por haber conseguido su ansiado objetivo después de tanto tiempo y tantos pegues. Además, desveló la receta de su éxito: antes de intentar seriamente un 9a a vista, lo mejor es prepararse mentalmente encadenando una vía durísima que te deje bien tranquilo y con la máxima confianza en tu estado de forma. Trató de hacerlo después de encadenar Change 9b+ de Flatanger (Noruega), cuando se fue a por los supuestos 9a de Red River Gorge; y también la semana después de hacerse con La dura dura, en un muy buen pegue a vista a Palestina 9a de Cuenca.

Finalmente, ha conseguido el 9a a vista en Suiza, con La cabane au Canada 9a de Rawyl, que realizó a vista sólo dos días después de haber encadenado Torture physique integrale 9a+/b en Gastlosen. Necesitó cinco intentos repartidos en dos días para realizar la primera ascensión de la versión completa de esta exigente línea, que cuenta con una versión básica (Torture physique 8c) y una extensión que era en realidad su versión original de 1987 aunque no encadenada hasta 2010 (Torture physique 2.0 9a).


 

Cabe reseñar que Adam Ondra realizó Torture physique 2.0 a vista, aunque expresa sus dudas sobre la validez de ese encadenamiento debido a que chapó la reunión saltándose los dos últimos movimientos. De todos modos, también opinó que sería más bien 8c+ en lugar de 9a.

En lo que no hay duda ni decotación es en La cabane au Canada 9a de Rawyl, finalmente el primer 9a a vista de Adam Ondra y segundo de la historia tras Estado crítico de Siurana, a cargo de Alex Megos.

¿Cómo ha sido para ti hacer finalmente 9a a vista? Han sido muchos años intentándolo…
Han sido muchos años pensando en el 9a a vista. He dado muchos pegues intentándolo. Algunas veces estuve muy cerca y otras muy lejos y, honestamente, en este caso no me lo creía demasiado, porque esta vía está en las montañas y no se escala muy a menudo. Pensé que, después de un invierno muy largo, estaría totalmente sucia y sin magnesio, pero esta pared no se moja jamás y estaba perfectamente preparada para hacerla. Y fue una gran satisfacción, no solo por este momento, sino por todo el proceso hasta llegar aquí: con todas las vías de 8c+ a vista que había hecho antes… Muy emocionante. Sabía que el viaje hasta llegar a este momento sería muy largo.

¿Cómo ha sido este “viaje” hasta conseguir el primer 9a a vista?
Puedo decir que al inicio de mi carrera siempre estuve muy interesado en hacer las vías a vista. Al principio era lo más importante para mí. Toda la vida he escalado para hacer 9a a vista. Ya llevo 15 años escalando; son quince años de escalar cuatro o cinco días a la semana.

¿Cuántos 9a a vista has intentado?
Creo que los que he intentado seriamente son seis o siete, pero sólo en tres me he quedado bastante cerca.

¿Sólo has probado seis o siete 9a a vista?
Tengo en mente las vías que he probado seriamente. Probé otras, aunque mentalmente en realidad no fue así. Probar de verdad, sólo alrededor de siete.

¿Cuáles son las vías en las que has estado más cerca de conseguirlo?
El primero fue en Oliana el año pasado, Duele la realidad, que tiene un primer largo de 8c+ donde me caí en uno de los últimos movimiento. Al día siguiente me hice toda la vía, o sea que la  segunda parte fue ya a vista. Después, Palestina, en Cuenca, el pasado mes de febrero, y en abril fue Hakuna matata en el Valle de Aost, Italia, un 9a picado pero muy bueno para hacer a vista. Me sentí muy fuerte allí, pero cometí un error por no ver bien un agarre, me fui a otra presa muy dinámico y, a pesar de que no estaba petado del todo, me caí. Pero ese es el juego de hacer vías a vista: si cometes un error te caes, si no haces ningún error y tienes suerte, la satisfacción es más grande. Hay mucha presión porque solo puedes intentar una vez una vía a vista.

¿Cuál fue tu sentimiento al hacer La cabane au Canada?
Fue muy especial, porque la hice muy temprano. Me levanté a las 7, pensaba que iba a ser un día nublado y sin embargo hacía sol; desayuné rápidamente, corrí a calentar un poco a una vía que solo hice hasta la mitad y en veinte minutos ya lo estaba intentado. Me sentí muy bien, las condiciones eran perfectas, todo estaba muy tranquilo, sólo había un poquito de viento. Podía concentrarme sólo en la escalada. Al final de la vía tuve que luchar mucho aunque era un movimiento que se adapta mucho a mi estilo: dos presas pequeñas con un movimiento muy largo de hombro y levantar todo el cuerpo para poner los pies cerca de la mano.

