• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Accesos
lunes, 22 octubre 2012 - 5:49 am
EXPLORANDO

Cómo cagar en el monte

[…]

Autor: Desnivel | 53 comentarios | Compartir:
 Cómo cagar en el monte en Onda Cero, Herrera en la Onda
La “trastienda” infecta de una popular zona de escalada.  ()
La “trastienda” infecta de una popular zona de escalada.
Porada del libro Cómo cagar en el monte 6ª Ed. [WEB]  ()
Porada del libro Cómo cagar en el monte 6ª Ed.

Se echan en falta algunas materias –relacionadas con normas básicas de convivencia y respeto por el medio sobre todo– en la formación de montaña, tanto de técnicos como en los de perfeccionamiento e iniciación. Dónde evacuar y qué hacer con el resultado debería ser una asignatura obligatoria en todos los cursos de actividades que se practican en la naturaleza (barrancos, senderismo, escalada, BTT…), los rocódromos podrían concienciar a sus socios de este problema y cualquier salida dirigida tendría que hacer mucho hincapié en la cuestión escatológica.

En las mejores condiciones una mierda humana tardará más de un año en desaparecer, algo más el papel y no hablemos de toallitas, compresas, tampones o pañales. El efecto visual y aromático evidentemente resulta muy desagradable (y ha sido causa del cierre de algunos sectores), pero las consecuencias sanitarias y ambientales son las especialmente preocupantes.

Giardia, un incómodo inquilino

La giardiasis es una enfermedad relativamente nueva que puede contraerse al beber agua infectada por depósitos fecales. Sus síntomas –diarreas, vómitos, dolores abdominales…– se padecen de 7 a 20 días y, aunque no resulta mortal en adultos sanos, puede incluso volverse una enfermedad crónica. Los que la padecen (en ocasiones sin síntomas) son transmisores. Cuando las heces llegan al agua, comienza el peligro de propagación e infección. El protozoo puede sobrevivir en el agua durante meses, sobre todo en aguas frías, y su proliferación dependerá de la estación del año y de la región.


 

El impronunciable Criptosporidio es otro protozoo con efectos parecidos a la giardia, que se transmite de la misma forma –fecal-oral– y también sobrevive en el agua (incluso al cloro).

No vamos a hablar ahora de la necesidad de purificar el agua que bebemos ni de cómo hacerlo, pero sí de cómo evitar en lo posible la expansión de estos malditos bichos, causantes no solo de enfermedades en humanos y animales, sino también responsables de graves alteraciones en los ecosistemas.

¿Por qué hay que enterrar la mierda?

Básicamente porque se acelera la descomposición de las heces y se evita la contaminación de acuíferos. Cuando hacemos un agujero y enterramos la caca, evitamos que los organismos causantes de enfermedades se propaguen (por ejemplo al pisar el pastel involuntariamente, o al rebozarse algún animal en ella –hay perritos con esta sana costumbre…– o mediante los insectos), y que acabe en aguas torrenciales y de allí en ríos, lagos, embalses… No hace falta hacer un pozo de petróleo; lo más eficaz para su degradación será enterrarlas a 20 cm del suelo. Si remueves con un palo el regalito y lo mezclas con tierra acelerarás el proceso de descomposición.

También es muy importante no defecar en lechos secos, ni en zonas inundables ni cerca de cursos de agua (por lo menos a 60 m), y mejor cavar en terrenos secos. En climas con temperaturas bajo cero permanentemente, debido a la inexistencia de actividad bacteriana, directamente la recomendación es llevarse la mierda de allí.

Por supuesto, el papel higiénico (y las toallitas, compresas…) hay que llevárselo para tirarlo en la basura. No lo entierres ni tampoco lo quemes; se han producido incendios por hacer esto, un ejemplo: el fuego que arrasó 13.000 hectáreas en las torres del Paine fue provocado por un excursionista que quemó su papel. Llévatelo contigo en una bolsa y tíralo cuando encuentres un contenedor.
La orina, salvo problemas de olor, no parece que cause tantos problemas como las heces. Aunque, si todos elegimos el mismo sitio para miccionar, podríamos provocar alteraciones químicas en el terreno.

