Adam Ondra encadena ‘La Parada de los Monstruos’ 9a al segundo pegue
El escalador checo estuvo a punto de hacer a vista la vía más dura del sector Cova Negra, pero se soltó tras tocar la cuerda con el talón. En compañía de Dani Andrada, comenzaron a tramar un posible 9c.
Adam Ondra en ‘La Parada de los Monstruos’ 9a de Montanejos (Foto: destinoclimbing.com).
La visita de Adam Ondra a Montanejos tuvo una segunda jornada, después de su encadenamiento de El Gran Bellanco 8c+/9a a vista en el sector Pilas Alcalinas. Esta vez, su destino fue el sector Cova Negra de la zona castellonense y de nuevo dejó huella en los escaladores locales que fueron testigos de su paso.
La Parada de los Monstruos
El principal objetivo del checo en el sector no podía ser otro que La Parada de los Monstruos, una vía equipada en 2002 por Nuria Martí y Pedro Pons que surca la pared izquierda de la cueva y sale por su boca tras recorrer el techo a lo largo de 45 metros. Hasta ahora, tenía tres ascensiones: Ramon Julián se adjudicó la primera en 2013, Álex Garriga firmó la primera repetición en 2021 y Jonatan Flor completó la tercera ascensión hace unos días.
Adam Ondra en ‘La Parada de los Monstruos’ 9a de Montanejos (Foto: destinoclimbing.com).
En el sector, Carlos Pineda fue testigo del desempeño de Adam Ondra en la vía, que ha relatado en el blog de Destino Climbing:
Madrugamos los pocos afortunados que sabemos de la nueva visita de Adam y su equipo (Peter Chodura, Honza Verner y Honza Vogl) a Montanejos. A parte de discreción, nos pidieron que les echáramos una mano algunas gestiones para hacer más productiva su visita. Nosotros más que encantados, faltaría.
Los recibimos entusiasmados en la zona de aparcamiento, lo primero que hace Adam es regalarnos algunas camisetas suyas. ¡Ya lo que faltaba para estar más motivados!.
Aproximamos a la cueva, el ambiente es todavía más agradable y fanático que dos días antes cuando íbamos al sector Pilas Alcalinas.
Al llegar a Cova Negra, Adam desprende entusiasmo. Recorre su interior preguntando por cada una de las vías que se encuentra. La presencia estas semanas de Dani Andrada y Jonatan Flor es más que evidente. Y admirable.
Adam se fija en La Parada de los Monstruos, pero brevemente, primero quiere calentar. Busca una de esas vías en las que varios de nosotros no nos plantearíamos ni como proyecto. Y se pone a escalar.
Calentamiento
De nuevo es Víctor ‘Matoxo’ quien le asegura en su calentamiento. Escala las dos vías que ha elegido, e impresionado por las formaciones de este impactante techo, alarga una de las vías (siguiendo chapas que encuentra) hasta donde decide que ya es suficiente. Se baja. Le observamos.
Aparecen por allí Dani y Jonatan, acompañados por algunos colegas. Adam tenía ganas de verles, quiere conocer sus impresiones acerca de la cueva y las nuevas líneas. Parece como que en su mente busca algo más a largo plazo.
Pasado un rato el ambiente es distendido, como en un sector cualquiera. Cada uno a la suya. Los que pueden escalan, los que no están de charreta. Bueno, no todos.
Si diriges la mirada hacia La Parada de los Monstruos ves a Adam, solo, debajo de la vía en completo silencio. La está estudiando, se puede sentir una conexión entre él y la vía.
Poco a poco, todos vamos viendo esta fascinante escena y las conversaciones van bajando el volumen. La expectación va creciendo, otra vez.
La cueva se silencia casi por completo.
Adam empieza a mover los brazos, recreando los movimientos que espera que le lleven al encadene. Todos dejan de escalar.
Adam Ondra visualiza ‘La Parada de los Monstruos’ 9a de Montanejos (Foto: destinoclimbing.com).
El pegue a vista
Ahora sí que hay silencio.
Adam se equipa y Hippie vuelve al gri-gri. ¿Será esto el siguiente 9a a vista?
Comienza el pegue. Adam sale decidido, con esa fluidez y fuerza características de su escalada. Su fuerte respiración es lo único que se escucha, salvo algún tímido grito de ánimo. Parece que nadie quiere hacer más ruido del que toca, pero es inevitable no decir nada.
Sigue en esta primera sección, directo hacia el techo. Encuentra un primer reposo.