¿Cómo es la vía?
La cabane au Canada tiene 40 metros, es impresionante. Está en un lugar desde el que tienes una vista magnífica a muchas montañas de cuatromil metros. La pared está como cortada por un cuchillo, con presas pequeñas perfectas y algunos reposos que combinan muy bien con mi estilo. Los tramos clave están abajo y arriba, el tramo que se encuentra en su mitad no es tan difícil aunque tienes que escalar muy concentrado. En los reposos puedes descansar muy bien y esto es muy bueno para mí.

¿Qué piensas acerca de Estado crítico, la vía de Siurana que Alex Megos hizo a vista? Tú ya la habías hecho antes, ¿es más o menos dura?
Creo que no es tan importante que sea un 9a muy duro o que quizás pueda ser 8c+. Lo que es obvio es que la vía que ha hecho Alex es dura y la que he hecho yo también. No importa si esta es más dura o menos. A lo mejor las dos son un poco fáciles para ser 9a, pero ambas son 9a de verdad, aunque seguro que existen otros 9a más difíciles.

¿El siguiente objetivo es 9a+ a vista?
Creo que para mí un 9a+ a vista no es posible todavía… quizás al flash. Pero ahora ese no es mi objetivo. Tengo proyectos en Noruega y ahora eso es lo importante.

¿Qué proyecto tienes en Noruega? ¿Se puede hablar de él?
En mayo estuve dos semanas en Noruega y equipé diez vías. De estas diez he hecho cinco, por lo que todavía me quedan otros cinco proyectos por terminar. Son todos más de 9b, con lo que tengo mucho trabajo estos próximos dos meses allí.

¿Sigues con tu objetivo de combinar el año que viene los estudios y la competición?
Sí, a partir de septiembre empezaré otra vez con mis estudios –estudiaré economía– y también competiré.

¿Qué piensas del accidente de Tito Traversa que tanto ha dolido a la comunidad de escaladores?
Es un accidente muy triste, sobre todo porque es una cosa que se hubiera podido evitar. Es importante que todo el mundo de la escalada aprenda lo que ha sucedido para que estas cosas no se repitan.

Montaña y empresa
 

¿Cuando tú eras niño te pasaron cosas así durante el proceso de aprendizaje?
Sí, tuve un error que podría haber sido fatal. Obviamente, la escalada es un deporte peligroso porque estás en altura, pero tienes que hacer todo lo posible para hacerlo lo más seguro que puedas.

Ahora hay un debate con gente que dice que todos los escaladores deberían utilizar casco. ¿Qué piensas?
A mí, en la escalada me gusta la libertad. Yo me siento mucho mejor escalando sin casco en la escalada deportiva. En las montañas siempre uso el casco, pero no me gustaría que se pusiese una regla por la que todo el mundo tuviera que escalar en rocódromo, por ejemplo, con el casco. Creo que puedes hacerte menos daño cuando llevas un casco, pero en sitios donde no hay peligro de que caigan piedras no creo que sea necesario.

Ahora que ha pasado el tiempo, ¿cómo ves tu proyecto de Otiñar?
El proyecto en Otiñar es motivante y creo que cuando vuelva lo podré hacer rápidamente, pero tengo que volver con mucha fuerza, seguramente en octubre.

¿Cómo lo ves de dificultad?
Creo que es 9b o 9b+.

¿Cómo han sido tus escaladas desde que saliste de España, desde que dejaste Otiñar?
Cuando salí de España pasé dos semanas descansando y me fui a Noruega, donde sobre todo equipé las vías, hice algunas pero no estaba muy en forma. Estuve tres o cuatro semanas entrenando mucho y ahora me siento muy bien. Tengo muchas ganas de volver a Noruega para ver cómo saldrán todos los proyectos que equipé. Alguno podría incluso ser 9c, no lo sé.

Para hacer La cabane au Canada 9a a vista, ¿has tenido que aprender algo especial como escalador?
No creo que pueda aprender algo sólo de este momento especial, porque en este momento especial ya he usado muchas cosas que he aprendido en experiencias anteriores. Simplemente, me gusta escalar a vista y creo que he perfeccionado este estilo.

¿Tienes en la cabeza hacer más 9a a vista?
Claro, obviamente sería mucho mejor que hacer solo una vía. Probaré más, seguro.