Las herramientas del enterrador

Si no lo haces ya, hay que añadir en la mochila un nuevo artilugio: una palita o una pequeña azada para cavar. Existen unas palas plegables en acero inox (las comercializadas en EE.UU. como U-Dig-It) que, extendidas, miden poco más de 20 cm (12 plegadas) y no pesan más de 200 g, además suelen venderse con una funda de nailon. Puedes encontrarlas por algo menos de 10 euros (si quieres la auténtica y genuina U-Dig-It prepara 20 dólares más gastos de envío). La Casa Sea To Summit comercializa en España la iPoood, una pala ligera dirigida a este fin y que cuesta unos 31 euros.

Añade unas cuantas bolsas con cierre estanco (van muy bien las que venden para congelar alimentos), para guardar el papel y otros residuos. ¡Que no se te olviden en el macuto!

‘Cómo cagar en el monte’

Es uno de los “best sellers” de Ediciones Desnivel, con siete ediciones en español y más de 20.000 ejemplares vendidos, y de donde se ha extraído parte de la información de este artículo. La pregunta es: ¿cómo es posible que con tantísimos ejemplares pululando por las manos de montañeros y escaladores, la mayoría siga sin saber cagar en el monte!

 

 

Noticias relacionadas

Prohibición en el Barranco del Fin del Mundo (Guadalajara)

Paredes de la Cova de lArcada (Montserrat).  (Carles Brasco/Desnivelpress.com)

La Cova de l’Arcada de Montserrat, cerrada hasta el 31 de a…

Prohibido escalar en el Castell de Santueri (Mallorca)

Nuevas restricciones en Albarracín

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº315 (octubre 2012) en ALTA  ()
Desnivel nº315

En este número: la pared de Yopo (Cerro Autana), masificación en el Mont Blanc, rutas pirenaicas en las Maladetas …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Escalar nº82
Escalar nº82

En este número: jóvenes promesas de ayer y de hoy, valle de Uyabe (Francia), Alcanadre -el otro Rodellar-, granito …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Artículo anterior

Tomoko Ogawa encadena Catarsis, primer 8B+ femenino de bloque

Siguiente artículo

Iñurrategi, Vallejo y Zabalza deciden no volver a intentar el Nuptse

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

53 comentarios

« Anterior 1 … 4 5 6
  1. Nieto dice:
    06/11/2013 a las 10:11

    De nada servirá todo esto si los perros de la gente que va al monte cagan y mean a sus anchas… Nosotros por lo menos nos escondemos para cagar y sabemos lo que es un pie de vía, ellos no, y eso si que es asqueroso…

  2. d:D´ dice:
    07/03/2013 a las 07:05

    Hay un breve «reflán» montañero que dice: Si vas a cagar de campo no olvides limpiarte con un canto, pero ten cuidado que no esté usado. Otro, dice: – ¿»Ande» vaaaas…? – A cagar de campo – ¿Sin papeles? – …Yo cago de memoria… Eso, y dejaros ya de tanta «peda-gogía» Breves saludos Deica logo

  3. Retarded dice:
    04/01/2013 a las 12:57

    Dos aclaraciones técnicas: – La caca humana no tarda un año en desaparecer. En apenas 4 días estará completamente mineralizada. – Enterrarla no evita la contaminación de acuíferos. No hace falta caer en la diarrea mental para decir que no debe cagarse donde se juega/ come o escala

« Anterior 1 … 4 5 6

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Juan Pablo Mohr y Sergi Mingote en el K2 invernal.
ENTREVISTA EN EL CB

Juan Pablo Mohr: “Con Tamara Lunger queremos subir al K2 po…

Un helicóptero militar evacuó a los autores de la primera invernal al K2 del CB.
CON TODOS LOS HONORES

Pakistán recibe como héroes a los nepalíes de la primera in…

Jorge Díaz-Rullo en 'Trinity' 8C de la Peixcave.
EN LA PEIXCAVE (MADRID)

Primera repetición de ‘Trinity’ 8C para Jorge Díaz-Rullo

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies