• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • Blogs
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Accesos
viernes, 30 octubre 2015 - 11:14 am
CAMPAÑA DE RECOGIDA DE FIRMAS DE LOS ESCALADORES

Loja: desequipado todo el sector Zorreras Bajas

La zona granadina es el punto candente de un conflicto entre escaladores y la Consejería de Medio Ambiente de Granada que, sin previo aviso ni mediación, ha procedido a desequipar la totalidad de vías del sector Zorreras Bajas. La supuesta destrucción de un nido de águila perdicera por parte de los escaladores está detrás de este desmantelamiento.

Autor: Eva Martos / Desnivel.com | 33 comentarios | Compartir:
Zorreras Bajas
Zorreras Bajas
Zorreras Bajas
Zorreras Bajas
Cartel informativo que recomienda no escalar en Loja
Cartel informativo que recomienda no escalar en Loja
Escalada sobre chorreras en Loja (Granada)  ()
Escalada sobre chorreras en Loja (Granada)
Regulación de la escalada en Loja  (AAEE)
Regulación de la escalada en Loja

Los hechos se remontan al pasado mes de junio y julio, cuando la llamada “brigada vertical” de agentes medioambientales procedió al desequipamiento de todas las vías (más de un centenar) del popular sector Zorreras Bajas, en la escuela granadina de Loja, con la intención de proteger un nido de águila perdicera ubicado en la zona superior de este sector. Una actuación que Medio Ambiente justifica debido a la gravedad de los hechos y que llevó a cabo de forma unilateral, sin contar con la opinión del colectivo escalador y rompiendo las negociaciones previas con la Delegación Provincial que estaban en marcha desde 2014.

Miembros de la Asociación Andaluza de Escaladores (AAEE) comprobaron más tarde el alcance de los desequipamientos, que hacían desaparecer el sector para la escalada. Esta Asociación ya se había hecho eco anteriormente (en 2014 y 2015) de la necesidad de preservar la zona en la que se habían detectado anidamientos, si bien no existía ninguna regulación o prohibición formal. La AAEE había instalado unos carteles informativos en los que se recomendaba no escalar durante el periodo de nidificación (desde el 1 de enero al 30 de junio) que, en todo caso, no prohibían ni regulaban nada, puesto que esta asociación no es un organismo competente para ello.

La AAEE, el Comité de Escalada de Granada y otros colectivos de escaladores que actúan en Andalucía también han realizado y siguen llevando a cabo diversas acciones y campañas de concienciación destinadas a sensibilizar al colectivo de escaladores sobre regulaciones o prohibiciones en escalada y la preservación de los ecosistemas.


 

Los escaladores, en el punto de mira

El detonante de los desequipamientos fue la aparición del nido de águila mencionado destrozado en el suelo, un hecho del que la asociación ecologista Wilder South, con base en Loja, comunicó a la delegación de Medio Ambiente, que procedió a enviar a la citada brigada vertical sin dar a conocer, hasta la fecha, investigación alguna realizada que justifique esa actuación. Insinuaciones de intereses de captura de fondos europeos del proyecto Life Bonelli es otra de las variadas hipótesis que se manejan como explicación de este delito medioambiental.

Algunos medios (revista Querqus y periódico Ideal entre otros) se hicieron eco de la noticia, acusando a los escaladores y tachándoles de “insostenibles” y perjudiciales para el medio, unas acusaciones ante los que la Federación Andaluza de Montañismo y la AAEE toman partido defendiendo la presunción de inocencia de los escaladores así como solicitando rigurosidad y rectificaciones con el envío de cartas de protestas.

Recogida de firmas para una regulación con sentido

Loja es el caso más grave (hay otro caso en el Tajo de la Lentejuela en Málaga) de desequipamiento de una zona de escalada sin el consenso, negociación o aviso previo a Federación o al colectivo de escaladores. La AAEE ha puesto en marcha una recogida de firmas a través de change.org en la que solicita “el reequipamiento de las vías de escalada en Loja y una regulación dinámica, consensuada con todos los sectores implicados (escaladores, SEPRONA, Agentes de Medio Ambiente, Ayuntamientos…) para poder seguir disfrutando de uno de los deportes con más auge en Granada en los últimos años”. En un sólo día se han reunido ya más de 1.500 firmas.

Puedes colaborar con la recogida de firmas en este enlace.

La opinión de los ecologistas

Jesús Bautista, presidente de la asociación Wilder South, declara que por su parte no han acusado a los escaladores como autores del destrozo del nido: “No sabemos quién lo ha hecho, nosotros simplemente lo comunicamos a Medio Ambiente, trasladándoles nuestra opinión de una necesaria regulación o bien desequipamiento, y los agentes optaron por la segunda opción”. Sí que encuentran en todo caso relación directa entre la escalada y que se hubiera malogrado la puesta de la pareja de águilas que anidaba allí (un hecho previo al destrozo del nido según afirman desde Wilder South), y aseguran que desde la misma asociación tuvieron que intervenir en varias ocasiones la pasada primavera expulsando del sector a los escaladores, aunque señala: “El 98% de los escaladores que tuvimos que echar eran extranjeros, que decían que no estaban informados o bien que no habían visto o no entendían los carteles informativos puestos en la zona”. Piensa que una regulación es necesaria, si bien no se muestra muy receptivo a esta medida: “En todo colectivo hay ovejas negras que pueden echar a perder una puesta” y ve muy poco probable que se vuelvan a recuperar las vías de las Zorreras Bajas, donde se ha reconstruido el nido con una plataforma artificial para que las águilas, una especie sedentaria y territorial, puedan seguir habitando.

FAM: “Agotaremos la vía diplomática”

El presidente de la Federación Andaluza, Julio Perea, y María Martínez, delegada de la AAEE en Sevilla, se reunieron el pasado 28 de octubre con la Dirección General de Medio Ambiente para seguir sentando las bases de una regularización de las actividades de turismo activo en Andalucía, tras la que se muestran optimistas: “Los escaladores tendremos voz y voto para participar y defender nuestros derechos e intereses”. Desde la FAM afirman que existe voluntad política para que los escaladores sean parte activa de esta regulación, que asegura es cada vez más necesaria. Aunque califica los desequipamientos de Loja como un “desacierto”, desde la Federación no van a tomar medidas drásticas, sino que optarán por la vía del diálogo hasta agotarla. Trabajarán también por una mayor concienciación del colectivo de escaladores, difundiendo un estricto respeto por el medio ambiente y una conducta ejemplar que no dé argumento alguno a los que buscan criminalizar a los escaladores.

AAEE: “Hay falta de criterios comunes”

Por parte de la Asociación Andaluza de Escaladores, su presidente Manuel Gómez Trujillo comenta: “El desgraciado inocente de Loja pone de manifiesto la descoordinación entre las diferentes Delegaciones Territoriales y la Consejería de Medio Ambiente e incluso de la falta de criterios comunes en cuanto a la escalada a la hora de redactar o modificar los planes rectores de uso y gestión (PRUG de los espacios naturales protegidos). La labor que nuestra asociación hace buscando el entendimiento y el consenso de todas las partes implicadas no está lo suficientemente reconocido por la administración. Antes de aplicar a rajatabla leyes y normativas se debe valorar su impacto socioeconómico y buscar líneas de consenso que equilibren la escalada (u otros deportes) con la protección medioambiental”.

Medio Ambiente: “La ley no nos deja más opciones”

Para Borja Nebot, jefe de servicio de gestión del Medio Natural de la Delegación de Medio Ambiente en Granada, el desmantelamiento de Loja no ha sido una consecuencia directa de la destrucción del nido de águila perdicera, sino que era una actuación ya prevista con anterioridad, “tras haber constatado que había interferencia entre la escalada y la preservación de este ave. Las vías de escalada estaban en un radio de 200 metros del nido de una especie catalogada como vulnerable. Nuestra obligación es contribuir a su conservación, la ley no nos deja más opciones”. Por este motivo afirma que, a pesar de la campaña de recogida de firmas de la que ya están al tanto, ve muy poco viable que estas vías se puedan restaurar. En estos momentos están trabajando en una doble línea: “Por un lado la catalogación de las distintas zonas de escalada de la provincia en las que sea necesaria una regulación, y por otro lado en establecer criterios medioambientales para ello”. Asegura que mantendrán las reuniones que han venido realizando con los escaladores, tanto con la FAM como con la AAEE, para tener en cuenta su visión de cara a esta próxima regulación.