Ha sido una búsqueda importante desde que hiciste La dura dura, ¿no?
Sí. Para mí, probar una vía tras otra y no hacerlas me deprime y me pone nervioso. Cuando tengo un proyecto, me centro en ello, como en La dura dura y luego me pareció lógico ir hacer Palestina. Mi mente está más tranquila porque sé que estoy en buena forma, con mucha fuerza. Lo mismo ha ocurrido ahora, he hecho la primera ascensión de una vía de 9a+/b en Gastlosen y luego me fui directamente a Rawyl para probar La cabane au Canada, y la hice porque mi mente no estaba nada nerviosa. Tenía muchas ganas de probarla y escalé muy bien.

Es importante no obsesionarse demasiado.
Sí. Sobre todo cuando no tengo muchas posibilidades de probar una vía de 9a a vista.

Ahora que estás tan fuerte, ponerte a estudiar después del verano, quizás te haga bajar el nivel.
No, no creo que estudiar me haga bajar el nivel, porque tendré mucho más tiempo para entrenar y con el entrenamiento se escala siempre muy bien. Escalar en la roca durante mucho tiempo acaba con mis fuerzas. Es mejor entrenar y luego ir a escalar fuera.

O sea que lo que haces ahora de escalar en roca todo el tiempo no es lo mejor…
Me gustaría escalar sólo al aire libre, en roca, pero sólo escalando en roca no estaría tan fuerte. Y me gusta escalar también vías duras… Y luego también me gusta entrenar, y cuanto más entreno, más me gusta entrenar.

Y el regreso a la competición, ¿cómo lo esperas? Porque hay una nueva generación. Sigue Ramonet, que ya lleva muchos años, pero hay muchos escaladores jóvenes…
Sí, sé que el año que viene no será fácil, pero estoy preparado para entrenar muy bien y tengo ganas de hacerlo. ¡Tampoco me siento un viejo! Me motiva volver a la competición; han sido casi dos años sin participar en ninguna y tengo muchas ganas de volver.

¿Qué te aporta la competición?
En la roca, no puedes nunca decir que eres el más fuerte. En las competiciones, cuando ganas sí puedes decir que ese día fuiste el más fuerte. No necesito sentir eso todos los días, pero también es motivante algunas veces comparar tu fuerza con la de los otros.

Eres bastante competitivo, ¿no?
Sí, soy bastante competitivo, pero creo que la mayoría de la gente es competitiva. No tengo que ser competitivo todos los días, me gusta también divertirme, pero se podría decir que sí lo soy.

Un rasgo de tu carácter es que antes de comenzar escalar te muestras bastante tranquilo, ¿no?
Sí, soy bastante tranquilo. Antes de escalar suelo estar más tranquilo en comparación con otras personas. No obstante, son bastante interesantes los pensamientos previos a la competición. Es una cosa muy mental. Escalar en roca es también muy psicológico, pero la competición lo es mucho más.

¿Qué es más estresante una competición o un 9a a vista?
Para mí, lo más estresante han sido los pegues a La dura dura. Un 9a a vista y una competición es casi lo mismo.

¿Lo que más te ha estresado han sido los pegues a La dura dura?
Porque conocía la vía muy bien. Sabía que había algunos movimientos muy duros y tenía miedo de caerme en esos movimientos otra vez. Sobre todo cuando tienes sólo un pegue al día, todo tiene que ser perfecto. En las compes y en la escalada a vista también juegan los detalles, que son muy importantes, pero cuando trabajas un proyecto los detalles que son importantes son aún más pequeños.

¿Imaginas que algún día se haga La dura dura a vista?
Honestamente, no lo puedo imaginar, pero quizá algún día se haga. Hace 20 años no era posible imaginar hacer un 9a a vista… ¿Por qué no? Quizás dentro de treinta años hacer un 9b+ a vista sea posible.

Y ahora ¿cuál es tu ilusión? Porque ya lo has hecho todo en la roca, ya no te queda nada.
Todavía me queda mucho espacio en la roca en todo el mundo. No hay límites.

 

Noticias relacionadas

Instante de felicidad de Adam Ondra tras encadenar La dura dura

Entrevistamos a Adam Ondra: “La dura dura es más difícil qu…

Adam Ondra en la sección superior de La dura dura.  (Big Up Productions©)

Adam Ondra encadena «La dura dura» 9b+

Adam Ondra intenta a vista Palestina 9a

Adam Ondra: buscando el 9a a vista en Cuenca

Adam Ondra intentando su nuevo proyecto Somos cromosomos (9b+?) en Jaén  ()

Adam Ondra, nuevo proyecto

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista nº 350. [WEB]  ()
Desnivel nº325

En este número: ENTREVISTA lex Txikon • VENEZUELA, GRAN PARED Reflexiones tepuyeras • PIRINEÍSMO Maladet…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada de la revista Escalar número 87. Escaladas a la sombra [WEB]  ()
Escalar nº87

En este número encontrar is: Escaladas a la sombra. Dave Graham: El Peter Pan de la roca • Lesiones: cómo
p…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: 9a a vista, adam ondra
Artículo anterior

Álex Txikon y Félix Criado a la espera de intentar cima en el K2

Siguiente artículo

Continúa la operación de rescate de los 3 alpinistas iraníes que abrieron ruta en el Broad Peak

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

18 comentarios

« Anterior 1 2
  1. Chinook dice:
    19/07/2013 a las 11:29

    y no se de k hablas de mi coxe ?airbag ?,,te doy 16 años ,,y novato

  2. Chinook dice:
    19/07/2013 a las 11:26

    yo no menosprecio el uso de casco solo estoy hasta los huevos de los monitores frustados que hay en los comentarios ,,,mi lema es :si alguien viene diciendote que el uso de casco es un error ,,metele un calcetin en la boca y si te viene diciendo k no usar casco es un error ,,metele la pareja de calcetines en la boca .k pesaos los seudomonitores kon en el k ;;;ES LO K DEBES DE HACER .vete adoctrinar a otro Y deja escalar en paz a la gente

  3. ivan jara dice:
    19/07/2013 a las 11:24

    Aquí también estaba haciendo un spot de adidas?: http://desnivel.com/escalada-roca/alex-h uber-sin-cuerda-en-alpes Sólo doy datos que cada uno interprete loque quiera

  4. Chinook dice:
    19/07/2013 a las 11:19

    ivan ,,,honnold lo hace en estilo alpino ,,no seas demagogo ,,ni rabietas ,,sabes k ?¿,,,k para ti la perra gorda …pollete.

  5. ivan jara dice:
    19/07/2013 a las 11:05

    http://www.google.es/imgres?imgurl=http: //ianalfarras9.files.wordpress.com/2011/ 10/alex_huber_free_solo.jpg&imgrefurl=ht tp://ianalfarras9.wordpress.com/2011/10/ 21/&h=600&w=473&sz=62&tbnid=amd8m479WQrA CM:&tbnh=98&tbnw=77&zoom=1&usg=__gghORuZ T0M_f0QnGwAgf2vM5_iM=&docid=a_J3LfeqjGtm HM&sa=X&ei=2irpUeaSEuS47Abk_YHoDw&ved=0C EMQ9QEwAw&dur=203 Spot de adidas???

  6. ivan jara dice:
    19/07/2013 a las 10:59

    Por cierto, tenemos que excomulgar a Honnold!!! aparece con casco en su última animalada en Alaska,..cachis!!! otro novatillo que no te ha leído CHINOOK.

  7. ivan jara dice:
    19/07/2013 a las 10:55

    (continúa) porque dices que el nº1 en integralistas es Honnold. Honnold es un animal una bestia de la escalda que va a dar mucho que hablar, pero más solos que él ha hecho Dean Potter, o otros tristemente desaparecidos como Jhon Bachar; que para que te quedes tranquilo ninguno usa (usaba) casco.Es muy triste que haya quien menosprecie a todo aquel que intente incrementar su seguirdad. Supongo que puedo menospreciarte porque seguro que tu coche tiene air-bag y te pones el cinturón ¡menudo moña!

  8. ivan jara dice:
    19/07/2013 a las 10:50

    CHINOOK: A ver si tenemos más culturilla montañera, http://desnivel.com/escalada-roca/alex-h uber-solo-integral-en-dolomitas un spot de adidas dices?, no sabía que adidas hacía cascos de escalada en el 2002. Si tu no quieres ponerte casco no te lo pongas (tampoco se perdería nada si tu masa gris se estampa contra el suelo) pero a todo aquel que quiera ponerselo no lo ridiculices ni le quites las ganas a todo aquel novato que quiera ponerselo. Y se ve que el novatillo de eres tú (continúa)

« Anterior 1 2

 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Desmontan el CB del Manaslu invernal.
ABANDONAN EL CAMPO BASE

Álex Txikon pone fin a la expedición invernal al Manaslu

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies