LA REGULACIÓN DE LA ESCALADA AÚN NO SE HA PUBLICADO

La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos denuncia equipamientos en Rodellar

La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos ha presentado a finales de octubre una denuncia «por equipamientos ilegales» en la sierra de Guara (Huesca). En ella se cita a 27 equipadores y se solicita el desmantalamiento de medio centenar de vías y la clausura de un sector.

Escalando en Rodellar  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Escalando en Rodellar
DESNIVEL | 6 comentarios |

La Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (que forma parte del Patronato del Parque de Guara) presentó a finales de octubre una denuncia “por equipamientos de escalada ilegales en el Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara y afección a la reproducción del quebrantahuesos” en el Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón. En su informe se citan los nombres y apellidos de 27 equipadores que, según recoge el documento, han abierto itinerarios en zonas declaradas UL3 (áreas de nidificación de especies protegidas) ya que, tal y como recoge el PORN del espacio, esta acción hubiera requerido el permiso de la Dirección del Parque. La documentación se ha obtenido de la Guía de escalada en Rodellar (Ed. Kalandraka) del año 2010.

La denuncia, que se ampara en la ley orgánica 1/2015 de 30 de marzo (en la que se especifica que se castigará “con penas de prisión de seis meses a dos años o multa de ocho a veinticuatro meses” a quien “realice actividades que impidan o dificulten la reproducción o migración” de las aves protegidas) se solicita el desmantelamiento de medio centenar de vías repartidas por los sectores Barrasil, Peña Grau y Balced, así como el desmantelamiento total del sector La Catedral.

Consenso en 2014

Recordemos que, tal y como nos ha explicado Manuel Bara (presidente del Club Peña Guara y representante de la Federación Aragonesa en el Patronato del Parque) y como Desnivel publicó en su día, el 28 de octubre del año pasado se celebró una reunión con representantes de la Federación, de la Sociedad Española de Ornitología y de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos y el director general de Conservación del Medio Natural de Aragón, Santiago Pablo Munilla.

Tras ella se anunció que se había llegado a un acuerdo para regular la escalada deportiva en la Sierra de Guara. Se establecerían varias zonas de acceso restringido permanente, denominadas “de tranquilidad”, ubicadas en los barrancos del Balceld y del Alcanadre, para evitar molestias a aves protegidas, así como para preservar especies botánicas de alto interés y en riesgo de extinción. El sector conocido como La Catedral quedaría prohibido de forma permanente. Además se habló de regular algunos sectores, permitiendo solo la escalada de agosto a diciembre.

Una denuncia que llega por sorpresa

“En aquella ocasión se llegó a un consenso de regulación y, como en cualquier negociación, todos cedimos en algunas cuestiones. Fue un hecho importante, ya que se hizo un inventario de todas las aperturas de la zona y se estableció una diferencia clara entre escalada deportiva y escalada clásica”, nos aclara Manuel.

Tras la redacción, la orden pasó a exposición pública y periodo de alegaciones en mayo de 2015. Concluida ésta, solo faltaba la publicación en el boletín oficial de la comunidad. Pero el cambio de gobierno autonómico en Aragón, lo que ha conllevado también el cambio de directores generales, ha retrasado la publicación.

“Nos extraña mucho que la orden no esté aún publicada, pero más sorpresa aún nos ha causado la denuncia de la Fundación del Quebrantahuesos; como siempre, haciendo amigos…”, continúa Manuel. “El acuerdo que se firmó entonces estaba firmado por ellos mismos, además de por el Departamento de Biodiversidad del Gobierno de Aragón. ¿Qué sentido tiene actuar de esta manera cuando la orden ni siquiera está publicada?”.

Según manifiesta Juan Antonio Gil, presidente de la FCQ, en el Heraldo de Aragón, “Es una llamada de atención para que se publique la orden”. El mismo medio publica que fuentes del Gobierno de Aragón han asegurado que faltan algunas cuestiones cartográficas y jurídicas para la definitiva publicación de ésta en el BOA.

Por ahora no hay constancia de que la Administración haya cursado denuncias a ninguno de los 27 equipadores citados en la denuncia de la FCQ, aunque Agentes de Protección de la Naturaleza (APN) sí han requisado material para equipar que han encontrado escondido cerca de las paredes.

Comentarios
6 comentarios
  1. Sr las notas deben ser claras, realmente interesantes, si se informan con escaladores de la zona…… ya hubo una reunión, un acuerdo, la nota publicada no es clara……. Si alguien está interesado en saber que pasa: puede comunicarse con los escaladores de la zona o con la Asociación de Escaladores de la Sierra de Guara quizás ellos puedan informarlos

  2. Solo un dato que viene de la fundación para la conservación del quebrantahuesos. ..(los denunciantes).. En los años 90: 6 parejas reproducroras de quebranta en guara. …. Año 2015: 12 parejas de quebrantahuesos reproductoras en guara…. Tanto daño le hacemos al quebrantahuesos. … Conocerán la zona?…… Desplomacos que a duras penas anidan golondrinas. …. Prohibiciónismo. …subencionismo

  3. Cada vez hay más ecologismo oportunista y caza subvenciones, como no dejemos de ser mansos nos van a comer la tostada. Yo ya no escalo mucho pero estas situaciones me sublevan, me parece que el colectivo de escaladores traga lo que le echen y no me parece justo. Esta muy bien proteger especies, pero lo que no puede ser es que sea a costa de un colectivo que lo único que hace es descubrir sitios que los ecologistas no sabían ni que existían.

  4. Una verguenza la campaña que se esta llevando en aragon contra los escaladores..Desequipando vias y denunciando a sus equipadores!! Todo por una subvencion…. Regularizar?? …. Eso cuesta trqbajo , dinero.. Y un estudio.. Y se conoceria mejor el impacto que sufre el habitat del animal.. Pero eso cuesta dinero y la subvenciones las quieren para otras cosas.. Mejpr prohibir que sale barato…

  5. Estaría bueno sacar la nota de la revista estas cosas cuando menos públicas sean mejor!!!!!! Ya que si no se expresa bien, como se lee en este artículo se presta a mala interpretación.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.