 

El pasado día 27 de octubre el asunto saltó también al Parlamento de Andalucía donde el parlamentario David Moscoso (Podemos) interpeló al Consejero de Medio Ambiente a que se pronuncie y dé explicaciones sobre la actuación en Loja. Un conflicto que, con seguridad, seguirá dando que hablar.

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.
 

Noticias relacionadas

Señal en Orihuela  ()

Prohibido escalar en algunas paredes de Orihuela y Valdehue…

Panorámica de la cueva de Santa Linya.  ()

Santa Linya: el acceso sigue restringido

Prohibición en Montefrío

Nuevas restricciones en Albarracín

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Escalar 99. Edu Marín en Orbayu 8c en pared [WEB]  ()
Escalar nº99

En este número v monos a: Acantilados en PONTEVEDRA • Búlder en PRILEP, Macedonia • NICCOLÒ CERIA:…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Artículo anterior

Llega el III Open de Escalada Cereza Bloc 2015 a Cabezuela del Valle

Siguiente artículo

Una máquina de café permaneció tres días en la cima de Penyagolosa

33 comentarios

« Anterior 1 2 3 4
  1. sin faltar dice:
    09/11/2015 a las 19:22

    Pues la federacion por lo menos en mi comunidad autonoma nos ayuda bastante con los reequipamientos de las vias con seguros viejos. Y se mueve bastante para negociar cuando nos prohíben. La convivencia no solo es posible sino q es necesaria para q no se caigan los nidos. Ahora q hay dinero se preocupan un montón. Estas especies han desaparecido por la caza y el veneno. Porque no prohiben cazar?

  2. Chapy dice:
    08/11/2015 a las 02:18

    Claro, “sin faltar”, porque a las rapaces, Rajoy les pone un real decreto y ellas convinen con quien haga falta. Si tu te fueras a la selva/desierto podrías convivir una semana? No entro en que si cobran o no subvenciones o la acción de “caerse” el nido fue similar a un ataque de falsa bandera, pero hay que saber donde está el límite por nuestra parte equipadores /escaldores. Y el papel de las federaciones/mafia que, solo cobrar subvenciones y licencias federativas? Esos no trincan subvencio?

  3. sin faltar dice:
    03/11/2015 a las 19:38

    Lo q hay es mucho rapaz trincador de subenciones en forma de miles de euros. Y para ello tienen q justificar que hacen algo. Osea prohibir. Repito q se puede convivir con estas aves. Se acostumbran y ya esta. Eso es mejor q cerrar el monte. Si no les urgas en el nido no les pasa nada.

« Anterior 1 2 3 4

 

 

Últimas revistas

Portada de la revista Desnivel 392. Febrero 2019
Desnivel nº 392
Portada Grandes Espacios 250.
Grandes Espacios nº 250

Novedades editorial

Cinco montañas solo por César Pérez de Tudela
Cinco montañas solo. Memorias de un explorador
Nives Meroi. No te haré esperar
Nives Meroi. No te haré esperar

Últimas noticias

MATERIAL PARA ESQUÍ DE MONTAÑA

Vídeos Ispo (V): Tres nuevas mochilas con sistema para aval…

Giuliano Cameroni en 'Poison the well' 8C+ de Brione
SE ESTRENA EN EL GRADO

Giuliano Cameroni propone 8C+ para Poison the well e…

Karl Egloff y Nico Miranda en la cima del Aconcagua
SE QUEDAN A 3 HORAS DEL RÉCORD

Karl Egloff y Nico Miranda abren Directa Ecuador a l…

AVANCE DE NOVEDADES OTOÑO-INVIERNO 2019

Vídeos Ispo (IV): Mochilas para trekking, alpinismo y viaje…

Apúntate al boletín y no te pierdas nada


Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos. 

Inscribirte gratuitamente aquí.


 

Quiero saber más de:


 
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • desnivel
  • escalar
  • grandes espacios

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com