Saca mano izquierda, mete rodilla y chapa. Se da magnesio. Cambia de mano varias veces en ese canto, dándose un respiro. Parece que va a salir con izquierda, pero lleva de nuevo la mano al canto.
Vuelve a alternar manos y cuando parece decidido a salir con izquierda… ¡Pam! Se rompe un pequeño canto que le sujetaba la rodilla en ese reposo.
Se le van los pies. Queda colgando del brazo derecho.
“¡No es ético! ¡No!”, grita con toda la rabia que te puedes imaginar. Se suelta.
Un silencio absoluto lo envuelve todo por un instante.
Solo él se había dado cuenta: al perder la rodilla, mientras sus piernas se descolgaban en el aire, un talón tocó la cuerda.
Suficiente para que Adam considere que no es honesto seguir con el pegue a vista.
Hippie, que ha sido testigo bien de cerca de lo sucedido, está algo desconcertado. “¿Qué ha querido decir con que no es ético?” piensa en ese momento. “Si se le ha roto el canto de reposo, algo que le podría pasar a cualquiera.”
Su respuesta nos deja fascinados: “Al perder el empotre la cuerda me ha sujetado el talón por un instante, frenando la puerta que, muy posiblemente, me hubiera tirado de la pared. No hay forma de saberlo, pero para mí no resulta ético seguir escalando así. Me sentía fuerte y creo que no hubiera caído, pero no hay forma de saberlo… Así que prefiero intentarlo de nuevo desde el suelo con todas mis fuerzas.” explica Adam.
Hippie le baja al suelo. Aplaudimos.
Todos observamos a Adam y Hippie conversar en la distancia, ambos miran fijamente hacia la vía como si fuera con ella con quien realmente están hablando, nadie sabe lo que dicen porque hablan muy bajito, pero se percibe que su conversación es más profunda de lo habitual.
De pronto, Hippie se separa unos centímetros de Adam y, tras una pequeña reverencia al estilo samurái, le dice algo. Solo entonces Adam aparta la mirada de la vía y, con una amplia sonrisa le devuelve la reverencia.
”Eso es verdadero sentido del honor en la escalada y te admiro por ello” – Hippie.
Estamos todos sin palabras. Conocíamos la sinceridad y honestidad de Adam, le ha acompañado durante toda su carrera. Pero esto nos resulta más que admirable, sobre todo en los tiempos que corren. ¡Sólo él se había dado cuenta!
Dani se acerca rápido a hablar con él, comentan la vía. Recibe ánimos de todos los allí presentes. La motivación sigue en el ambiente.
Adam Ondra y Jonatan Flor bajo ‘La Parada de los Monstruos’ 9a de Montanejos (Foto: destinoclimbing.com).
Segundo pegue, encadene
Pasado un rato Adam vuelve a encordarse. Lo que antes se sentía como nerviosismo, ahora se respira como admiración y acompañamiento. Como si estuviéramos con él más que nunca. Lo que hemos presenciado es una lección para la vida. Incluso más allá de la escalada.
Adam vuelve a entrar decidido. Pero más todavía. Llega hasta el reposo con una seguridad bestial. La siguiente sección es crítica. “Lo que más me fastidia es no saber si me hubiera caído en la sección de después del reposo yendo a vista” nos comenta luego.
Lo resuelve, sigue hasta el siguiente reposo. Parece que flote sin la presión del “pegue a vista”. Ya nadie se corta en animar a pleno pulmón. Sigue, resolviendo los pasos clave uno detrás de otro. ¡Es increíble verle escalar!
Los gritos van en aumento, los suyos también, pero menos de lo esperado. Y chapa la reunión.
Adam encadena La Parada de los Monstruos 9a al segundo pegue (pero escalando más de media vía a vista). Es alucinante. En Cova Negra solo se escuchan aplausos y gritos de alegría.
Baja y de nuevo lo celebra con todos.
¿Posible 9c?
Del mismo modo en que hizo en el sector Pilas Alcalinas, Adam Ondra se interesó por el potencial de la Cova Negra. Examinando la pared con atención, se puso a hablar con Dani Andrada: “¿Podría salir aquí un 9c?”, le preguntó… “Al menos para algún 9b o 9b+ da seguro”, le contestó el equipador y escalador español.
Adam Ondra y Dani Andrada bajo ‘La Parada de los Monstruos’ 9a de Montanejos (Foto: destinoclimbing.com).
Lecturas relacionadas
Comentarios
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.
¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!
Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.
Comentarios