• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Accesos
martes, 15 diciembre 2015 - 9:00 am
LOS?ESCALADORES SE?AUTORREGULAN

Necesario un permiso para equipar en las hoces de Cuenca

Cualquier vía que se equipe en las hoces de Cuenca deberá contar con un permiso que concederá, o no, su Comité de Equipamientos. Los escaladores de Cuenca, representados por Escalada Sostenible, el Colectivo de Escaladores de Cuenca y la Federación de Castilla-La Mancha, se han adelantado a una regulación externa y han firmado su propia normativa de equipamientos.

Autor: | 1 comentario | Compartir:

Si quieres equipar una vía en la escuela de Cuenca (hoces del Júcar y del Huécar y Valdecabras) deberás contar con un permiso. Así lo avisan los carteles que ya se han instalado en algunos sectores de la escuela y también las páginas web de la Federación de Castilla-La Mancha y de Escalada Sostenible. La medida ha surgido directamente de los escaladores y equipadores más asiduos de la zona y, tal y como comenta Escalada Sostenible, “responde a la necesidad evidente de ordenar la gran cantidad de aperturas que se han hecho en las paredes de Cuenca durante los últimos años. Escalada Sostenible entendió en su momento que no solo era importante esta regulación sino que debían ser los mismos escaladores quienes dieran el primer paso y plantearan a la Administración esta necesidad y establecieran ellos mismos las pautas y el proceso. Nos pusimos de acuerdo con la Federación de Castilla-La Mancha y se establecieron acuerdos tanto con el Ayuntamiento de Cuenca como con Medio Ambiente. En la última fase del proyecto se crea el Colectivo de Escaladores de Cuenca, quienes dan un empujón definitivo para ponerlo en marcha”.

La puesta en marcha de esta regulación ha sido posible después de casi tres años de gestiones, en las que se han establecido acuerdos con el Ayuntamiento (recordemos que una ordenanza municipal de 2010 ya exigí un permiso para poder equipar) y Medio Ambiente (dependiente en este caso de la comunidad autónoma).

Un comité formado por escaladores decidirá qué rutas pueden equiparse, qué sectores han cubierto su cupo y qué paredes se quedan libres de vías.


 

José Manuel Palacios Bolo, miembro del recién creado Comité de Equipamiento.

¿Era necesario regular el equipamiento en Cuenca?
Creo que sí. Hemos llegado a un punto en el que la escalada en Cuenca está interfiriendo con otros usuarios tradicionales de las hoces. En ese sentido puede ser conveniente “ordenar” la práctica de la escalada para intentar evitar la masificación de algunos sectores, y “racionalizar” el equipamiento puede ser una medida preventiva a medio e incluso corto plazo en ese ordenamiento de la escalada en la ciudad.

Hay otras escuelas con el equipamiento regulado, pero regulado casi siempre por la Administración o el órgano gestor de un espacio protegido. En este caso Cuenca es pionera creando un comité de equipamiento y su propia normativa. ¿Ha sido complicado llegar a esto?
No, la idea partió de la Federación de Castilla-La Mancha al ver la gran cantidad de vías que se equipan al año y el poco o nulo control que había sobre las mismas. Simultáneamente y por el mismo motivo algunos escaladores habituales de la zona estaban con la idea de redactar un decálogo de buenas prácticas de equipamiento de nuevos itinerarios. Solo hubo que unir esfuerzos.

¿Quiénes forman el Comité?
El vocal de escalada de la Federación y tres equipadores elegidos en las reuniones que se hicieron entre algunos de los aperturistas habituales para desarrollar el citado decálogo. También se cuenta con un asesor medioambiental.

¿Qué respuesta ha habido por parte de los escaladores y equipadores?
Bueno, eso está por ver. Aquí equipa mucha gente, hay vías que no sabemos de quién son. En ese sentido habrá que hacer un buen trabajo de divulgación y esperar que el equipador, y en su momento también el escalador, entienda que o nos regulamos nosotros o lo harán las administraciones.

