Desde el miércoles 1 de enero de 2014 la escalada en el Parque de Montserrat se somete a la siguiente regulación:
1.- Se establece una moratoria de dos años (efectiva desde el 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2015) para la apertura de vías de escalada, vías ferratas y canales equipadas. En este periodo no se permitirá realizar ninguna apertura o equipamiento en toda la montaña de Montserrat.
2.- Para reequipar vías de escalada será necesaria la autorización del Patronat de la Muntanya de Montserrat. La solicitud de la autorización deberá solicitarse en el período comprendido entre el 1 de enero y el 30 de junio. La ejecución de la restauración deberá efectuarse en el período comprendido entre el 1 de julio y el 31 de diciembre. Excepcionalmente se podrá autorizar y la restauración de las vías de escalada fuera de la temporalidad establecida cuando así se requiera por motivos de seguridad.
3.- La zona C-8 Monasterio de Sant Benet (Colònia Puig) deja de ser objeto de regulación.
4.- El área de nidificación de aves rapaces de la Paret de l’Aeri, cara este del Serrat del Moro y la Paret de Diables (denominada C-9, ver mapa), estará regulada como el resto de zonas C, del 15 de febrero al 31 de mayo. Una vez localizado el nido, se acotará únicamente la zona afectada y el resto quedará exento de regulación.
5.- No está permitido que el material fijo que se deje instalado en las vías de escalada, vías ferratas y canales equipadas sea de colores (exceptuando el color gris, que se mimetiza con la roca).
6.- No se permite la utilización de pintura ni de otros materiales para marcar la situación, el nombre o la dificultad de las vías de escalada u otros equipamientos.
Todo lo demás sigue tal y como se describe en el Acuerdo sobre la Regulación de la Escalada, Vías Ferratas y Canales Equipadas en el Parc Natural de la Muntanya de Montserrat, aprobado el 9 de julio de 2008.
da la sensación que no se pueden abrir vías limpias…
Es tanta la obsesión por el taladro,que el propio Desnivel titula «Equipar» cuando el patronato habla de «Nuevas Aperturas»…y no es lo mismo.
La verdad es que la escalada tal y cómo hoy se hace es una guarrada. Acaban todas las paredes llegas de chorretones de óxido y sino sólo hay que mirar la oeste del Naranjo. Yo escalo poquito aunque he hecho paredes guapas pero me jode mucho el llenar las paredes de correones de óxido.
Me parecen bien las medidas tomadas, que este regulada al escalada por motivos ecológicos o de conservación es lo lógico. Poco mas se de Monserrat, pero tengo planeado ir este verano. Por lo menos se regula, en Málaga, de donde soy, directamente se prohibe escalar, y tienden a razones de una regulación. Es mas fácil prohibir que trabajar en regularlo y permitir a todo el mundo disfrutar de los espacios naturales.
voy a romper todas las vías que se abrieron con taladro ….asi estarán por lo menos dos años respirando sin nadie las pueda hacer….
y para todos los que lo estais pensando, no se refiere a coser las vias con un taladro jejeje…
«Hay dos tipos de escaladores: los escaladores inteligentes, y los escaladores muertos» Don Whillans Supongo que todos los que no entienden lo que pasa en Montserrat ya están muertos. Todos sabemos que el mundo evoluciona y que aparecen nuevos materiales per un escalador de verdad sabe a lo que se refiere esa inteligencia!
«La escalada, en montañismo, es una actividad que consiste en realizar ascensos sobre paredes de fuerte pendiente valiéndose de la fuerza física y mental propia » Eso de ir por ahi con un taladro, pues bueno, no es exactamente «mental» que digamos.
sí, sí…estoy con kaka. Toda la razón.
en montserrat les gusta mas desequipar vías, que equiparlas.