En 35 PROVINCIAS

66 zonas recomendables para escalar en verano en España

Ahora que llega el calor y para muchos las vacaciones, es tiempo de viajar y conocer nuevos destinos. Hemos seleccionado, sin salir de España, 66 zonas diabólicas en las que poder saciar el hambre de roca en la estación más calurosa. Están repartidas en 35 provincias, incluyendo destinos en casi todas las comunidades.

San Bartolo  (David Munilla)
San Bartolo
Eva Martos/ Desnivel.com | 13 comentarios |

Estas 66 propuestas son solo una pequeña muestra de la gran cantidad de zonas de escalada que tiene nuestra geografía, si bien es cierto que con la llegada del calor, la opción de destinos queda más reducida. Tanto de las escuelas de esta lista como de otras zonas encontraréis información ampliada (con mapa de ubicación y todos los datos prácticos importantes) en nuestra web zonasdeescalada.com, también disponible en aplicación gratuita para iOS y Android.

Aunque evidentemente el norte de la Península es donde se aglutinan los destinos preferentes para la escalada veraniega, hemos intentado abarcar el máximo posible de nuestra geografía, seleccionando opciones en prácticamente todas las comunidades autónomas, incluyendo en total 35 provincias. Por supuesto no es un listado exhaustivo, os animamos a completarlo en los comentarios con vuestras propuestas de zonas para escalar en verano.

Andalucía, Castilla y León, Castilla la Mancha, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña, Aragón, Asturias, Cantabria, Galicia, La Rioja, Murcia, Navarra, País Vasco, Baleares, Canarias

Andalucía

Pantano de Quéntar (Granada): destino para disfrutar del psicobloc en el verano. Es una cueva a la que se accede desde la presa del pantano (desde el pueblo de Quéntar), si bien hace falta alguna pequeña embarcación para llegar a ella.

Cueva Poloria (Granada): vías desplomadas en una cueva hundida que garantiza sombra, sobre todo por la tarde dada su orientación este. Es una zona que ha vivido una expansión en los últimos tiempos con nuevas aperturas, estamos preparando un artículo que publicaremos en el próximo número de la revista Escalar. Permaneced atentos…

Sansón (Dalías, Almería): es un pequeño muro de vertical a tumbado con vías en general fáciles, su orientación oeste hace que se pueda escalar en verano por las mañanas. Además de en zonasdeescalda, hay croquis en la web de toskkajara.

Busca, busca (Mijas, Málaga): pequeño sector en la sierra de Mijos de escalada difícil sobre chorreras en el que encontra cobijo a la sombra en verano. Más info en revista Desnivel nº 310.

Tajo del Algarrobo (Luque, Córdoba): ubicada en la sierra subbética cordobesa, es una zona de granito con bastantes vías fáciles y cuya orientación norte permite escalar en verano.

San Bartolo (Cádiz): no es que sea una zona específicamente veraniega, pero la cercanía a las playas de Bolonia y Tarifa hace que muchos lo escojan como destino de verano, combinando playa y escalada. Tiene sectores con distintas orientaciones con lo que, escogiendo mañana o tarde, podremos tener sombra. Reportajes en Desnivel nº 310 y Escalar nº 64.

Castilla y León

Galayos (Ávila): zona de escalada clásica por excelencia de la zona centro, cuyas agujas de granito llevan conquistando a varias generaciones de escaladores. Eso sí, hay que ir bien provisto de “amigos” y demás técnicas de la escalada de autoproteción.

Solana (Ávila): su altitud, a 1.600 metros, hace que la temperatura en verano no sea extrema, además de que muchos sectores tienen orientación este, con lo que reciben sombra por la tarde.

Vallejera de Riofrío (Salamanca): en plena sierra de Béjar está enclavado el albergue de Vallejera, rodeado de riscos de granito en los que se puede escalar en verano, tanto autoprotección como vías equipadas y búlder. Sus guardas además proporcionan toda la información necesaria. Compartimos a modo de muestra (en la galería de la derecha) el croquis del sector Picacho de Vallejera, de buenos quintos fisurados.

Hoyamayor (Candelario, Salamanca): sus 1.700 m de altitud y sus sectores a la sombra hacen que sea un buen destino veraniego, siempre que te guste el granito de montaña. Más información en la asociación charra de escalada.

Hoyamoros (Salamanca): el reino del búlder veraniego por excelencia. Es una zona de alta montaña (a 2000 m de altitud) con un ecosistema delicado que requiere máximo respeto. Información valiosa tanto de esta como de otras zonas de búlder de la región en onbloc.es

Mirantes de Luna (León): aunque pequeña, es una de las pocas zonas de León que tiene orientación noroeste, con lo que hay buena sombra por la mañana. Vías de grado medio en un entorno tranquilo. Podemos descargar gratuitamente los croquis en cuatrovalles.es.

Risca de Valdeprados (Segovia): pequeño muro con sombra por la mañana de granito regletero, junto a un río (no demasiado limpio). Más info en la web del grupo de montaña La Acebeda

Aldeonsancho (Segovia): La Cueva de la Garrafa o del Arenal, una gran bóveda de caliza con vías exigentes, recibe sombra por la mañana, permitiendo la escalada en días de calor no extremo. Atención porque son terrenos privados y existen una normativa. Info actualizada en el blog La Garrafa.

Laguna Negra (Soria): excelente destino para practicar con los friends en verano en un entorno incomprable, a orillas de la Laguna Negra. Croquis en la última edición de la guía Dónde Escalar.

Cueva de Somaén (Soria): exigente cueva con grados duros. Hay algunos croquis tanto en la web de climbermanía.com como en el blog escaladasiguenza.

Castilla La Mancha

Pequeña Escocia (Villel de Mesa, Guadalajara): pequeña y tranquila zona limítrofe entre Guadalajara y Zaragoza con diversidad de orientaciones, en concreto el sector Retro tiene orientación norte. Más info en la revista Escalar nº 45 y croquis más actualizados en el blog escaladasiguenza.  

Comunidad de Madrid

La Pedriza: ¡¿para verano?! Es cierto que la mayoría de sus sectores están al sol y son imposibles para el verano, pero La Pedriza guarda tesoros en caras norte con muros verticales y desplomados en los que se puede escalar en verano, como la norte de las Buitreras, el risco del Visionario, el muro de Peñas Cagás… Todo es cuestión de tener ganas de explorar y hacer las aproximaciones bien temprano por la mañana.

Peñas Pintadas: bonita escuela en la sierra de Guadarrama, a unos 1.800 m de altitud, de granito vertical y fisurado con algún curioso desplome naranja que obliga a una peculiar escalada atlética. Artículo con croquis bastante actualizados en la revista Desnivel nº 343.

Alto del Telégrafo: en el Puerto de Navacerrada, tiene varias paredes pequeñas desperdigadas de granito, aunque sobre todo las vías se concentran en El Meño. Una opción para quitarse el mono en verano.

Comunidad Valenciana

Foradá (Petrer, Alicante): conocida escuela refugido veraniego para los alicantinos, con una larga tradición de la escalada.

Cueva de Ambolo (Xávea, Alicante): excelente opción para la práctica del psicobloc, una gran cueva con chorreras a la que podremos llegar nadando.

Atzaneta del Maestrat (Castellón): zona pequeña –aunque con alguna vía de calidad– con orientación noroeste, buena opción para el verano. Artículo con croquis en revista Escalar nº 87.

La Gotera (Villafranca del Cid, Castellón): pared ubicada en un torrente seco de un río, seco en verano, que es la mejor estación para una visita. Abundan los sextos.

Vallada (Valencia): Es una zona calurosa pero algún sector, como el moderno Tierra de Nadie, recibe sombra por la mañana hasta bien entrada la tarde. Info en la reciente Guia d’escalada de L’Estret de les Aigües i de La Costera.

Cataluña

Pedraforca (Barcelona): sus itineraros de varios largos de la muralla norte del Pedraforca, así como en la norte del Pollegó, de corte alpino, suelen estar frecuentados en los días calurosos. Escalada clásica semiequipada con roca no siempre de la mejor calidad. Info y croquis en el blog del refugio Estasen

Gombrén (Girona): aunque la mayoría de sectores de Montrony tienen orientación sur, y por tanto no recomendables para verano, el pequeño muro desplomado situado al lado del pueblo de Gombrèn “El castell de Les Dames”, con orientación norte, sí permite escalar en la estación estival.

Tres Ponts (Organyà, Lleida): aunque la mejor época para escalar aquí es la primavera y el otoño, la sombra vespertina también deja escalar en verano. Buen muro con muchas opciones entre el séptimo y el octavo.

Cavallers (Lleida): es la zona por excelencia de la escalada granítica en verano, con itinerarios equipados y fisuras limpias tanto cerca de la presa, de cómodo acceso, así como en la zona superior, deportiva en los alrededores del refugio Ventosa y Clavell y vías clásicas en las Agujas de Travessani. También se puede hacer búlder.

La Pedrera, Collegats (Lleida): este sector con una aproximación cuanto menos diferente (hay que pasar por una tirolina con un cable instalado, importante llevar polea o al menos un mosquetón de acero) permite la escalada en verano siempre que madruguemos, pues la pared recibe sol al mediodía (aprox.a las 14h).

Aragón

Rodellar (Huesca): qué decir de Rodellar que no se haya dicho ya… Desplomes, pozas y… algo de masificación en verano.

Ampriu (Cerler, Huesca): roca gneis y ambiente montañero, situado a casi 2.000 metros de altitud. Info en la guía Escalada junto al Ésera, vol.2 de Luis Alfonso, donde encontraremos otras propuestas cercanas para el verano.

Ordesa (Huesca): el templo de las paredes, solo para amantes de la autoprotección. En los alrededores (Bujareuelo, Torla) hay algunas vías deportivas de un largo equipadas.

Les Meses (Canfranc, Huesca): reciente artículo publicado en Escalar nº 108.

Bentué de Rasal (Huesca): franja caliza con vías exigentes, es fresco pero no para días muy calurosos. Artículo en Escalar nº 104.

