TERCER 9A A VISTA DE LA HISTORIA

Adam Ondra encadena «Il domani» su segundo 9a a vista en Baltzola

ACTUALIZADA.- ENTREVISTA A ADAM ONDRA. El escalador checo se anota el tercer 9a a vista de la historia y el segundo en su cuenta particular en la vía abierta por Patxi Usobiaga, que fue testigo de la ascensión.

Adam Ondra encadena a vista Il domani 9a de Baltzola  (Patxi Usobiaga)
Adam Ondra encadena a vista Il domani 9a de Baltzola
Desnivel.com | 6 comentarios |

Adam Ondra sumaba este domingo un nuevo gran encadenamiento a su dilatado currículum. El escenario elegido era la cueva de Baltzola, donde se anotaba Il domani 9a a vista. Es el tercer 9a a vista de la historia, tras el Estado crítico (Siurana) de Alex Megos y su propio La cabane au Canada (Rawyl, Suiza)

Il domani es una vía de unos 30 metros de continuidad sobre desplome con sucesivas secciones de bloque sobre pinzas y pequeñas regletas que fue equipada en 2002 por Patxi Usobiaga, quien se haría con la primera ascensión el año siguiente. Posteriormente, la línea ha acumulado las repeticiones de Iker Pou, Iban Larrión, Ander Lasagabaster y Ramon Julián. Todos ellos confirmaron el grado de 9a propuesto por Usobiaga.

Precisamente Patxi Usobiaga ha sido el guía de Adam Ondra durante estos días de roca en el norte de la península. Según cuenta el gran campeón eibarrés en su cuenta de Instagram, «el pasado viernes, llegó Adam Ondra a Bilbao, directamente para encadenar dos increíbles a vista en Ramales de la Victoria: La perdición 8c y Asfixia mental top 8c!».

El siguiente destino de los dos campeones del mundo fue la cueva de Baltzola, donde Adam Ondra fue a medirse a Il domani y consiguió llevársela a vista. «¡La escalada más impresionante que he visto nunca! ¡Il domani 9a a vista por Adam Ondra!», se excalamaba Patxi Usobiaga de nuevo en su cuenta de Instagram, dando a conocer la noticia al mundo.

El escalador vasco sabe bien de lo que habla. No sólo por el hecho de ser el ‘padre’ de la vía en cuestión, sino también porque él mismo estuvo en la vanguardia mundial de la escalada a vista cuando, en 2007, se anotó el primer 8c+ en este estilo con Bizi euskaraz en Etxauri. Adam Ondra acumula ya catorce encadenamientos de 8c+ a vista y se acerca rápidamente al centenar de novenos (lleva 93 con Il domani), según los números de su scorecard de 8a.nu.

El escalador checo se encuentra en plena fase de preparación para la temporada de competiciones, que inaugurará en la Copa del Mundo de Búlder de Innsbruck de aquí a un par de semanas. Después, será uno de los más duros adversarios para Ramon Julián en la Copa del Mundo de Dificultad, en la que planea participar en todas las pruebas.

Adam Ondra: «Il domani es mucho más difícil que La cabane au Canada»

Hemos podido hablar con Adam Ondra el día siguiente de que haya encadenado Il domani, su segundo 9a a vista. El escalador checo explica que ha comenzado a entrenar por primera vez con un entrenador, que es nada menos que Patxi Usobiaga.

¿Cómo es Il domani, tu segundo 9a encadenado a vista?
Para mí fue mucho más difícil que el primer 9a. Es una vía en la que estaba pensando desde hace dos años y tenía mucha presión sobre mí… Porque la tenía en mente desde hacía mucho tiempo y cuando ya por fin me decidí a probarla sentí mucha, mucha presión. Pero el día en que me decidí a probarla fue un día perfecto: fui perfectamente reposado, hacía un tiempo perfecto con todo seco y, sobre todo, me he entrenado muy bien recientemente, con lo que tenía confianza en mis posibilidades de hacerla.

¿Cómo es la vía?
Haces 15 metros que son quizás 8b+, hasta un reposo malo. Sigues con una sección clave de cinco movimientos que yo hice de una forma completamente diferente a como se hace normalmente y que quizás es aún un poco más difícil. Así que estoy todavía más feliz de haber sido capaz de hacerla. Después de esta sección, no es muy difícil. Hay un movimiento que es verdaderamente duro, aunque por ahí no escalé muy bien, porque ya sabía que no parecía muy difícil, ya que hay cantos y reposos de rodilla… pero esa rodilla estaba un poco mojada y tuve mucho miedo de no reposar bien, porque estaba súper nervioso. Pero al final tuve suficientes fuerzas y también la fortuna necesaria. Cuando por fin chapé la cadena, fue uno de los momentos más emocionales de mi vida como escalador.

¿O sea que hiciste la vía de 9a incluso más difícil, según te ha transmitido Patxi Usobiaga?
La hice con un método más difícil que 9a. Puede ser. Pero ya sabes que probando una vía a vista, es súper difícil escoger el método correcto. Pero tampoco creo que mi método sea 9a+. Quizás fuera difícil.

Para ti, lo más difícil de hacer 9a a vista es mantener 9a’s sin visualizar, sin tener información
de ellos, ¿no?
Sí, pero cuando tienes una vía en la cabeza durante mucho tiempo te pones mucha presión encima. Es mejor visitar una escuela, decir «ah, aquí hay un 9a más; ok, lo voy a probar». Así no tengo tanta presión encima. Hacerlo de la manera como lo he hecho yo, desde mi punto de vista es todavía más valiente, porque estaba incluso más nervioso que antes de una competición.

¿Cuánto tiempo has tenido Il domani en la cartera?
Lo tenía en mente desde hace dos años, aunque visité esta escuela por primera vez hace un año y sólo por un día. Entonces casi la probé, pero era un día con una condición que no era la ideal y al final tengo que admitir que fue una decisión muy buena el no probarla.

Es mucha presión porque en un 9a a vista sólo tienes un intento; si en ese intento fracasas, es un problema…
Sí, exactamente. Pero ayer me quedé muy sorprendido, porque estuve todo el día muy relajado y súper motivado. Como diez minutos antes, hice una visualización de la vía desde abajo y había algunas secciones en las que no sabía por dónde ir, no veía pies y eso me puso muy nervioso. Pero afortunadamente, cuando empecé a escalar, me sentí bien y sobre todo me sentí fuerte. Y el sentirme fuerte me dio la confianza para poder hacerla.

¿Cómo fue tu día antes de probar Il domani? ¿Hiciste otras vías, calentaste…?
Llegamos el viernes y fuimos a la escuela de Ramales, donde hice dos 8c’s a vista. El día siguiente reposé totalmente para estar perfecto para ir el domingo a Baltzola. Y esta fue la clave, porque me sentí verdaderamente reposado, súper motivado, con la piel buena, todo perfecto. Si me hubiera faltado cualquiera de estas cosas, no creo que hubiera hecho la vía. Todos los elementos son importantes cuando escalo una vía al límite. Hay que tener paciencia.

«Cuando estoy más entrenado, tengo que calentar aún más»

Antes de escalar Il domani, ¿escalaste alguna otra vía? ¿Calentaste en alguna otra vía?
Sí, hice tres vías. Ahora, cuando estoy más entrenado, tengo que calentar aún más. Hice 7b+, 7c y 8b.

¿Cuando estás más entrenado, tienes que calentar más?
Sí, me parece raro, pero tengo esta sensación. Mi cuerpo es una máquina que ahora necesita más tiempo para arrancar y que funcione bien.

¿Cuánto tardarías luego en hacer la vía?
Hice la primera parte bastante rápido, incluso la sección clave. Pero luego, hubo algunos reposos de rodilla en los que estaba muy nervioso y tardé mucho. Al final, serían como 15 minutos.

Dices que es más difícil que La cabane au Canada, que es el otro 9a que has hecho a vista. ¿Eso significa que La cabane au Canada sería menos de 9a?
Mira, todos los 9a que hice antes a vista o que tenían el grado 9a me parecían directamente mucho más fáciles que un 9a. Cuando hice La cabane au Canada pensé «sí, seguramente es un poco fácil para 9a, pero puedo pensar que es 9a». Pero no puedo decir si era 8c+ o 9a, porque hice sólo un intento en la vía y a vista, y así es muy difícil decir el grado exactamente. Creo que haciendo una vía a vista, puedes decir si el grado es duro o suave, pero no te puede parecer más fácil. Si te parece más fácil que el grado que tiene, tienes que bajar el grado, creo yo. Pero con Il domani, es una vía que ya ha sido repetida y el grado confirmado, y a mí me pareció un buen 9a.

