No es nuevo, pero en España no se comenzó a practicar hasta hace apenas un par de años, seguramente por el grupo catalán llamado Catliners. Uno de sus precursores fue el estadounidense Dan Osman (del que precisamente se cumplen 15 años de su muerte), quien falleció al sufrir un accidente en uno de sus saltos de rope jump (él lo llamaba controlled free-fall).
La operación consiste en fijar una cuerda estática entre dos puntos y fraccionar a determinada distancia. En ese punto se anclan unas cuerdas dinámicas que son las que se usan para el salto. La longitud de la caída vendrá determinada por la cantidad de cuerda dinámica que se despliegue. La técnica para fijar este tipo de instalaciones es bastante compleja y cualquier fallo puede tener consecuencias fatales, como le ocurrió a Osman (su cuerda se rompió debido al roce con una auxiliar).
Hasta ahora, el salto más grande que se había hecho en nuestro país (aquí también se conoce como salto pendular) fue en una instalación fijada entre el Cavall Bernat y el Platan de Diables, Montserrat. Consiguieron un salto de casi 160 metros (unos 130 metros de caída libre) y cinco segundos.
En el rope jump que el equipo francés Pyrénaline (especialista de grandes líneas de highline) montó en el mallo Visera de Riglos se consiguió un salto mayor, de casi 180 metros y seis segundos. El récord del mundo se estableció hace poco en Noruega, con una caída de más de 300 metros. Paulo, uno de los miembros del equipo, contesta nuestras preguntas:
Vosotros diferenciáis entre caída total, que es la caída teniendo en cuenta la amortiguación de la cuerda hasta detener el vuelo del saltador y la caída libre, que son todos los metros que caéis hasta que comienza el frenado de las cuerdas… ¿Cuál ha sido la caída total y libre del salto que hicisteis desde la cima de La Visera?
La caída libre era de unos 185 metros y la caída total de 200 metros. Con tirolinas tan verticales como la de La Visera no hay mucha diferencia entre la caída total y la caída libre.
¿Es el récord de España?
Sí, este salto es el nuevo récord de España. Récord que teníamos nosotros también tras el salto que hicimos en Montserrat a principios de abril de este año (fueron unos 130 metros de caída libre y unos 160 metros de caída total).
¿Cuánta cuerda habéis necesitado para la instalación en La Visera?
Hemos utilizado 1.000 metros de cuerdas estáticas (400 + 400 + 200 metros). 720 metros de cuerdas dinámicas (360 + 300 + 60 metros). Y unos 100 metros más para cuerdas auxiliares en el acceso y pasamanos en la parte superior.
¿Cuántos saltos habéis hecho?
Hemos hecho diez saltos en Riglos, y hemos estado ocho días: dos días equipando, un día lloviendo, un día tirando una mochila llena de piedras para probar la distancia, tres días y medio saltando, y medio día para desequiparlo todo.
Una actriz francesa se tiró de La Visera… ¿Qué tal le fue?
Se llama Julie Boulanger, es una actriz de televisión más que de cine. ¡Le salio muy bien ! No pareció muy asustada hasta que llegó a la salida del salto, a la parte superior de La Visera. Le pusimos el arnés, y mientras que acabábamos de preparar el salto, ella empezó a tener miedo y a sentir la presión. Gritó bastante antes de saltar para quitarse la presión, pero al final ha hecho una impulsión muy buena con una salida «en plano».
Tenéis el récord del mundo, ¿cuantos metros de caída fueron?
Compartimos el récord del mundo con el equipo polaco Dream Jump. Fue en Noruega, en Kjerag, en mayo de 2013. El equipo ucraniano poseía el récord del mundo desde julio 2010 en el mismo sitio con unos 280 metros de caída total. Nosotros y el equipo polaco hicimos un salto de 310 metros, pero por culpa de detalles técnicos, no podemos exactamente decir que tenemos el nuevo récord del mundo (de caída total sí, pero de caída libre no, porque los polacos quisieron equipar el salto de tal manera que te frenaba un poco una polea cuando llevabas unos 120 metros de caída libre. Debido a ello no seguías acelerando a tope hasta el fin de la caída libre. Son detalles técnicos entre equipos de saltos. A ver si hacemos un nuevo récord del mundo en 2014…
Cuéntanos algo de los otros saltos que habéis hecho en España.
En España empezamos con un pequeño salto en la Sierra de Guara, en un barranco muy guapo cerca de Olvena donde equipamos un par de highlines. Pero hablando de saltos muy grandes, hemos hecho un salto en un lugar tan maravilloso como Montserrat, poniendo tirolinas entre la pared del Diablo y el Cavall Bernat, y saltando desde el exit de salto base que hay allí. Fue en abril de 2013. Este salto va a aparecer en la película de Laurent Triay que estamos preparando para febrero de 2014. También el de Riglos, que será el ultimo capítulo de la película.
¿Y otros saltos en Francia?
En Francia nuestro primer salto fue desde un viaducto ferroviario (se llama Viaduc des Fades), saltábamos con 80 metros de cuerdas dinámicas. Pero el primer salto de pared lo llevamos a cabo en el Verdon (concretamente en Sordidon), con 70 metros de caída libre para 100 metros de caída total.
Y este verano, hemos igualado el récord de Francia, saltando 200 metros de caída libre (230 metros de caída total) en el Verdon otra vez (en Les Cavaliers) en una pared muy alta y muy desplomada. Este salto había sido equipado por los Rock N Rope (el equipo ucraniano). Tenemos mas proyectos en Francia, ¡pero todavía es un secreto!
¿Cuánto tiempo lleváis saltando?
Gautier Bourgard es el miembro del equipo que nos enseñó las técnicas de cuerdas y de salto. Ha empezado con saltos muy pequeños (unos 15 metros por encima del rio Garonne, cerca de Toulouse) hace más de tres años ya. Yo empece en un sitio de los Alpes (lago de Monteynard) con un salto de 40 metros, hace dos años. Los miembros que han llegado hace poco al equipo han empezado con saltos muy grandes ¡No saben lo que es caer de 15 metros pero sí saben caer de 180!
Algún otro dato que os parezca interesante contar…
Nada más mencionar que nuestro equipo se llama Pyrenaline, somos de Toulouse, estamos acabando une película con Laurent Triay sobre highline y salto pendular en los Pirineos (la película saldrá en febrero de 2014). El equipo de Cataluña, los Catliners, aparecen bastante en la película pues compartimos muchos proyectos con ellos.
Esta es la página web y página de Facebook de Pyrénaline

Lecturas relacionadas

Desnivel nº329
En este número: CHULILLA La apuesta deportiva, ENTREVISTA Sílvia Vidal, EL CASCO Un gran desconocido, PIRINEOS Los …
31 comentarios
[El Paca sigue siendo un crack] He esquivado piedras de trayectoria horizontal: Alguna vez, alcanzado por la piedra, no logré deslindar la ventaja de que la pedrada se me asestase de arriba abajo, me dolió igual que si fuese oblicua, tanto ascendente como descendente. [Recelo del tamaño y la intención, sí, soy supersticioso.]