Senarta (Benasque, Huesca): esquisto con chorreras, muy pocas vías.

Tramacastilla de Tena (Huesca): ambiente pirenaico, tiene una treintena de vías y está rodeado de agradables prados.

Torre de Arcas (Teruel): zona de conglomerado con predomino del sexto grado. Info en la web de Escaladores del bajo Aragón.

Asturias

Cueva Deboyu: es una de las escuelas reinas de la difucultad asturiana, con acceso corto y tranquila. Croquis en la revista Escalar nº 87.

Poo de Cabrales: sus características chorreras reciben sombra por la tarde. A lo lejos, El Naranjo y la enormidad de paredes calcáreas de los Picos de Europa, que igualmente reciben con gusto a los valientes en verano.

Rumenes: escuela bastante frecuentada en verano, en el marco del Desfiladero de la Hermida.

Teverga: la variedad de sus sectores y su abundancia de vías permite la escalada todo el año en esta conocida escuela.

Playa Negra (Avilés): Búlder agresivo en una playa salvaje. Artículo en revista Escalar nº 91.

Las Rubias (Ubiña): zona de búlder en alta montaña. En la revista Escalar nº 91 encontrarás info sobre ésta y otras zonas para blocar en Asturias.

Cantabria

Pechón: hace calor, tiene orientación sureste, pero tiene el aliciente de escalar cerca de la playa.

La Hermida: los distintos sectores del Desfiladero de la Hermida, como El Salmón o Urdón, se pueden visitar en veranos no muy calurosos.

Galicia

Cabo Prior (A Coruña): zona reina del acantilado gallego, hay que vigilar eso sí el estado de la mar. Tiene tanto vías de uno como de varios largos.

Lobadiz (Ferrol, A Coruña): son también acantilados, aunque de menor altura que sus vecinos de Cabo Prior. Tiene también una zona de bloque.

Pena Corneira (Leiro, Pontevedra): en esta zona estrella de búlder se puede blocar tanto en invierno como en verano, siempre que no sean días de temperaturas extremas. Más info en el blog Penacorneira y en la revista Escalar nº 73.

La Rioja

Nalda: es una zona pequeña a solo 19 km de Logroño, con orientación oeste que permite la escalada a la sombra por la mañana. Hay más info en el blog de su principal equipador, David Iglesias.

Murcia

La Azohía: no es una escuela demasiado interesante, tiene solo una veintena de vías de grado medio, pero si estás veraneando por la zona, te puedes quitar el mono de escalar alguna mañana (orientación suroeste). Más info en murciaclimb.

La Graja (Jumilla): Sus distintas orientaciones ofrecen un respiro a los murcianos para escalar a la sombra.

Navarra

Erize (Isaba): su ubicación, a unos 1.500 m de altitud, hacen que el verano y el otoño sean las mejores épocas, pues en invierno suele haer demasiado frío. Más info en el blog Nafarroaclimbing.

País Vasco

El Convento (Álava).- Desplomes y vías por lo general duras, aunque últimamente han abierto algunas más humanas. Croquis en la nueva edición de la guía Euskalarría 2.0, reeditada en este 2017.

Valdegovía (Álava): destino veraniego por excelencia, con sombra sobre todo por la mañana. Croquis en la web de la Federación Alavesa

Jaizkibel (Gupúzcoa): cientos de bloque con distinta orientación que permiten la escalada todo el año. Artículo en revista Escalar nº 75.

Galdames (Vizcaya): principalmente se puede escalar en verano en el sector Sartalde, que recibe sombra casi todo el día.

Otoio (Lekeitio): mucho sexto grado en un bonito entorno. De febrero a junio está restringida la escalada, pero julio y agosto son buenos meses para escalar aquí.

Baleares

Cueva de Egagrópilas (Ibiza): con chorreras y vías de resistencia.

Sant Mateu d’Aubarca (Ibiza): en los alrededores de este municipio hay diversas zonas, como Jolibud, Mocos Inalámbricos, Punta Aubarca o Paquidérmico que, según la hora del día, podemos tener sombra. Info en la guía de Ibiza.

Ermita de Bertlem (Artà, Mallorca): tiene orientación tanto oeste como norte, con lo que escogiendo bien, se puede escalar en verano.

Salt de la Bella Dona (Mallorca): vías desplomadas y orientación norte y oeste.

Cales Coves y Cala’n Porter (Menorca): abundante psicobloc a ambos lados de las playas, solo hay que imaginar las líneas y estar listos para un chapuzón.

Cala Rafalet (Menorca): es la zona más frecuentada para hacer psicobloc en la isla, pero sigue mereciendo la pena visitarla.

Canarias

Sorrueda (Gran Canaria): zona de basalto rojizo en un barranco.

Chafa y Chirigel (El Rosario, Tenerife): escalada con curiosas formaciones conocidas como lajas, que recibe sombra por la tarde.

Comentarios
13 comentarios
  1. Gracias Javi Flores y Ona por vuestras indicaciones. Corregido.

  2. En Cueva Fosforita en Córdoba, no se puede escalar por expresa prohibición del dueño.


 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.