La apertura ha sido realizada este otoño a lo largo de tres jornadas, a cargo de Víctor Sánchez, Gonzalo Manrrique y Mikel ‘Ibra’. Han bautizado la vía 7 Valkirias, según cuentan, «haciendo referencia a las siete pastoras de Bulnes: las hermanas Martínez, Guillermina y a Rosalía Guerra (la de la Terenosa)» (que además son todas familias del propio Víctor, nieto del guía Víctor Martínez, escalador pionero y guía del Urriellu). Presenta 280 metros de recorrido y siete largos mantenidos en el séptimo grado, con uno que supera el octavo que han dejado pendiente de liberar por completo.
Según explica Víctor Martínez, «la vía se encuentra en la canal del Texu que sube hacia Bulnes, en un lugar precioso, salvaje y con mucho ambiente, ya que su acceso es peculiar mediante un antiguo sedo de pastores«. («Sedo» es como se denomina en Asturias un antiguo camino de pastores que surca un terreno vertical con un componente de peligro pues, en caso de caída, podría ser fatal o de graves consecuencias).
Asegura que «la roca es de una calidad tremenda y todos los largos son 5 estrellas y cada uno exigente en su grado».

La vía se ha abierto desde abajo enteramente en libre salvo un paso del largo más difícil, que resolvieron en artificial y han dejado como propuesta para liberar: «Sumando todos los pasos entre seguros, más un paso final muy duro, pienso que saldrá en torno al 8c, un gran reto«, relata Víctor, y aclara que «solo se han utilizado ganchos para pararse a taladrar».
Tras finalizar la apertura de la vía, invirtieron un tiempo en limpiar y recolocar alguna chapa para mejorar el chapaje y evitar roces, facilitando con ello su escalada libre a quien quiera repetirlo, y además matiza que en el segundo largo bajaron la última chapa para evitar una posible caída muy peligrosa.

Gran conocedor y máximo aperturista de esta zona, autor del libro Escalada de aventura en Cabrales, Víctor Sánchez asegura que probablemente es «una de las vías mas espectaculares de la Cordillera Cantábrica«. Anima a los fuertes pretendientes que acudan a su liberación: «Nos haría ilusión que escaladores de alto nivel vinieran a probarla, además de otras situadas en la misma zona aún pendientes de encadenar y de una calidad tremenda. Pienso que si estas vías estuvieran en paises como Suiza o Francia, seguramente llamarían más la atención».



Advertir que la vía se encuentra prácticamente todo el día en sombra y apenas se moja. Igualmente Víctor señala que es importante «recordar que esta zona está regulada temporalmente por motivos de nidificación, desde mitad de enero hasta agosto, aunque sin lugar a dudas la mejor época del año para escalarla aún estando en sombra es el otoño, ya que la temperatura y humedad es ideal para esta roca tan abrasiva y con largos tan exigentes. Agradecer al Parque Nacional de Picos de Europa como siempre su colaboración».
- Etiquetas: Cabrales