MEDIDAS REIVINDICATIVAS

Mallorca: escaladores contra la prohibición y el cobro de tasas

El colectivo independiente de escaladores Montaña Libre de Impuestos ha adoptado una iniciativa que supone un gran paso adelante respecto a lo que explicábamos en la noticia anterior sobre este tema. Nos lo han querido explicar detalladamente con el siguiente comunicado.

Miguel Riera haciendo psicobloc en Mallorca.  (Darío Rodríguez / Desnivel)
Miguel Riera haciendo psicobloc en Mallorca.
Montaña Libre de Impuestos | 44 comentarios |

En la noticia anterior os explicábamos la determinación por parte de los escaladores de movilizarse para evitar la prohibición de la escalada en Mallorca y el cobro de tasas por escalar. Ahora decididamente han tomado cartas en el asunto, empezando por crear un colectivo independiente de escaladores denominado Montaña Libre de Impuestos que nos explica detalladamente la situación actual en el siguiente comunicado:

 

En aclaración a las cuestiones surgidas alrededor de las prohibiciones, regulaciones y cobro de tasas en Mallorca que han sido fruto de polémica la última semana, queremos decir que probablemente seamos pocas las personas en la isla que han analizado estos nuevos reglamentos en detalle. Por ello, desde el colectivo independiente de escaladores Montaña Libre de Impuestos hemos instigado este movimiento de protesta y petición, para dar difusión de esta problemática en un intento por desenquistar la situación.

A pesar de que hace años que la Federación Balear de Montaña viene lidiando con la administración y propietarios de una manera discreta y silenciosa. Los logros alcanzados son todavía escasos, aunque no por ello hay que restarles mérito, pues el tema es muy complejo. Es realmente difícil poner de acuerdo los intereses de colectivos tan dispares. La Federación Balear de Montaña ha querido ser prudente todos estos años, manteniendo la divulgación de la negociación en un segundo plano para no generar alarma, y evitar malos entendidos que pudieran entorpecer la negociación.

Desde el colectivo de escaladores hemos intentado ser a su vez prudentes, manteniéndonos en un tercer plano, para no enfrentar a las partes y que las negociaciones se realizaran en un clima de normalidad. Siempre hemos querido evitar broncas, y cuando han surgido problemas en alguna zona de escalada nos hemos ido retirando de ella.

Sin embargo, a nuestro parecer la situación ha cambiado en el momento en que el Ayuntamiento de Bunyola ha decidido de manera unilateral cobrar por el acceso a los terrenos de su Municipio. Este ha sido el desencadenante de la propuesta, que refleja la indignación que sentimos. Pues las tasas impuestas consideramos que son abusivas y que no se pueden asumir ni por el colectivo de escaladores como por los otros colectivos que también se ven afectados por la norma municipal.

Tarifas

Las cuotas que se han de satisfacer son las que se indican a continuación en el cuadro de tarifas de esta Ordenanza:

  1. Por el acceso al paraje de Sa Comuna con vehículo a motor y derecho a aparcamiento: 6,00€/vehículo.
  2. Por acampar en la zona acotada del área recreativa de Sa Comuna: 3,00€/persona.
  3. Por la utilización del refugio del área recreativa de Sa Comuna con derecho a leña y zona de torrada: 6,00€/persona; 1,00€/persona para residentes en Bunyola.
  4. Por la realización de excursiones con ánimo de lucro en el paraje de Sa Comuna de Bunyola: 5,00€/persona participante.
  5. Por la organización de pruebas deportivas en el paraje de Sa Comuna de Bunyola: 1,00€/participante.
  6. Por la realización de excursiones a caballo en el paraje de Sa Comuna de Bunyola: 20,00€/caballo participante.
  7. Por la realización de actividades didácticas en el paraje de Sa Comuna de Bunyola. Tanto aquellas que incorporen un acompañante del Ayuntamiento de Bunyola, como las que no: 5,00€/persona para grupos de más de 5 personas; 0,50€/alumno para grupos de escolares.
  8. Por el acceso al paraje de Sa Comuna para la realización de escalada, en cualquiera de sus modalidades: 10,00€/ persona.
  9. Por el acceso al paraje de Sa Comuna para la realización de vuelo libre, ya sea en parapente o ultra-ligero: 10,00€/persona.
  10. Por la realización de itinerarios organizados y acompañados por un guía del Ayuntamiento de Bunyola: Itinerarios a pie: 10,00€/persona; Itinerarios en bicicleta: 10,00€/persona; Itinerarios a caballo: 30,00€/persona.

Los escaladores nos vemos especialmente agraviados en relación a otros colectivos. Mientras nosotros tenemos que pagar de manera individual por escalar 10 euros por persona y día, los ciclistas solo han de pagar si contratan los servicios de una excursión organizada. Por ello no entendemos los criterios aplicados para la imposición de unas tasas totalmente aleatorias e injustificables en el caso particular de la escalada.

Este es un gran cambio y supone un grave perjuicio para las actividades de montaña en Mallorca. La opinión de la administración pública es conservadora y restrictiva. Y suponemos, tras conversar con fuentes anónimas de la administración, que el futuro de la sierra de Tramuntana pasa por la imposición de tasas similares a las propuestas por el Ayuntamiento de Bunyola en toda la sierra.

Esperamos que se den cuenta de que esta política impositiva va a afectar negativamente a la imagen de Mallorca en el exterior, afectando negativamente a los planes de des-estacionalización del turismo. Porque estas medidas solo suponen espantar a los presentes y futuros turistas de montaña y escalada hacia otros destinos igualmente atractivos en el mediterráneo, para disfrutar de la escalada y el senderismo. Estamos hablando de Córcega, Cerdeña, Grecia y Turquía, que llevan años trabajando en estrategias de integración de los deportes de montaña, facilitando a los visitantes alojamiento y manutención, así como información. Estos acogen con los brazos abiertos a los escaladores que viajan desde todas las partes del mundo para visitar sus privilegiadas zonas de escalada. Respetan los valores de convivencia y altruismo que siempre han representado los practicantes de la escalada libre deportiva, y que se han forjado desde los inicios del montañismo. Valores que se fundamentan en compartir el respeto por la naturaleza.

Los problemas de acceso

Tenemos varios problemas de acceso en Mallorca:

1. Los propietarios privados que cobran por el acceso a sus fincas. Actualmente tenemos el ejemplo de la finca de Massanella que cobra la entrada a su propiedad desde Mancor de la Vall o desde el Coll de sa Batalla. Cobra, tanto a los caminantes como a los escaladores, 4 euros los residentes, y 6 euros los foráneos. A los ciclistas les cobran 5 y 7 respectivamente. Esto es algo que desde nuestro punto de vista no hace más que espantar a los visitantes, pues cada día son menos las personas que se acercan a esta propiedad. Esperamos que el número de visitantes descienda considerablemente más aun tras este llamamiento.

Aquí la página web de los propietarios.

2. Los ayuntamientos que prohíben la escalada. Actualmente el Ayuntamiento de Manacor ha prohibido saltar desde los acantilados hacia el mar. Por extensión, la práctica del Psicobloc está prohibida. Esto incluye Cala Varques y toda la costa que pertenece al municipio de Manacor (incluyendo otras localizaciones apropiadas para la práctica de esta actividad). Hemos estado tratando de encontrar este documento en línea, pero al ser un Bando Municipal no está disponible en la red.

3. Ayuntamientos que han decidido cobrar por el acceso a zonas de escalada localizadas en los terrenos de su municipio. El Ayuntamiento de Bunyola ha fijado unos precios abusivos y ha contratado guardias forestales que hacen las funciones de cobro a los usuarios, coches, escaladores, ciclistas y jinetes en Sa Comuna de Bunyola. Para subir el coche cuesta 6 €, a los que debemos sumar por escalar 10€ por persona y día. Los escaladores, tanto locales como foráneos, ya han sido cobrados o expulsados. Este área incluye:

  • Fraguel. Zona con relevancia histórica dentro del mundo de la escalada deportiva, pues fue en este enclave donde se inició la escalada de dificultad en la isla. Supone un referente importante para el colectivo de escaladores.
  • Ca’n Cristo. Sector que ha sido desequipado en su totalidad debido a motivos medioambientales justificados, los cuales no discutimos.
  • Ca’n Fil. Zona de reciente creación, con su equipamiento financiado altruistamente por los escaladores locales.

Aquí la legislación publicada y la noticia colgada en el blog de la Federación Balear de Montaña.

4 . Por último y más importante, es la legislación en evolución la que afecta a la totalidad de la sierra de Tramuntana. Esto afecta a toda la sierra de Tramuntana desde Andratx a Formentor y todas las zonas de escalada dentro de ella.

  • En 2007 el Gobierno Balear publicó el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (P.O.R.N.) para regular el uso y el acceso a la Sierra de Tramuntana.
  • El P.O.R.N regula a todos los usuarios, tanto a propietarios terratenientes, como ayuntamientos, empresas y particulares.
  • El P.O.R.N. afirma que la escalada en todas sus modalidades, así como el descenso de barrancos y la espeleología, son actividades que requieren de la solicitud a la Conselleria de Medio Ambiente de la pertinente autorización por escrito. Esta situación se da en la totalidad de la Sierra.
  • También deja constancia de varias «zonas denominadas de exclusión”, en las cuales no se permite ninguna actividad o acceso. No es posible la entrada ni a pie, siguiendo, en teoría, criterios de protección de la flora y la fauna.

Los motivos y criterios para el delimitado de estas áreas es cuando menos algo dudoso, y en muchos de ellos cuestionables. Nos consta que desde la Federación Balear de Montaña ya han interpuesto sobre la mesa de negociación estudios de impacto medioambiental independientes, que cuestionan los motivos argumentados por la administración que han motivado el cierre total. Debido a que muchas de estas áreas de exclusión contienen terreno escarpado, algunas zonas de escalada históricas en la isla se incluyen en estas «zonas de exclusión”. Esto incluye la Creveta y Son Xanquete, por ejemplo. Por lo tanto, la escalada está terminantemente prohibida.

Da la casualidad de que estas zonas son las que tradicionalmente reciben más escaladores turistas, especialmente británicos que viajan en invierno, año tras año, atraídos por el sol de Mallorca, buscando disfrutar de la escalada en un paraje en el que está prohibida la entrada desde 2007. Vienen bajo el desconocimiento total, arriesgándose a recibir una sanción administrativa de hasta 600 euros. Esta situación refleja fielmente el grado de improvisación con el cual la administración de la Conselleria de Medio Ambiente está abordando la situación, pues anualmente Mallorca acoge a centenares de Turistas que están vulnerando la ley dentro de nuestro territorio.

El P.O.R.N. es restrictivo en todos los ámbitos citados. Los propietarios de tierras están severamente restringidos en la forma en que pueden desarrollar sus propiedades y mantener la tierra. Según fuentes anónimas consultadas de dentro de la administración, la idea es utilizar la información obtenida en el proceso de solicitud de permiso, para evaluar la mejor manera de cobrar por el acceso a la sierra de Tramuntana en el futuro próximo.

Aquí el mapa de la zona P.O.R.N., la legislación P.O.R.N., y una explicación sobre qué es el P.O.R.N. (publicado en el blog de la Federación Balear de Montaña).

Acontecimientos recientes en 2013

Octubre – El Ayuntamiento de Bunyola emplea a guardias forestales permanentes para iniciar el proceso de cobro de tarifas a los usuarios, coches, escaladores, ciclistas, etc. Tanto los escaladores locales como foráneos pagan 10€ o son expulsados de  la zona, a excepción de los empadronados en el Municipio. Este precedente está iniciando una guerra de municipios. Otros ayuntamientos  empiezan a estudiar también la posibilidad de cobrar por el acceso a sus territorios. Es el caso de Santa Maria de la Salut, que también ha impuesto tarifas por entrar en los terrenos de su jurisdicción, por lo que nos tememos que al final tendremos que pagar tasas por acceder a todos los enclaves de Mallorca. Tiempo al tiempo.

Noviembre – Escaladores locales protestan en Bunyola en el día del pueblo de Bunyola. Maratón carrera a pie. Los escaladores locales se movilizan creando la plataforma Montaña Libre de Impuestos (Mountains Free of Taxes). Varios artículos aparecen en la prensa local.

Diciembre – Montaña Libre de Impuestos establece la iniciativa en castellano y en inglés. La Iniciativa en Alemán se encuentra en desarrollo. A día de hoy, la iniciativa en castellano cuenta con 2625 firmas.

¿Qué pueden hacer los escaladores y personas afectadas?

Únete a nuestro grupo de Facebook (está en español, pero se actualizará en Inglés en el futuro).

Firma la petición que haremos llegar en persona al Conseller de Turismo y Deportes Balear y envía el correo electrónico en la petición. Envía los tweets en la petición, dirigidos al Conseller.

No acceder a ninguna de los sitios donde se impongan restricciones o tarifas de acceso que no sean compatibles con la propuesta de Montaña Libre de Impuestos. No queremos que las autoridades y los propietarios de tierras puedan llegar a pensar que estas medidas serán rentables algún día. Si es así, terminarán por quedar afectadas otras zonas de escalada.

Desde Montaña Libre de Impuestos solicitamos, a la Conselleria de Turismo y Deportes y a los propietarios, que negocien un plan de desarrollo compatible con los usos humanos y deportivos en los enclaves naturales. Nosotros pensamos que el modelo turístico de montaña asociado a los refugios y albergues públicos y privados es un modelo útil para las actividades de montaña. Es un modelo contrastado, que funciona y es rentable tanto en la península como en el extranjero. Por ello no entendemos esta deriva improvisadora, que está conduciendo a la imposición de unas tasas no asumibles por el colectivo de usuarios de las montañas y del que no se encuentra otro igual en todo el mundo.

Por todo esto hacemos un llamamiento a no visitar Mallorca hasta que esta situación se resuelva y se encauce dentro de la lógica y el sentido común. Si pensabas venir a escalar a Mallorca, cancela tus vacaciones y házselo saber a la Conselleria de Turismo y Deportes Balear a través del siguiente correo electrónico: serradetramuntana@conselldemallorca.net

Actualmente no visites:

  • Sa Comuna de Bunyola (Fraguel , Ca’n Cristo y Ca’n Fil)
  • La Finca de Massanella.
  • No hagas Psicobloc en la costa de Manacor (Cala Varques, etc.)
  • No acudas a la zona de la Creveta, ni Son Xanquete.
  • En definitiva, no vengáis a escalar de vacaciones a Mallorca. Porque el resto de sectores se encuentran ubicados en propiedades privadas en los que la escalada no es bien acogida por sus propietarios. La sombra de la prohibición sobrevuela diariamente, y su lista seria demasiado extensa como para reflejarla en este texto.

Esperemos que esto ayude a aclarar las cosas.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.