¿Cuántos 9a’s a vista habrás probado?
No tantos. Creo que serán unos cuatro o cinco los que probé seriamente.

Vas a ir muy fuerte a la competición, ¿no?
Bueno, hemos entrenado bien con Patxi y vamos a ver cómo será. Tengo todavía un mes y medio para prepararme aún mejor. La Copa del Mundo comienza a finales de junio en China.

Pero compites ahora en dos semanas en Búlder, ¿no?
Sí, sí, pero esta será la única prueba de la Copa del Mundo de Búlder que haré y no he entrenado específicamente para ella. Aunque normalmente no necesito entrenar mucho para una prueba de búlder. Se trata mucho más de estar cómodo en estos romos o lances y estar fuerte. Cuando estoy fuerte para escalar vías y tener resistencia, al mismo tiempo necesito tener la fuerza también. Ya veremos, pero creo que tengo alguna posibilidad de hacerlo bien en la competición.

«Me he dado cuenta de que cuando la vía es muy larga y de resistencia, no puedo ganar»

¿Te resulta más fácil el búlder que las vías de dificultad?
Sí, para el búlder no necesito entrenar mucho, mientras que para las vías necesito entrenar a saco, sobre todo la resistencia.

Te estás tomando muy en serio el entrenamiento en tu regreso a la competición, ¿no?
Sí, porque después de unos años haciendo competiciones, me he dado cuenta de que cuando la vía es muy larga y de resistencia, no puedo ganar. El año pasado pude ganar en la prueba de Copa del Mundo de Valence, pero fue una vía bastante corta. Entonces me decidí a entrenar muy bien para tener buena resistencia y para tener la posibilidad de ganar también en las competiciones donde las vías son muy largas.

«Siempre había entrenado de un modo un poco amateur»

¿Por qué has decidido tener un entrenador como Patxi Usobiaga, tú que eres un escalador con muchísima experiencia, con muchísimos años, con un nivel altísimo y teóricamente tú mismo podrías hacerlo…?
Sí, pero yo siempre he entrenado de un modo un poco amateur. He experimentado mucho y he podido ver qué me funciona y qué no, pero siempre tuve muchos problemas para estar preparado para las compes en una fecha y hora determinadas. Algunas veces me sentía mucho mejor dos semanas antes y cuando llegué a la competición me sentía mal. Patxi sobre todo me ayuda muchísimo con la planificación, que es algo en lo que yo no tengo ninguna experiencia. Tampoco pensaba que pudiera entrenar nunca con un entrenador, porque soy una persona muy individualista y siempre quiero hacer las cosas a mi gusto; pero al final, colaborando con Patxi, me siento bien y, como fue y es un escalador muy grande, tengo mucha confianza en él. Por ahora estoy muy contento y, al hacer Il domani ayer, también pude ver que el entrenamiento funciona.

El objetivo que tenéis ahora con el entrenamiento es estar al máximo nivel y totalmente preparados tal día y para tal competición, ¿no?
Exacto, e Il domani fue un buen test de mi forma. He entrenado para las compes, pero he entrenado también para Il domani. Fue un test que al final cumplí.

¿O sea que este entrenamiento para competiciones también puede servir para la escalada en roca?
Sí, y como Il domani es un estilo de escalada bastante parecido al de rocódromo de las compes, funciona bien. También, para mí es muy importante mezclar escalada en rocódromo y en roca, para mantener la motivación. Escalar sólo en rocódromo sería muy, muy difícil para la cabeza. Necesito escalar un poco en roca para tener más motivación y para ser más libre en mi mente.

Este año vas a estar dedicado a la competición pero a tu manera, ¿no? Porque eso no significa en absoluto que dejes la escalada en roca, como estamos viendo…
Sí, pero también concentrando todas las compes siempre puedes tomarte unos días para salir a la roca y divertirte; y sobre todo probar algunas vías duras a vista, porque para este tipo de escalada no necesitas mucho tiempo. Probar un 9b+ necesitas mucho tiempo y no tengo tiempo de hacerlo.

¿O sea que va a ser un año de competición y de escalada a vista?
Sí, sí, así es.

Lo que no va a ser un año de vías de 9b+ porque te exigen mucho tiempo intentando la vía…
No, exacto. Si tuviera suficiente fuerza como para hacer 9b+ en tres días, quizás sí, pero creo que es muy difícil llegar al momento de tener esa fuerza para hacer 9b+ en tres días… Ya veremos.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.