Desde 2010 existe una ordenanza municipal del Ayuntamiento de Cuenca que exige pedir un permiso para equipar. ¿Habéis llegado a algún tipo de acuerdo con el Ayuntamiento? ¿Y con Medio Ambiente de Castilla-La Mancha?
Efectivamente, existe una extensa ordenanza municipal que contempla cualquier actuación en las hoces de Cuenca, no olvidemos que están bajo el amparo de la Unesco. La corporación anterior no prestó mucha atención a este tema pero la actual sí. En principio la medida les parece bien y delega en la FDMCM todo lo referente a la escalada. En cuanto a la delegación provincial de Medio Ambiente, hay buena comunicación desde hace años; en ese sentido la mediación de la asociación Escalada Sostenible ha sido fundamental

¿Cómo vais a funcionar?
La tramitación es cosa de la Federación. En cuanto a las decisiones del Comité, cada petición que se reciba se estudiará. En principio la decisión y la respuesta serán rápidas, ya que los criterios están muy claros de antemano.

¿Muy por encima, cuáles son los principales criterios para autorizar o no un equipamiento?
Están todos redactados, y en el trabajo [puedes consultarlo en el pdf adjunto a esta noticia] han participado todos los equipadores más o menos activos que han querido. Existen también criterios medioambientales que muchas veces nos pasan desapercibidos a los escaladores; no hay que olvidar que estas solicitudes de equipamiento irán con copia a la delegación provincial de Medio Ambiente. También se tendrán en cuenta criterios de “ordenación”: últimamente se ha procedido a desequipar algunas vías que interferían con otros usos tradicionales de las hoces. La prioridad en cualquier caso es no tener que desequipar ninguna vía por ningún motivo.

Cómo solicitar el permiso

Los permisos para equipar en las hoces de Cuenca deben solicitarse en la página web de la Federación, descargarse este documento, rellenarlo y remitirlo a vias_cuenca@fdmcm.com. El Comité, tras estudiar la propuesta y reenviar la solicitud a la delegación provincial de Medio Ambiente, contestará en un plazo que no debería exceder de 15 días.

Reunión informativa

Este sábado 19 de enero, el Colectivo de Escaladores de Cuenca convoca una reunión, de 19 a 21h, en el Centro Joven de la ciudad (Avenida Reyes Católicos nº 35) para explicar todas las dudas que hayan podido surgir tras la puesta en marcha de esta regulación. Todos los escaladores/equipadores están invitados.

Documentos relacionados

 Normativa de Equipamiento en las hoces de Cuenca

 

 

 

 

 

 

Noticias relacionadas

Vista panorámca del sector Piscinas en Cuenca.  ()

Se permite la escalada en sector Piscinas de Cuenca

Sector Alfar

Cuenca: prohibido equipar… sin permiso

Actuación en las hoces en la Jornada de Limpieza de Cuenca.  (Clownclimbing/Canalillo Films)

Éxito de la Jornada de Limpieza en Cuenca

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Escalar nº 100 [WEB]  ()
Escalar nº100

En este número v monos a: 100 NÚMEROS! Dieciocho años de motivación • Deportiva en Olba, Teruel …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
NUEVA Guía de Escalada en Cuenca. 3 Edición.
Cuenca. Escalada deportiva

Por: José Yáñez Yáñez; Juan Olarte; José Manuel Velázquez-Gaztelu.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: cuenca, equipamiento, escalada sostenible, regulacion
Artículo anterior

Espolón Lagunak al Ama Dablam en estilo alpino

Siguiente artículo

Contactar con el Comité de Equipamiento, para equipar en las hoces de Cuenca

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

1 comentario

  1. SI SEÑOR!!! dice:
    16/12/2015 a las 15:54

    Bravo buen trabajo. Gracias!!


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Nirmal Purja sin oxígeno en la cima del K2 invernal el 16 de enero 2021.
Confirma

Nirmal Purja ascendió al K2 invernal sin oxígeno suplementa…

Nirmal Purja, Gelje Sherpa, Mingma David Sherpa, Mingma Tenzi Sherpa, Pem Chhiri Sherpa, Dawa Temba Sherpa, Mingma Gyalje Sherpa, Dawa Tenzin Sherpa, Kili Pemba Sherpa y Sona Sherpa
EQUIPO MUY FUERTE

Quiénes son los diez nepalíes de la cumbre del K2 invernal

Sergi Mingote
REFLEXIONES INÉDITAS

Adiós a Sergi Mingote: “Con el K2 tengo el vínculo más fuer…

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
NOVEDAD EDITORIAL DE DESNIVEL

«Los ochomiles en invierno» de Bernadette McDonald: esca…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies